![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2011-06-28 | Comunidades | PuelmapuRacismo MultinacionalBenetton pide desalojo y cárcel a MapucheSe trata de una nueva arremetida de los italianos Benetton contra la Comunidad Santa Rosa Leleque. Asi lo confirmó Rosa Nauhelquir, tras conocerse que la multinacional Benetton solicitó el desalojo compulsivo y posterior encarcelamiento de la familia Curiñanco-Nahuelquir por haber realizado mejoras habitacionales en las instalaciones ubicadas en el lote Santa Rosa y que están en litigio desde el 2007. La Multinacional de "los Colores Unidos" y de los "derechos humanos" rechazó las "mejoras" que la familia Mapuche realizó para afrontar las termperaturas bajo cero de la época invernal.
La comunidad Santa Rosa Leleque apeló una presentación efectuada por el empresario italiano Luciano Benetton, en la que pretendÃa encarcelar a Atilio Curiñanco y Rosa Nahuelquir, como referentes de dicha comunidad, por haber realizado mejoras, con ayuda del Estado, en su vivienda, ubicada en tierras que el magnate reclama como propias Por El Patagonico Integrantes de Santa Rosa Leleque, junto a los abogados, Edgardo Manosalva y Fernando Kosovsky, se presentaron ante los tribunales de Esquel, para apelar una presentación efectuada por la CompañÃa de Tierras Sud Argentino, propiedad de la firma Benetton, por presunta desobediencia a la disposición del juez Omar Magallanes, que ordenó no innovar en el predio que ocupa la comunidad mapuche. LA DENUNCIA Según la presentación de los apoderados de Benetton, el incumplimiento se habrÃa dado con la construcción de una vivienda de material. La realización de esa obra, que se levantó con aportes del Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas, habrÃa sido con el objeto de garantizar el derecho de la comunidad a una vivienda adecuada ante la proximidad del invierno. El delito âdesobedienciaâ contempla como pena la prisión de 15 dÃas a un año para los imputados. A través del apoderado legal de la CompañÃa de Tierras Sud Argentino, el abogado MartÃn Iturburu Moneff, se denuncia el presunto incumplimiento de la medida cautelar de no innovar, ya que según esta presentación se habrÃan verificado âalteraciones de naturaleza material en el predio Santa Rosa de carácter permanente, lo que implicarÃa una inequÃvoca desobediencia a la orden judicial dispuestaâ. POR EL FRIO Sobre la vivienda construida en el sector, Rosa Nahuelquir señaló: âen esa pequeña vivienda que construimos somos 22 integrantes, y también hay niños y necesitamos protegernos del clima. Por eso quisimos venir a decir esto a la justicia pero también a la gente para que sepa cómo son las cosasâ, indicó. Atilio Curiñanco agregó: âaquà venimos a pedir las garantÃas que debe tener el Estado con los pueblos originarios. Esto que hoy ocurre aquà es la gravedad de lo que tenemos que enfrentar los pueblos originariosâ. La obra que objeta la CompañÃa de Tierras Sud Argentino serÃa la ampliación de una vivienda ya existente, la cual se habrÃa realizado con un subsidio del INAI (Instituto Nacional de Asuntos IndÃgenas) dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, para implementar el proyecto de mejoramiento habitacional de la Comunidad Mapuche Santa Rosa Leleque. En este marco la comunidad rechaza la denuncia de Benetton âpor carecer la misma del asidero fáctico y legal exigido para el casoâ. Asimismo solicitan âse disponga el levantamiento de la medida cautelar, atento no existir los motivos que dieron lugar a su procedenciaâ. DERECHO A UNA VIVIENDA Según lo expresado en la presentación realizada por la comunidad, âconsiderar la medida de no innovar en los términos absolutos que propone la actora, implicarÃa lisa y llanamente entenderla como un desalojo encubierto, prohibido expresamente por la legislación vigenteâ. Tras efectuar la presentación, Fernando Kosovsky, como uno de los abogados de la comunidad, manifestó: âen un predio de más de 500 hectáreas que haya una vivienda de 60 metros cuadrados en la cual ya está viviendo una familia y se mejoren las condiciones en temperaturas bajo cero como estamos viviendo, es de una crueldad bastante inusitada tener que estar contestando este tipo de planteos, que no son más que la continuidad histórica del exterminio de la compañÃa de tierras, hoy en manos de Benettonâ, concluyó. Por Avkin Pivke Mapu |
|
||||||||||||||