Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2017-03-02 | Antecedentes | Mapuche

2o Enfoque - Chile

Empresa quiere apropiarse del nombre “Mapuche”

Actualmente se encuentra en la mesa del Tribunal de Propiedad Industrial, la solicitud del registro del nombre “Mapuche”, por parte de la empresa D & B Chile Limitada.




Se ha conocido que desde hace algunos meses atrás un sujeto llamado Max Eduardo Saravia, empresario y consultor vinculado a servicios a municipios y empresas, se mantiene presumiblemente como encomendero, el registro en Nic.cl del nombre MAPUCHE.CL para promocionar la campaña “Paz en la Araucanía” ligado a intereses de sectores latifundistas coloniales y empresas forestales.

Es importante mencionar que a lo largo de estos últimos años, diversas apropiaciones y usurpaciones de nombres, símbolos y toponimia Mapuche se han venido realizando arbitrariamente en ámbitos de proyectos de inversión, comercio, turismo, que incluye dominios y patentes para fines empresariales y comerciales.

Gran cantidad de ellos tienen que ver con identidades propias relativas al conjunto del Pueblo, otras con la cultura y espiritualidad, incluyendo las denominaciones de autoridades ancestrales e incluso, de lugares territoriales donde se emplazan las empresas o de héroes de la historia Mapuche.

Una antigua práctica colonial de apropiación del patrimonio cultural originario -tradiciones orales, diseños, iconografía, arqueología ancestral, arquitectura, artes, tecnologías, música, lugares, topónimos, idiomas, etc. – obtiene hoy una nueva extensión, en tiempos de economía simbólica. Prácticas de descomposición y usurpación a manos de terceros, ya sea como patentes, marcas, derechos de autor, indicaciones geográficas, también se ve reflejado en nombres de dominio en internet.

Se estima que casi a diario son inscritas numerosas palabras de Pueblos Originarios como dominios t, muchas de ellas corresponden a iniciativas privadas de personas o instituciones no nativas que en su mayoría responden a requerimientos de tipo comercial.

Con respecto a esto, nombres como: Wallmapu, Machi, rehue, o quizás la más relevante, el nombre “MAPUCHE” registrado en todas sus extensiones por empresas, son ejemplo de esta situación que se extiende a diversas formas.

Específicamente en Chile, La Ley (19.039) expresamente prohíbe para símbolos, nombres, siglas relativas a la “Nación” (chilena) , las denominaciones o siglas de cualquier Estado, organizaciones internacionales o servicios públicos estatales, el nombre o retrato de cualquiera persona natural, (excepto si tiene su consentimiento), las que reproduzcan o imiten signos oficiales de garantía por parte del Estado, salvo autorización; las expresiones que indiquen, género, naturaleza, origen, nacionalidad, procedencia, destinación, peso, valor o cualidad. No obstante, es distinta la realidad para los Pueblos nativos en Chile.


 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.