![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-09-28 | Antecedentes | -Marcha defensa de las aguas y los territorios / 26 de septiembre, TemucoConcurrida marcha en Temuco fortalece las resistencias para defender las aguas y los territoriosQuinientas personas participaron de la marcha por la defensa de las aguas y los territorios que parti贸 pasado las 11,30 horas de la plazoleta de ciclov铆a en calle Prat, teniendo un intermedio en ,a Plaza de Armas donde se realiz贸 la intervenci贸n de teatro por parte de la agrupaci贸n Ke We Liwen de Padre Las Casas, quienes a trav茅s de un montaje en la v铆a p煤blica dieron cuenta de las actuales amenazas y depredaci贸n que est谩n sufriendo los distintos seres vivos, las aguas, los bosques a causa de la codicia empresarial y pol铆tica.
Delegaciones de diversas localidades asistieron a esta convocatoria realizada por la Red por la Defensa de los Territorios, entre ellas: Lof Trankura de Curarrehue; Comunidades Mapuche de Boyeco; Defensa Territorio Melipeuco y Cunco; Comunidad Antonio Epu帽am de Freire; Comit茅 de Defensa de Aguas y Bosque del sector Amargo, comuna de Collipulli; Salvemos el R铆o Renaico; Comit茅 Medio Ambiental de Villarrica y Pitrufquen; Comunidades de Pur茅n, entre otros, quienes junto a organizaciones locales como Ad Mapu, Wallmapuwen, FEL, UNE, Asamblea Constituyente, Lanpu, Secretar铆a Medio Ambiente FEUCT, Vocal铆a Medio Ambiente Feufro, Espiral, RADA, entre otros, quienes una activa participaci贸n, levantando la voz en contra de modelos de desarrollo que han depredado y empobrecido la Regi贸n, como son las forestales, los proyectos energ茅ticos (hidroel茅tricas y termoel茅ctricas) y los impactos de los basurales en comunidades. Acto art铆stico cultural La marcha confluy贸 en La Plaza Teodoro Schmidt de Temuco en un acto art铆stico cultural y declamativo que fue organizado por el Kolectivo Espiral, tambi茅n bajo la consigna por la defensa de las aguas y los territorios. El acto comenz贸 pasado las 12,30 del d铆a y parti贸 con los saludos e intervenciones de representaciones de delegaciones activas en los procesos de defensa de los territorios, entre ellos: Ely L贸pez, Sim贸n Crisostomo Loncop谩n y Pablo Fern谩ndez, werken del Lof Trankura de Curarrehue, defensores del territorio ante amenaza de proyecto hidroel茅ctrico; Ana Llao de la organizaci贸n Mapuche Ad Mapu, una de las voces que exige la derogaci贸n del DL 701 de fomento forestal, cuyo territorio en Pur茅n se encuentra devastado por las plantaciones forestales; Luis Soto de Vive Curacaut铆n, defensores del territorio ante amenazas hidroel茅ctricas; Ang茅lica Catrileo, Presidente Consejo Territorial de Salud Mapuche de Boyeco y Jaime Rodr铆guez Cariqueo, dirigente de la comunidad de Boyeco Jer贸nimo Melillan, cuyas aguas han sido contaminadas por un mega basural de la Municipalidad de Temuco; Nelson Calfullan de Defensa Territorio Melipeuco, zona invadida por m煤ltiples proyectos hidroel茅ctricos; Yannette Mella de la Comunidad Antonio Epu帽am de Freire, territorio amenazado por proyecto termoel茅ctrico 聯Rak煤n聰; Jonathan Orellana, del Comit茅 de Defensa de Aguas y Bosque del sector Amargo, comuna de Collipulli, zona amenazada por proyecto hidroel茅ctrico Agua Viva; Nicol谩s Fuentes y Hans Ross de Salvemos el R铆o Renaico, cuyo r铆o se encuentra amenazado por proyecto hidroel茅trico y la contaminaci贸n de la planta de celulosa CMPC. Asimismo intervinieron Montserrat Ben铆tez de la Vocal铆a Medio Ambiente de la Universidad de la Frontera, Zen贸n Mardones de la Secretar铆a de Medio Ambiente de la Federaci贸n de la Universidad Cat贸lica de Temuco y Alfredo Seguel del 谩rea de comunicaciones por la Red de Defensa de los Territorios. Las representaciones terminaron con un abrazo s铆mbolo de la unidad y de fortalecimiento a la resistencia dejando un claro mensaje de que se va a exigir el respeto a los derechos y que se va a continuar activamente defendiendo los espacios de vida en la Regi贸n, lo que fue condecorado por la intervenci贸n de un ni帽o proveniente de Curacaut铆n, de apellido Gaete, quien hizo un llamado a defender las aguas. El acto cultural tuvo la intervenci贸n de numerosos artistas de la Regi贸n, instancia que fue conducida por Claudia Narvaez del Kolectivo Espiral y cont贸 con la participaci贸n de: Daniela Millaleo, Ediel V谩squez (El Villarricano), Waikil, la agrupaci贸n Rolo Makewe, la agrupaci贸n Sembrar Los Campos de Golf, Nico Michel, Susana Cofr茅, Braulio Soto, Carlonncho, Panxo Herrera Porma, Paula Figueroa, Esteban S谩ez, Alejandra Parra, Bel茅n Huelen (De Coihayque) y la poeta Rayen Kvyeh, quienes compartieron sus mensajes y compromiso con los procesos de defensa de los territorios. Mientras la m煤sica flu铆a, la organizaci贸n Revoluci贸n de la Cuchara fue la instancia a cargo de compartir alimentos para los asistentes, comida vegetariana preparada por esta agrupaci贸n promoviendo as铆 la alimentaci贸n saludable y de respeto con el medio ambiente. Se destac贸 de esta actividad la autonom铆a y autogesti贸n en la organizaci贸n de este importante encuentro. Alfredo Seguel ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Si deseas conocer mas, vis铆tanos, s铆guenos y suscr铆bete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias Fuente: OLCA,Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales |
|
||||||||||||||