![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2010-10-05 | Comunidades | MapucheDeclaraci贸n P煤blica del WallmapucheLas organizaciones y comunidades Mapuche de la Octava, Novena y D茅cima regionesLas organizaciones y comunidades Mapuche de la Octava, Novena y D茅cima regiones, reunidas en la ciudad de Temuco el d铆a martes 05 de octubre del presente, ante los 煤ltimos acontecimiento en relaci贸n a la Huelga de Hambre de los Presos pol铆ticos Mapuche, recluidos en distintas c谩rceles, emitimos la siguiente declaraci贸n p煤blica.1.- Manifestamos nuestra preocupaci贸n y nuestro mas en茅rgico rechazo a las modificaciones a la Ley antiterrorista y el c贸digo de justicia militar, considerando que solo han entrado en un proceso de perfeccionamiento, en desmedro de los derechos y libertades fundamentales de la Naci贸n Mapuche. Esta no entrega garant铆as suficientes a la no aplicaci贸n en la leg铆tima demanda social mapuche. Cualquier ajuste sin la participaci贸n y la consulta a los afectados seguir谩 teniendo un vac铆o que se contraviene con el derecho internacional tal como lo establece el Convenio 169 de OIT. Para nuestro pueblo Mapuche los ajustes a estas leyes solo constituyen un reacomodo de las leyes racistas y discriminatorias que a煤n mantienen la negaci贸n y exclusi贸n de nuestros derechos mapuche. 2.- Para los mapuche la vida constituye un valor fundamental, por tanto, valoramos positivamente todos los esfuerzos realizados para alcanzar un acuerdo, la valent铆a que tuvieron nuestras hermanas que sostuvieron una reuni贸n en la Moneda y su posterior encuentro con los ministros en la ciudad de Temuco, para una salida pol铆tica a la huelga de hambre. Al mismo tiempo ciframos esperanzas que el acuerdo alcanzado tenga como elemento de base el respeto. Sin embargo, no podemos dejar pasar la oportunidad de manifestar nuestra preocupaci贸n por la continuidad de la huelga de hambre por nuestros hermanos de la c谩rcel de Angol. Desde este trawun, manifestamos que respetamos la decisi贸n de nuestros hermanos huelguistas que contin煤an en huelga y en este mismo sentido hacemos un llamado a los voceros mapuche de Angol y al Gobierno a aunar criterios para salvaguardar la vida de nuestros hermanos mapuche. 3.- Nuestras organizaciones y comunidades mapuche valoramos el retiro de las Querellas por Ley Antiterrorista por parte del gobierno. Este gesto pol铆tico constituye un paso fundamental para recobrar las confianzas tan deterioradas entre el Estado chileno y la Naci贸n Mapuche. Pero al mismo tiempo, exhortamos a que se sigan implementando a la brevedad posible los acuerdos suscritos, para establecer un proceso de dialogo mas constructivo y transparente a fin de arribar a una soluci贸n que interprete el sentimiento colectivo de nuestra naci贸n mapuche. 4.- Hacemos un llamado al gobierno a propiciar un proceso de dialogo abierto, claro y constructivo en donde se establezca una agenda pol铆tica de car谩cter nacional mapuche, para generar los cambios sustantivos que permitan alcanzar el respeto de nuestros derechos como son: - el derecho a la vida, - al territorio -y los derechos humanos. Al mismo tiempo manifestamos la disposici贸n de dialogar bajo el principio del respeto, no del avasallamiento y la maquinaci贸n pol铆tica. Las comunidades, organizaciones y autoridades tradicionales Mapuche, reiteramos nuestro llamado a la naci贸n mapuche, organizaciones sociales, estudiantes y a la sociedad civil, a seguir atentos a los procesos que emprenderemos en el marco de la reconstrucci贸n de nuestra naci贸n Mapuche, las que anunciaremos en los pr贸ximos d铆as, en el marco del 12 de octubre, fecha en que se conmemora el comienzo de la invasi贸n y saqueo de los territorios de los pueblos ind铆genas de nuestro continente. Marichiweu, diez veces seguiremos vivos. Suscriben esta declaraci贸n: Comunidades y Organizaciones Mapuche de la Octava, novena y d茅cima regiones. Wallmapuche, Temuco, 5 de octubre de 2010. Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Ind韌enas |
|
||||||||