Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2017-01-30 | Antecedentes | Chileno

Economista de Harvard desata polémica: ¿Por qué Chile no crece?

Porque está lleno de chilenos

El economista de Harvard asegura conocer el motivo que frena el desarrollo de Chile. "¿Por qué Chile no crece? Porque está lleno de chilenos". Según los medios, a simple vista la frase aparecida en la columna del destacado economista venezolano Ricardo Hausmann, que encabeza el centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard, podría parecer una provocación. Para promocionar su reflexión, el académico lanzó esta frase en Twitter.




Foto: Rodrigo Garrido
Sin embargo, el punto del economista es bastante profundo. En su columna, titulada Los admiradores extranjeros de Trump , Hausmann defiende el papel de los inmigrantes en el desarrollo del país. "Proyectar los problemas de una sociedad sobre chivos expiatorios extranjeros es una táctica política muy antigua. Sin embargo, resulta sorprendente el grado en que la hostilidad hacia la inmigración va en contra de la evidencia de lo beneficiosas que son sus consecuencias", puntualiza el economista.

Según Hausmann, los inmigrantes representan un gran aporte para el crecimiento de los países. "Si bien los inmigrantes representan alrededor del 13% de la población estadounidense, dan cuenta del 26% del total de emprendedores… Esto sugiere que la inmigración constituye parte importante de la vitalidad económica y de la creación de empleo en Estados Unidos".

¿Y por qué aborda a Chile? Porque, según el experto, Chile representa un ejemplo claro del efecto que pueden tener los inmigrantes en el desarrollo económico del país. "En Chile, es cuatro veces más probable que inmigrantes de países no vecinos sean emprendedores de que lo sean los nacidos en el país", sostiene.

A continuación, Hausmann asegura que Chile es el "país más rico y discutiblemente de mayor éxito de América Latina, al cual le gusta compararse con Australia, Nueva Zelanda y Canada". Sin embargo, destaca que "se encuentra estancado" y que le "está resultando difícil diversificar su economía".

"Mientras estudia el porqué, le sería beneficioso compararse con sus modelos en términos de la proporción de población nacida en el extranjero. En Chile, es menos del 2%. En Australia, Nueva Zelanda y Canadá, es el 27%, el 28% y el 20%, respectivamente, lo que obedece en parte a que estos países cuentan con políticas activistas respecto de la inmigración", afirma el economista.

Según el experto, "la falta de inmigrantes en Chile puede explicar parcialmente la escasez de emprendimiento, innovación y diversificación". Para ilustrar su punto de vista, Hausmann pone el ejemplo de los coreanos que vinieron a Chile y contribuyeron a revitalizar la industria textil chilena.

Fuente: RT

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.