Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campa帽as
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009


2016-04-07 | Antecedentes | Mapuche

Ley Antiterrorista

Ministro Burgos anunci贸 urgencia a proyecto que establece modificaciones a la norma

En los dos a帽os que ya lleva la administraci贸n bacheletista, La Moneda ha aplicado cinco veces la Ley Antiterrorista, el caso de los Luchsinger-Mackay es solo la 煤ltima, cuatro de ellas en casos ocurridos en la Regi贸n de la Araucan铆a y otra en la de Los R铆os y en cada episodio, se genera la misma tensi贸n en el oficialismo, el mismo debate interno de donde se establece la l铆nea que separa el delito com煤n de la demanda social.




Foto: Ministro del Interior; Burgos. El Mostrador
Las vueltas de carnero de la administraci贸n bacheletista y el ruido interno en el oficialismo


聯El hecho de que en el caso del asesinato del matrimonio Luchsinger-Makay el Ministerio del Interior haya presentado una querella por incendio terrorista -y dicha ley se est茅 invocando en otros atentados incendiarios en la zona- es un paso que deber铆a significar un cambio de actitud聰, rezaba la editorial de este martes 5 de abril de La Tercera, que aplaudi贸 el giro que se evidencia desde La Moneda en 茅sta 谩rea y que en paralelo ha prendido alarmas en sectores oficialistas, preocupados precisamente por dicho cambio de rumbo y sus consecuencias.

El tema qued贸 puesto una vez m谩s en el tapete p煤blico la semana pasada, cuando se detuvo a 11 personas como responsables de la muerte del matrimonio Luchsinger-Mackay y el Ministerio del Interior decidi贸 querellarse invocando la Ley Antiterrorista. Dicha norma siempre ha sido conflictiva para las huestes de la actual Nueva Mayor铆a, principalmente para las colectividades m谩s vinculadas a la izquierda, porque es considerada una herencia de la dictadura de Augusto Pinochet, ya que fue promulgada en 1984.

No por nada durante la campa帽a presidencial del 2013, la Presidenta Michelle Bachelet asegur贸 p煤blicamente que 聯no volver铆a聰 a invocarla como lo hab铆a hecho, en cuatro ocasiones durante su primera administraci贸n, algo que adem谩s consider贸 un 聯error聰 y explic贸 en esos meses que "no necesitamos la ley Antiterrorista. Creo que la legislaci贸n que tenemos contra cualquier persona que asesina a alguien es suficientemente potente". No solo eso, en su programa de gobierno se estableci贸 espec铆ficamente que no se aplicar铆a en contra de "miembros de los Pueblos Ind铆genas por actos de demanda social".

Misma l铆nea que sigui贸 y remarc贸 p煤blicamente el ex hombre de confianza de la Mandataria, el entonces ministro del Interior, Rodrigo Pe帽ailillo: 聯Dijimos que la Ley Antiterrorista no se va a ocupar, porque no creemos que sea una f贸rmula para resolver conflictos sociales. Por lo tanto, en temas relacionados con el mundo ind铆gena o con La Araucan铆a, hemos sido muy claros y no la vamos a aplicar聰, dijo en marzo del 2014. En julio del mismo a帽o, durante la interpelaci贸n ante la C谩mara de Diputados insisti贸 que la Ley Antiterrorista "no la ocuparemos para resolver conflictos sociales"; que el gobierno de Sebasti谩n Pi帽era hab铆a fracasado rotundamente en la forma que enfrent贸 la violencia en la zona sur y que esos 聯fueron los peores cuatro a帽os de violencia en La Araucan铆a聰.

La 聯doctrina聰 de Pe帽ailillo era, adem谩s de hacer una diferenciaci贸n radical con la derecha y lo que hab铆an sido los gobiernos de la Concertaci贸n, que la Ley Antiterrorista era poco efectiva, que probar jur铆dicamente el terrorismo es muy dif铆cil, que por lo mismo no se quer铆a cometer el error del gobierno de Pi帽era que por falta de pruebas se les cayeron en tribunales todos los juicios por bombas, quedando los inculpados en libertad y la idea colectiva instalada que hab铆an sido montajes de las autoridades. En ese sentido, el ex ministro consideraba que era mucho m谩s eficiente querellarse por asesinato o incendio, ya que era m谩s f谩cil de comprobar las responsabilidades a nivel jur铆dico, las penas eran m谩s altas y se evitaba la carga ideol贸gica que ten铆a el tema en las huestes de la coalici贸n.

Pero en el propio Ministerio del Interior no todos compart铆an que Pe帽ailillo fuera p煤blicamente tan enf谩tico en ese tema, porque una cosa era la campa帽a y otra muy diferente era llevar las riendas del gobierno, que afirmaciones de esa 铆ndole eran un riesgo porque 聯amarraban聰 a la administraci贸n bacheletista. En Palacio les preocupaba que el peso de los hechos 聯les pasara la cuenta聰 y que esas frases para la televisi贸n terminaran convertidas en un boomerang para La Moneda.

El cambio de mano se not贸 apenas sali贸 Pe帽ailillo y Jorge Burgos asumi贸 la titularidad de Interior. En su primera visita a la IX Regi贸n dijo que 聯nunca hay que descartar聰 la aplicaci贸n de la pol茅mica norma y desde entonces, varias veces ha reafirmado el punto: 聯cuando el titular del ejercicio de la Ley Antiterrorista que es el ministro del Interior, que en este momento soy yo, crea que corresponde invocarla lo voy a hacer, no tenga ning煤n cuidado".

Ni en la derecha ni en el oficialismo desconocen que el tema es espinudo, que tiene demasiadas aristas. No por nada el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy ha salido p煤blicamente a defender y justificar la decisi贸n del gobierno de invocar la Ley Antiterrorista en el caso del matrimonio Luchsinger-MacKay: 聯Uno no puede asesinar personas por mucho que piense que su demanda es justa, eso no est谩 permitido en Chile (聟) en el caso particular del que estamos hablando, es un asesinato, en Chile no se puede asesinar personas en funci贸n a reivindicaciones sociales de cualquier 铆ndole", dijo este mi茅rcoles 5 de abril.

El jueves 31 de marzo, Burgos en calidad de vicepresidente sali贸 p煤blicamente a defender la querella y a explicar que Bachelet no est谩 desconociendo lo dicho en la campa帽a. "No lo leer铆a as铆. Es una conducta que hemos tenido siempre quienes trabajamos con la Presidenta. Es que nosotros no caemos en el facilismo de decir todo es terrorista, porque no es as铆. Hay hechos a nuestro juicio encuadrables en esos delitos, y por eso se invoca (聟) de repente hay una pretensi贸n de que declaremos que el terrorismo campea. Eso no es as铆. Tenemos un problema delictual delicado, grave, estamos trabajando todos sobre eso. A veces los delitos son m谩s comunes, de ley de seguridad, son todos complejos", precis贸.

El mismo d铆a, unas horas despu茅s, hizo lo mismo el ministro vocero Marcelo D铆az, quien agreg贸 que el Ejecutivo 聯no puede renunciar a ejercer alguna de las atribuciones que le entrega la ley聰 y que lo que dijo la Presidenta durante su campa帽a 聯tiene que ver con el juicio pol铆tico que se hace de su eficacia y de las caracter铆sticas de esta ley聰.

En ese contexto, la editorial de La Tercera vino a reforzar 聳y as铆 se congratularon en Palacio- el discurso p煤blico de los inquilinos de La Moneda. 聯La ley antiterrorista ha sido objeto de p煤blicos cuestionamientos por parte de la actual administraci贸n. El programa de gobierno de la Nueva Mayor铆a era enf谩tico en cuanto a que 聭nos comprometemos firmemente a la no aplicaci贸n de la Ley Antiterrorista a miembros de los pueblos ind铆genas por actos de demanda social. La Ley Antiterrorista ser谩 modificada para adecuarla a los est谩ndares internacionales聮. Tal compromiso resulta irresponsable, porque pretende hacer un distingo impropio en un estado derecho, esto es, que ciertos atentados a la seguridad p煤blica o la propiedad pueden ser tolerados o minimizados cuando se trata de una 聭demanda social聰, agregaba el texto.

Al parecer el anuncio de Burgos fue una carta que sac贸 debajo de la manga el ministro del Interior y que tom贸 por sorpresa a la Nueva Mayor铆a. As铆 lo confes贸 el propio presidente de la C谩mara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), quien asegur贸 que en el c贸nclave de la coalici贸n que se realiz贸 en La Moneda el lunes despu茅s de Semana Santa donde se definieron las prioridades legislativas del gobierno, nunca se habl贸 de poner urgencia a la Ley Antiterrorista, ni tampoco en el comit茅 pol铆tico de este lunes 4 de abril, a pesar que el tema de la Araucan铆a fue parte de la discusi贸n.

Ruido interno

Pero esa mirada no es compartida en todo el oficialismo y las explicaciones no aplacan el ruido interno. En los dos a帽os que ya lleva la administraci贸n bacheletista, La Moneda ha aplicado cinco veces la Ley Antiterrorista, el caso de los Luchsinger-Mackay es solo la 煤ltima, cuatro de ellas en casos ocurridos en la Regi贸n de la Araucan铆a y otra en la de Los R铆os y en cada episodio, se genera la misma tensi贸n en el oficialismo, el mismo debate interno de donde se establece la l铆nea que separa el delito com煤n de la demanda social.

En el comit茅 pol铆tico de este lunes 4, el tema estuvo presente en el debate a puerta cerrada. El timonel del PC, Guillermo Teiller, le manifest贸 a Burgos la necesidad de que se realice una reuni贸n exclusiva de dicha instancia 聳ministros pol铆ticos y presidentes de partido- para analizar y discutir la situaci贸n en La Araucan铆a, que era indispensable abordar con una mirada amplia los hechos en esa regi贸n y no solo desde la perspectiva policial.

El diputado Teiller tra铆a frescas las quejas que recibi贸 el fin de semana durante la realizaci贸n del Congreso del PC, donde no fueron pocos los dirigentes mapuches que se le acercaron para expresarle sus preocupaciones por lo que ocurre en la zona y la forma en que el gobierno lo enfrenta. El diputado comunista, Hugo Guti茅rrez, agreg贸 esta semana al debate que 聯me parece que es bueno buscar alternativas que no sea criminalizar la protesta social a trav茅s del estigma del terrorismo".

El PC no es el 煤nico partido de la Nueva Mayor铆a que est谩 preocupado. Otros en privado reconocen que observan un giro de La Moneda para enfrentar los hechos de violencia en la Araucan铆a y que en ese sentido, 聯se ha cedido a la presi贸n聰 permanente desde la derecha y sus medios de comunicaci贸n afines que fomentan la idea colectiva de un estado de crisis en el sur, muchas veces con una mirada sesgada del conflicto聰.

En la Nueva Mayor铆a hay bastante preocupaci贸n, ya que consideran que la situaci贸n es una 聯bomba de tiempo聰 y que la Ley Antiterrorista solo enrarece m谩s el clima. Es una tensi贸n recurrente en el oficialismo. A principios de marzo, incluso desde la DC sus diputados, Fuad Chain y Mario Venegas, advirtieron que 聯en todas las situaciones en las que se ha aplicado (Ley Antiterrorista) ha resultado ser ineficiente聰.

Venegas recalc贸 en ese momento que los resultados de dicha norma 聯han sido nulos, logrando solo generar m谩s estigmatizaci贸n y elevando los est谩ndares de prueba que exigen los tribunales y por lo tanto muchas veces terminan en sentencias absolutorias聰.

M谩s all谩 de la Ley Antiterrorista, hay parlamentarios que ponen el acento en otro aspecto que no es menor en el debate. 聯La derecha, desde los diputados, los senadores, los medios de comunicaciones, editoriales de El Mercurio, han sido muy persistentes en buscar criminalizar el problema de La Araucan铆a, para todo ese mundo el problema es policial y se resuelve v铆a encarcelamiento de las personas que est茅n en contra de la pol铆tica de Estado que se ha llevado con la regi贸n de La Araucan铆a y cualquier signo de rebeli贸n se combate con c谩rcel, y pareciera que ha ido haciendo mella en el Gobierno esta pol铆tica sistem谩tica de la derecha聰, acot贸 el diputado PS, Leonardo Soto.

Cambios estructurales

En la derecha algunos consideran que el gran error de La Moneda de Bachelet en su comienzo fue 聯desechar聰 a priori las teor铆as que se manejaban en la administraci贸n anterior, m谩s all谩 de los errores cometidos por ellos de insistir en la l铆nea de querellas por Ley Antiterrorista que no pudieron probar. Tambi茅n reconocen que tampoco contribuy贸 el hecho que la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI) estuviera a cargo esos cuatro a帽os por Gonzalo Yusseff, porque es cierto que la propia administraci贸n de Pi帽era lo cuestionaba y criticaba su gesti贸n y que hasta hoy no era visto como un profesional con los pergaminos suficientes.

A pesar de eso, desde la oposici贸n recuerdan que en el gobierno de Pi帽era los informes de inteligencia de las polic铆as y la ANI advert铆an de la conexi贸n entre las acciones violentas y los conflictos de corte social que se generaban en todo el pa铆s. Esa conexi贸n, explicaron, se le denomin贸 anarquismo insurreccional, que se resume en la idea de atacar al Estado siempre que sea posible y que cualquier momento es propicio, una de sus caracter铆sticas es que 聯no necesitan de un 贸rgano superior jer谩rquico que los adiestre y organice para el ataque聰.

Si bien en esos cuatro a帽os de Pi帽era en La Moneda fue el subsecretario del Interior, hoy Rodrigo Ubilla (RN) est谩 abocado a la actividad acad茅mica, como Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Aut贸noma y recalca que est谩 alejado de la coyuntura pol铆tica.

As铆, desde su vereda de analista, soci贸logo y acad茅mico Ubilla plante贸 que m谩s all谩 de la aplicaci贸n de Ley Antiterrorista en s铆 o su eficacia, el pa铆s en forma transversal ha pecado de 聯lentitud para asumir el anarquismo聰 que observa tanto en la Araucan铆a como a nivel urbano en otras zonas del pa铆s, como fue el caso de la bomba que explot贸 en el subcentro de la estaci贸n del metro Escuela Militar en septiembre del 2014. Agreg贸 que toda la institucionalidad del pa铆s, m谩s all谩 del gobierno de turno, 聯mira esto como una situaci贸n ajena a nuestra realidad聰 y hay una 聯subvaloraci贸n del fen贸meno por aproximaci贸n ideol贸gica聰.

Para Ubilla el problema de fondo pasa porque 聯no hay una evoluci贸n en las t茅cnicas de investigaci贸n y en las leyes, la Ley Antiterrorista es parte de eso, debe ser replanteada聰.

Un aspecto en el que coincide el ministro Burgos, seg煤n confirm贸 este mi茅rcoles en una extensa entrevista, obvio, en La Tercera, en la que abarc贸 la situaci贸n de violencia en el sur. 聯Le pondremos urgencia al proyecto que modifica la Ley 18.314 (Ley Antiterrorista, iniciativa ingresada en 2014 al Congreso), que m谩s que modificaciones la verdad son cambios estructurales. Vamos a considerar estos delitos como de organizaci贸n terrorista y eso consiste en que 茅stos son graves, tomados como il铆citos base que se ejecutan en una asociaci贸n criminal terrorista聰, dijo.

Burgos explic贸 que ese criterio es el que 聯impera en todas las legislaciones m谩s modernas, particularmente en las europeas, y era la postura que tuvo el proyecto del gobierno anterior en materia de modificaci贸n del C贸digo Penal. Eso no significa que nosotros no creamos que pueda haber una sanci贸n al terrorismo individual. Los delitos terroristas persiguen prop贸sitos espec铆ficos, m谩s all谩 de la mera subjetividad del temor de la poblaci贸n聰.

Ante el ruido pol铆tico que genera la situaci贸n en la Araucan铆a y las diferencias que impera para explicar el fondo de los hechos de violencia, el ministro del Interior puso el acento en que 聯siempre hay un af谩n por lado y lado de decir sentencias definitivas. Aqu铆 hay terrorismo, o no. Ni lo uno ni lo otro (聟) hay que hacer un an谩lisis caso a caso, yo no voy a subirme a los intentos de declarar de manera absoluta que los delitos son todos de una misma naturaleza聰.

Al parecer el anuncio de Burgos fue una carta que sac贸 debajo de la manga el ministro del Interior y que tom贸 por sorpresa a la Nueva Mayor铆a. As铆 lo confes贸 el propio presidente de la C谩mara de Diputados, Osvaldo Andrade (PS), quien asegur贸 que en el c贸nclave de la coalici贸n que se realiz贸 en La Moneda el lunes despu茅s de Semana Santa donde se definieron las prioridades legislativas del gobierno, nunca se habl贸 de poner urgencia a la Ley Antiterrorista, ni tampoco en el comit茅 pol铆tico de este lunes 4 de abril, a pesar que el tema de la Araucan铆a fue parte de la discusi贸n.

聯Esto no se trat贸, me declaro totalmente sorprendido, no es coherente con el concepto de un Nuevo Trato con el gobierno, me gustar铆a que esto se conversara previamente y no se informara por la prensa聰, critic贸.

Fuente: El Mostrador

 Campa帽as

2025-02-02

Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.

El peri贸dico Pukara

El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

脩uke Mapu

Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.