![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2016-06-13 | Antecedentes | IndoamericanoUn representante wichi y otro mapuche fueron encarcelados por sus reclamosLas ra铆ces tras las rejasEl referente wich铆 Agust铆n Santill谩n, en Formosa, y el mapuche Facundo Jones Huala, en Chubut, fueron detenidos, acusados de m煤ltiples causas armadas que nunca les hab铆an sido informadas. Denuncian persecuci贸n pol铆tica.
Ingeniero Ju谩rez est谩 ubicado en el extremo oeste de Formosa, la zona m谩s alejada de la capital provincial (casi en el l铆mite con Salta) y de las m谩s pobres del pa铆s. Territorio del pueblo wich铆 donde petroleras extraen recursos naturales y ganaderos avanzan sobre tierras ind铆genas. Agust铆n Santill谩n era maestro biling眉e. Fue echado en 2011 cuando comenz贸 a reclamar por la educaci贸n de los ni帽os. 聯Estaba marcado聰, suele explicar Santill谩n. Desde hace a帽os es una de las pocas voces cr铆ticas del oeste provincial. Denuncia el robo de tierras, el hacinamiento en ciudades, la falta de salud y educaci贸n, y los desmanejos de los punteros pol铆ticos. En los 煤ltimos a帽os comenz贸 una articulaci贸n social con otros l铆deres ind铆genas (como Israel Alegre y F茅lix D铆az) y se sum贸 a la organizaci贸n provincial Qopiwini (que re煤ne a los cuatro pueblos ind铆genas de Formosa). En 2014 mostr贸 fotos (v铆a Facebook) de las escuelas ranchos. Y se viralizaron en las redes. El mismo a帽o apareci贸 en televisi贸n con detalles de c贸mo es la vida en el oeste formose帽o. 聯Persiguen a los dirigentes sociales, a los que no estamos con el Gobierno. Ellos nos dicen 聭cabecillas聮, pero s贸lo queremos que cumplan nuestros derechos. Nos persiguen. Y tenemos miedo que nos pase algo聰, se帽al贸 Santill谩n v铆a Internet. El intendente de Ingeniero Ju谩rez, Cristino Vidal Mendoza, escribi贸 en Facebook: 聯驴Para ser pr贸cer hay que matar indios? Siiii. Y sobre todo si se llama Agust铆n聰. El 30 de mayo, Santill谩n fue parte de un grupo de wich铆 que pidi贸 por mejoras en las escuelas ind铆genas, nombramiento de maestros biling眉es (como insta la ley) y alimentos para los comedores ante la delegaci贸n zonal de Educaci贸n. La polic铆a lo apres贸 y traslad贸 hasta la Alcald铆a en Las Lomitas (centro provincial). El juez Marcelo L贸pez Picabea notific贸 que cuenta con 16 causas judiciales (nunca le hab铆an sido notificadas, desde robo hasta incendio, pasando por cortes de rutas y ocupaci贸n lugares p煤blicos). 聯Sabemos que el m茅todo de armar causas penales a referentes sociales es utilizado por el sistema pol铆tico de Formosa para desactivar a los dirigentes que luchan ante las deficiencias e injusticias del modelo actual. La situaci贸n contra Santill谩n es una muestra clara de criminalizaci贸n de la protesta聰, afirmaron desde la Asociaci贸n Civil por los Derechos de los Pueblos Ind铆genas (Adepi), que interviene en la defensa de Santill谩n. La organizaci贸n advirti贸 sobre la seguridad del referente wich铆 en prisi贸n. En 2014, un hecho similar sucedi贸 con la familia Tejada (cinco hermanos), tambi茅n del oeste, que se opon铆an a la avanzada sobre sus territorios y denunciaban a los punteros del gobierno de Gildo Insfr谩n. Fueron acusados de robo y amenazas (en su propio territorio) y estuvieron casi un a帽o en prisi贸n. En Chubut est谩 ubicada la estancia Leleque, propiedad de la multinacional Benetton (que tiene un mill贸n de hect谩reas en la Patagonia). En marzo 2015 se produjo una recuperaci贸n territorial mapuche en la estancia Leleque de la compa帽铆a Benetton, impulsada por la comunidad mapuche Lof en Resistencia del Departamento Cushamen. Se instalaron en una parte del predio, denunciaron el despojo pasado y reivindicaron la vuelta al territorio (incluso contemplada en la normativa internacional). Tuvieron intentos de desalojos y acciones de espionaje ilegal (que incluyeron a asamble铆stas contra la miner铆a de Esquel). El 27 de mayo la polic铆a ejecut贸 un operativo con decenas efectivos, incluidas las fuerzas especiales antimotines y gendarmer铆a nacional. Muchos efectivos para una peque帽a comunidad, en su mayor铆a mujeres y ni帽os. Detuvieron a siete integrantes de la comunidad y obligaron a estar en la intemperie (con temperaturas bajo cero) a mujeres y ni帽os. Al d铆a siguiente, el juez Mart铆n Zacchino liber贸 a seis personas y confirm贸 la prisi贸n para Facundo Jones Huala (acusado de 聯atentados聰 en Chile). Lo trasladaron a la Unidad Penitenciaria de Esquel. Jones Huala habl贸 desde la c谩rcel con la FM comunitaria Kalewche de Esquel, donde afirm贸 que se trata de 聯un preso pol铆tico聰, rechaz贸 las acusaciones y denunci贸 el accionar del Poder Judicial, policial y pol铆tico en favor de Benetton. 聯Estamos con la moral alta porque nuestra lucha es digna y justa. La represi贸n y prisi贸n son la respuesta del Estado a nuestra lucha聰. Destac贸 que la recuperaci贸n se mantiene (Benetton pidi贸 el desalojo) y afirm贸 que la lucha mapuche seguir谩 hasta que se reconozcan los cr铆menes del Estado y se devuelvan los territorios a los pueblos originarios. El relator especial de Naciones Unidas (ONU) sobre Racismo, Discriminaci贸n Racial y Xenofobia, Mutuma Ruteere, estuvo en mayo en Argentina y visit贸 comunidades de Formosa. Describi贸 la situaci贸n ind铆gena como 聯terrible聰. Afirm贸 que 聯en ciertas 谩reas del pa铆s los pueblos ind铆genas viven en condiciones de pobreza extrema, aislados y sin acceso a los servicios b谩sicos聰. Y advirti贸 que 聯lo m谩s alarmante es la tendencia a reprimir la movilizaci贸n de los grupos originarios en reclamo de sus derechos聰. Por Dar铆o Aranda Fuente: P醙ina 12 |
|
||||||||||||||