Objetivo despojar de sus territorios a los pueblos originarios
El 22 de mayo 2019 el Gobierno inicia, en la región del BiobÃÂo, al proceso nacional de Consulta IndÃÂgena dirigido a nueve pueblos originarios, paso previo para que la administración central pueda enviar al Congreso una modificación a la actual legislación existente desde 1993. Entre los once los puntos propuestos, se destacan los que buscan legalizar el arrendamiento y venta de tierras a privados, asàcomo la división de tÃÂtulos de dominio colectivo de las comunidades indÃÂgenas.
?Aquàno existe modernización, más bien es un retroceso acorde a la lógica del modelo económico que busca generar propietarios de tierra. Se están preparando para resolver conflictos futuros por los llamados arriendos a 99 años, donde destacan las casas de autoridades de Gobierno a orillas de lagos de la zona, entonces, lo que se quiere hacer es legitimar la usurpación de tierras a partir de la ley del año 1993, que ha sido utilizada por personas con mayor poder económico para apoderarse de distintos espacios territoriales?, afirmó.
Recordemos que el lunes pasado, familias, comunidades y organizaciones se manifestaron en diferentes ciudades de la región de La AraucanÃÂa para rechazar los intentos del Gobierno de modificar la Ley IndÃÂgena.
Precisó que la propuesta es un verdadero retroceso a tiempos de dictadura, de cómo quitar lo que se ha conseguido hasta ahora sobre reivindicación territorial.
Actualmente en el paÃÂs existen 2 millones 185 mil personas que declararon ser indÃÂgenas en el Censo 2017, donde prevalece la etnia mapuche con un 79 por ciento, luego viene la población Aymara, con más presencia en la Región de Tarapacá.
El cronograma que tiene el Gobierno para el programa de Consulta IndÃÂgena, que comienza este jueves en la Región del BiobÃÂo, contempla la entrega de antecedentes para luego, en agosto, obtener deliberación interna de las comunidades.
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃÂgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃÂtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃÂculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: