Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campa帽as
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2014-08-22 | Antecedentes | Mapuche

Intelectuales mapuche

Cuestionan la visi贸n parcial que ofrece la historia tradicional

En el marco de las Jornadas de Arte e Historia Mapuche, en la Universidad de Santiago, historiadores, soci贸logos y antrop贸logos pertenecientes a este pueblo originario, reflexionaron en torno a procesos de identidad y cultura.




Con un programa que incluy贸 la participaci贸n de intelectuales mapuche, el Instituto de Estudios Avanzados de la Universidad desarroll贸 recientemente, las Jornadas de Arte e Historia Mapuche, actividad organizada en conjunto con la Comunidad de Historia Mapuche, el Centro Cultural de Espa帽a y el Sistema de Bibliotecas P煤blicas de Providencia.
En el marco de estas Jornadas, historiadores, soci贸logos y antrop贸logos participaron en la mesa: "Contra los maquillajes de la historiograf铆a winka. La invasi贸n a wallmapu. Perspectivas mapuches sobre el colonialismo", donde evidenciaron su preocupaci贸n por visibilizar la historia contempor谩nea del pueblo mapuche, cuestionando la visi贸n parcial que ofrece la historia tradicional chilena.
A juicio del historiador Fernando Pairic谩n la discusi贸n sobre la ocupaci贸n de la Araucan铆a o la Conquista experimenta un cambio, a partir de recientes investigaciones de historiadores como Sergio Villalobos o Leonardo Le贸n, quienes replantean el tema de la "desposesi贸n" territorial que sufri贸 el pueblo mapuche.
En el marco de su ponencia, Pairic谩n, doctorando en Historia por la U. de Santiago, puso de relieve el ocultamiento que realiza la historiograf铆a tradicional del "despojo y ocupaci贸n" de dicho territorio.
La historiadora de la Universidad de Los Lagos, Carolina Carillanca, por su parte, remarca que en la actualidad nuevos puntos de vista "est谩n ayudando a visibilizar la historiograf铆a mapuche, aquella sobre la cual la historia tradicional no habl贸 mucho y cuando lo hizo, dio versiones dis铆miles de todo el proceso".
En este sentido, agreg贸 que visibilizar la historia del pueblo mapuche no es solo una tarea de los mapuche, sino de la sociedad chilena en su conjunto y a largo plazo, "porque nos han hecho creer que conformamos una sociedad homog茅nea, que claramente no somos".
El historiador Herson Huinca-Piutrin, en tanto, valor贸 la Jornada como un encuentro para el debate de ideas y el aporte al activismo mapuche. Indica que no se trata de un tema nuevo, aunque s铆 lo es la difusi贸n de la historia mapuche a trav茅s de las ciencias sociales y la literatura, que ahora, abordan nuevos problemas y "reflexiones sobre la historia mapuche contempor谩nea: las mujeres, los ni帽os, las nanas mapuche, y en diferentes contextos, tanto en el mundo urbano como rural".
Para estos investigadores, el debate acad茅mico no es ajeno a la participaci贸n en las comunidades o a la vinculaci贸n con lo rural o lo urbano. Por ello, valoraron la numerosa participaci贸n en estas jornadas de los mapuche y chilenos, en un di谩logo pluricultural.

Poes铆a y m煤sica
En el marco de estas Jornadas, se realiz贸 un encuentro con los poetas mapuche Leonel Lienlaf, Maribel Mora y Graciela Huinao en el Caf茅 Literario Balmaceda.
Maribel Mora expres贸 que sus versos los escribe en la lengua transmitida por sus abuelos. "Hered茅 una forma distinta de ver el mundo que todav铆a vive en m铆. Mi relaci贸n con la cultura mapuche no es solo de palabra, sino de pensamiento y de comprensi贸n de mundo en general".
En el mismo tenor, Graciela Huinao agreg贸 que con su escritura rescata la voz que sus abuelos no tuvieron "a lo mejor yo soy la voz de ellos, para que no se pierda, para que se escuchen las voces de los pueblos originarios".
Leonel Lienlaf, por su parte, indic贸 que m谩s que un "rescate" de la tradici贸n, la poes铆a otorga "el derecho a ejercer tu visi贸n de mundo, tu forma de vivir. El derecho a expresarte en tu propia lengua es una acto pol铆tico, aunque nadie te entienda"
Finalmente, en el marco de las Jornadas de Arte e Historia Mapuche, se present贸 en el Centro Cultural de Espa帽a, el tenor mapuche Jos茅 Quilapi, con motivo del lanzamiento de su disco sobre Canto a lo Divino.
La encargada de Extensi贸n y Vinculaci贸n con el Medio de IDEA, Carmen Gloria Bravo, se帽al贸 la necesidad de repetir esta instancia, en la que intelectuales, artistas y cultores mapuche debatieron con el nutrido p煤blico que asisti贸, "pues es indudable que el respeto se da en el conocimiento y generar este tipo de conversaciones y reflexiones, permiten comprender la riqueza y diversidad del pensamiento mapuche".
Fuente: Diario del Mar

Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu

 Campa帽as

2025-02-02

Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.

El peri贸dico Pukara

El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

脩uke Mapu

Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.