Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2009-11-20 | Comunidades | Mapuche

EN OSORNO REALIZARÁN FUTA TXAWÜN DE AUTORIDADES Y ESPECIALISTAS MAPUCHE DEL BIO BIO A LOS LAGOS

Alrededor de 120 representantes de los pueblos Mapuche, provenientes de las identidades territoriales Pewenche, Lafkenche, Nagche, Wentenche y Williche tendrán espacio de análisis y reflexión en las ciudad de Osorno.
Ajustando los últimos preparativos se encuentra la organización del “Futa Txawün: Encuentro de Autoridades y Especialistas Tradicionales Mapuche de las Regiones del Bio Bio, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos” que se realizará el viernes 20 y sábado 21 de noviembre en la ciudad de Osorno en la Casa de Ejercicios Betania.




Dicha actividad -la primera que agrupa a todo el territorio mapuche y sus identidades territoriales Pewenche, Lafkenche, Nagche, Wentenche y Williche- tiene por objetivo generar una instancia participativa de dialogo, análisis e intercambio entre las autoridades y especialistas tradicionales indígenas de los mencionados territorios, así como también contar con la participación activa de los responsables institucionales de la política indígena del Gobierno.
La intención es contar con la participación de autoridades o especialistas en las áreas productivas tradicionales, construcción y arquitectura, sistemas de riego y cultivo, patrimonio costumbrista, medicina, lengua, educación tradicional, ceremonias rituales, función jurisdiccional basada en el derecho consuetudinario, cuidado y mantención de espacios de significación cultural, gestión de espacios territoriales, oficios tradicionales, bailes, música y otras expresiones artísticas tradicionales de la cultura del pueblo mapuche.
OBJETIVOS
En este marco, según explicó el Coordinador Nacional del Programa Orígenes de CONADI, Miguel Huaracán, se espera entre otras cosas “debatir sobre la estrategia de fortalecimiento de la identidad cultural y natural de las comunidades indígenas que trabajan en conjunto con el Programa Orígenes”. El personero manifestó que también se espera que los asistentes reflexionen sobre el intercambio cultural y las buenas prácticas del fortalecimiento del patrimonio.
Asimismo, el Futa Txawün trabajará en promover la discusión en torno a ejes temáticos vinculados a los actuales y futuros desafíos sobre derechos territoriales, derechos intelectuales, culturales y biodiversidad en el marco del Convenio 169 de la OIT. Finalmente se aspira a generar una propuesta de acción para el fortalecimiento del patrimonio cultural y natural y su incorporación en los instrumentos de planificación de las comunas, provincias y regiones respectivas.
PROGRAMA
La actividad se iniciará según las tradiciones Mapuche Williche con la ceremonia ritual del “Efku” que estará a cargo del maestro de ceremonia Juan Andrés Piniao.
Posteriormente se realizarán los paneles de discusión “Identidad y Patrimonio Cultural de las Comunidades Indígenas” y “Derecho Indígena y Protección Jurídica del Patrimonio y la Biodiversidad” durante el viernes y sábado respectivamente. Cada uno de estos grandes temas serán acompañados de mesas de trabajo y Plenarias.
En este contexto también se realizará una sesión sobre “Derechos del Pueblo Mapuche y Convenio 169”.
Es importante mencionar que se espera la participación de alrededor de 150 personas considerando alrededor de 30 autoridades o especialistas por cada una de las distintas regiones. Además de 5 representantes institucionales por región que tienen por perfil estar vinculados al desarrollo de procesos, planes y programas de promoción, revitalización, rescate, investigación, difusión y puesta en valor del patrimonio cultural del Pueblo Mapuche y de sus identidades territoriales.


 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.