Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campa帽as
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2011-01-10 | Comunidades | Mapuche

Declaraci贸n del Segundo Wallmapu Futa Trawun- Tir霉a

Las autoridades mapuche reunidas en Ponotro, Sector Tir煤a, Lafkenmapu en los d铆as 7 y 8 del presente mes de enero de 2011, comunicamos a nuestra Naci贸n Mapuche y a la Opini贸n P煤blica Nacional e Internacional lo siguiente:




De acuerdo a lo acordado en nuestro primer Futa Trawun realizado en el cerro 脩ielol de Temuko y continuando con nuestras movilizaciones realizamos nuestro segundo Wallmapu Futa Trawun en Ponotro, Sector Tir煤a, Lafkenmapu con la concurrencia de representantes de alrededor de 300 comunidades del Wallmapu. Esto constituye un notable avance en la unidad de nuestra naci贸n y al mismo tiempo a permitido profundizar en la discusi贸n de los temas principales como la reconstrucci贸n de nuestra naci贸n y su territorio, la demanda al Estado Chileno por genocidio, la violaci贸n de nuestros derechos hist贸ricos como pueblo y las alianzas pol铆ticas y sociales, acordadas en la reuni贸n del 26, 27, y 28 Noviembre del 2010 realizado en el Cerro 脩ielol de Temuko.

Apreciamos claramente que en el gobierno de Sebasti谩n Pi帽era ha habido un claro estancamiento en la soluci贸n de la demandas del pueblo Mapuche y sectores empobrecidos de la sociedad y se requiere con urgencia avanzar en un proceso de unidad para cambiar el actual estado de sociedad en que se vive. En ese sentido reafirmamos la necesidad de una asamblea constituyente que cambie, reformule y en definitiva contemple e incorpore en dicha carta magna la estructura pol铆tica, social, cultural y econ贸mica de nuestro pueblo, basado en el derecho propio y consuetudinario.

Rechazamos la devoluci贸n por parte de Conadi de dineros al estado. Estos estaban destinados al fondo de tierras y agua lo que constituye adem谩s parte de la reparaci贸n hist贸rica que el estado chileno le debe a nuestro pueblo naci贸n Mapuche por el genocidio e invasi贸n de nuestro territorio, faltando adem谩s a tratados firmados por sus autoridades hist贸ricas.

El plan Araucan铆a es un nuevo mecanismo que perfecciona el saqueo de nuestro territorio y el exterminio de nuestro pueblo. Se帽alamos tambi茅n que es un plan que perpet煤a la esclavitud, la depredaci贸n de nuestro territorio, fomenta anti valores como el individualismo, la divisi贸n de nuestras familias, prioriza el lucro, por sobre valores culturales m谩s profundos de nuestro pueblo y que tienen que ver con el cuidado y protecci贸n de la Madre Tierra y todo lo que all铆 vive, lo que constituye parte de nuestro patrimonio ancestral tangible e intangible. Burla adem谩s instrumentos jur铆dicos como la ley 19253, ley 20249, el Convenio 169 y la Declaraci贸n de Naciones Unidas sobre Pueblos Ind铆genas.

Rechazamos categ贸ricamente el proceso de certificaci贸n que pretende realizar la forestal Mininco y la Forestal Arauco. Estas empresas est谩n da帽ando de manera irremediable nuestro territorio con efectos nefastos sobre nuestras comunidades y el medio ambiente, la destrucci贸n de nuestros bosques nativos, lugares sagrados, aves, animales, medicinas, contaminaci贸n de tierras y agua. Manifestaremos en茅rgicamente nuestro rechazo a la certificaci贸n de estas empresas ante los organismos correspondientes nacional e internacionalmente y exigimos que las tierras de estas empresas forestales deben ser devueltas a sus leg铆timos due帽os que es el pueblo Mapuche.

Al mismo tiempo nos oponemos al reconocimiento constitucional inconsulto que pretenden hacer precipitadamente en el congreso chileno. Esta manera de legislar a espaldas de los pueblos originarios, sin nuestra voz, es ilegal, viola leyes chilenas e internacionales.

Al mismo tiempo pensamos positivamente respecto del reconocimiento al estado palestino por parte del ejecutivo chileno y argentino. Pensamos que lo mismo debe hacerse con el pueblo naci贸n Mapuche que vive en este lugar de la Madre Tierra desde miles de a帽os. Al estado chileno a trav茅s de su gobierno de turno le corresponde hacer devoluci贸n del territorio de nuestro pueblo naci贸n mapuche.

Otro punto analizado en nuestro Wallmapu Futa Trawun tiene que ver con la libertad de nuestros presos pol铆ticos secuestrados en c谩rceles chilenas bajo cargos que no son legales en nuestro territorio, con montajes vergonzosos e ilegales. Exigimos la libertad de nuestros luchadores sociales, nuestros ni帽os y adultos que defienden nuestro legado ancestral, nuestra cosmovisi贸n, nuestro territorio.

En el Futa Trawun igualmente se avanza en nuestro proyecto pol铆tico Mapuche.

Finalmente se decide que nuestro pr贸ximo Wallmapu Futa Trawun se realizar谩 en la zona de Panguipulli, Huillimapu en los d铆as viernes 11 y s谩bado 12 de febrero de 2011 en una comunidad a definirse en los pr贸ximos d铆as, y bajo los mismos criterios en que se han desarrollado los Trawun anteriores, es decir, auto convocados y auto financiados.

Llamamos a nuestro pueblo naci贸n Mapuche a unirnos cada d铆a m谩s de tal manera de reconstruir nuestra naci贸n a ambos lados de la cordillera de acuerdo a nuestro kimun, a nuestro azmapu para proteger nuestro Wallmapu y el Itrofilmong茅n con todas las formas de vida dejado por nuestros ancestros.

Alentamos a las diversas comunidades y organizaciones a continuar trabajando en sus lugares de influencia y 谩reas de trabajo pues el objetivo es el mismo.

Dado en Potrono, Tir煤a, Lafkenmapu.
Atte. Autoridades y dirigentes del Wallmapu Fuxa Trawun.

Antonio Cadin: Werk茅n Comunidad Juan Paillalef
Jos茅 Miguel Malo: Lonko Comunidad Budi
Juana Calfunao: Lonko Comunidad Juan Paillalef
Ricardo Nahuelpi: Comunidad Pantano
David Huenumilla: Comunidad Loncoche
Domingo Marileo: Asamblea Nacional Mapuche de Izquierda
Adolfo Millabur: Identidad Lafkenche
Ema Huentemilla: Comunidad Loncoche
Jimena Painequeo: Comunidad Puerto Saavedra
Erica Paill谩n: Comunidad Loncoche
Jos茅 Santo Millao: Asociaci贸n Nacional Mapuche Ad- Mapu
Mario Mila: Comunal Loncoche
Ernesto Linkop谩n: Lonko Felipe Linkop谩n Lof
Miguel Catril谩f: Comunidad Panguipulli
Manuel Painequeo: Alcalde de Lumaco
Cristina Moya Huentemilla: Comunidad Loncoche
Manuel Llancaleo Caniuman: Comunidad Puerto Saavedra
Eduardo Cayupi: Uni贸n de comunidades de Lumaco
Leonardo Calfuleo: Lonko de la regi贸n lago Budi
Ronier Pailahueque : Comunal Victoria
Sof铆a Painequeo: Comunidad Lumaco
Humberto Paillaleo: Comunal Pur茅n
Arturo Co帽a: Agrupaciones Mapuche de Santiago.
Lu铆s Aillapan: Lonko comunidad Juan Calfukura del LafkenMapu
Antonio Vidal Painen: Werken Malalwe lof.

Wallmapu, Tir煤a,

Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Ind韌enas

 Campa帽as

2025-02-02

Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.

El peri贸dico Pukara

El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

脩uke Mapu

Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.