![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-11-12 | Antecedentes | MapuchePor los intereses del grupo Matte CMPC – Forestal MinincoHace 13 años fue asesinado Alex LemúnEl 12 de noviembre de 2002, después de 5 dÃas de agonÃa, murió en Temuco Alex Lemún de 17 años de edad, tras recibir un impacto de bala en la cabeza por parte del oficial de Carabineros Marco Treurer, quien fue premiado con doble ascenso consecutivo y blindado por el Estado Chileno a través de los tribunales militares. Lemún fue mortalmente herido mientras participaba en la recuperación de un predio bajo el dominio de la empresa Forestal Mininco (CMPC – Grupo Matte), Fundo Santa Elisa, comuna de Ercilla, grupo que controla en el centro sur de Chile 750.000 hectáreas para plantaciones forestales.
Caso de Lemún en la CIDH Luego de casi 7 años de su ingreso (2006), recién a inicios del 2013, el caso del asesinato de Alex Lemun fue admitido por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) contra el Estado Chileno. La presentación denuncia la ejecución extrajudicial de Lemún por parte de agentes estatales de carabineros y la impunidad en que quedó el caso como consecuencia de su radicación en la jurisdicción militar. El caso –presentado a la CIDH el 25 de abril de 2006 por representaciones del Pueblo Mapuche– denuncia la ejecución del adolescente mapuche Alex Lemún como resultado del uso excesivo de la fuerza durante una manifestación en favor del reclamo por los derechos del Pueblo Mapuche en la IX Región, asà como la incompatibilidad de la jurisdicción militar vigente en Chile con los estándares del derecho internacional de los derechos humanos. La CIDH admitió el caso evidenciando una posible violación de los derechos a la vida, a la integridad personal, a la protección especial a la niñez, a la igualdad ante la ley, a las garantÃas judiciales, y a la protección judicial. Cabe consignar que desde su admisión, se han incorporado una serie de antecedentes y nuevos pronunciamientos y diligencias por parte de esta instancia jurisdiccional americana. Alex Lemún Alex Lemún tenÃa 17 años al momento de ser asesinado. Hijo de Edmundo Lemun Necul y Sonia Saavedra Horta, pertenecÃa a la comunidad Rekem Lemun de Ercilla, creciendo en un entorno rodeado de plantaciones forestales, pertenecientes a las grandes empresas y latifundios de corte colonialista. Se caracterizó por ser un joven muy sano, responsable y disciplinado, lo cual es destacado por todos quienes lo conocieron. A medida que fue adquiriendo conciencia de la realidad del pueblo mapuche y de las comunidades que emprendÃan recuperaciones productivas, se sumó a esta lucha, por completo, apoyando las movilizaciones en que su aporte era importante, como aquel jueves 7 de noviembre. LOS HECHOS DEL ASESINATO DE ALEX LEMÚN Información recopilada con la representación jurÃdica de la familia de Alex Lemún de la época 1º.- El 7 de noviembre de 2002 el Mayor de Carabineros Marco Aurelio Treuer Heysen dio muerte a Edmundo Alex Lemún Saavedra de 17 años de edad. 2º.- La muerte se produjo producto de un disparo con escopeta de un proyectil de plomo de 9 milÃmetros de diámetro, que le ocasionó una herida en la frente. 3º.- El mayor Treuer junto a otros dos funcionarios policiales llegaron al lugar denominado para verificar una toma ilegal del fundo Santa Alicia, donde según sus palabras se “percataron que un grupo de mapuches ya estaba muy cerca nuestro y nos seguÃan atacando con piedras…”. Y que por ese motivo decidió utilizar la escopeta antidisturbios con munición de goma. Agrega que sintió un disparo de arma de fuego que provino desde el grupo de mapuches. 4º.- Luego cargó su escopeta con munición de plomo y disparó según él a baja altura. (5º.- La altura evidentemente no fue tan baja, puesto que el proyectil atravesó el cráneo del niño). 6º.- El certificado de defunción de fecha 12 noviembre de 2002 indica “Causa de muerte: traumatismo encéfalo craneano abierto por herida a bala/ homicidio”. 7º.- Según la declaración de otro funcionario policial volvieron a los pocos minutos al lugar de los hechos y retiraron los cartuchos de escopeta percutados que no habÃa recogido. A este carabinero el mayor Treuer sólo le indicó que habÃa utilizado la escopeta antidisturbios, pero no le dijo que hubiere disparado munición mortal. 8º.- Según Treuer la munición que disparó con la escopeta fue 22 cartuchos de goma calibre 12 y 4 de plomo. 9º.- Según Treur y los otros dos funcionarios no vieron armas de fuego en manos de mapuches. Sólo que sintieron un disparo que según él determinó como arma de fuego y que un funcionario habrÃa sentido pasar por el lado de su cara. Ellos mismos dicen que estaban a 100, 70 ó 50 metros de distancia de los comuneros. 10º.- Un carabinero de apellido Muñoz declaró ante la FiscalÃa Militar que Treuer le dijo que un grupo de mapuches “les dispararon, ya que sentÃan el silbido de las balas que pasaron cercano al carabinero ”. También agrega “en ningún momento mi mayor Treuer me dijo que debió hacer uso de los balines de plomo, ni mucho menos de que habÃa herido a un mapuche”. 11º.- Ningún carabinero declaró haber visto a algún mapuche armado. 12º.- Otro carabinero de apellido Flores declaró que Treuer le dijo que “sintieron disparos provenientes de los subversores, debió hacer uso de la escopeta antidisturbios en última instancia, no especificando el tipo de munición, ni tampoco mencionó si uno de sus disparos dio a algún mapuche”. Declara que al dÃa siguiente fueron al lugar de los hechos y que sólo encontraron cartuchos de perdigones de goma y balines de goma. 13º.- El carabinero Vivar declaró: “El mayor Treuer en ningún momento nos comunicó como grupo que antes de que llegáramos mantuviera un enfrentamiento y que por lo cual debió hacer uso de la escopeta antidisturbios, ni mucho menos dijo que esta acción logró herir a algún comunero”. 14º.- El carabinero Toloza declaró: “el Mayor dijo que habÃan sido objeto de disparos de parte de los mapuches”. 15º.- Carabinero Cruces: “señalando el Mayor que habÃa sido atacado y emboscado, debiendo huir del lugar, usando los disuasivos quÃmicos, no mencionando de que usó la escopeta antidisturbios, pero sà nos dijo que del grupo de mapuches escuchó algunos disparos”. 16º.- Carabinero Pobrete: “El Mayor señaló que efectivamente tuvo un enfrentamiento con mapuches quienes eran superior en número, debiendo usar los medios disuasivos, no especificando cuáles, ya que habÃan sentido unos disparos de parte de los mapuches”. 17º.- Carabinero Vidal: “al encontrar al Mayor Treuer, éste nos indicó que tuviéramos cuidado ya que a ellos, por parte de los mapuches, les habÃan disparado y por esta razón usó su escopeta antidisturbios, no mencionando qué tipo de munición utilizó”. 18º.- Carabinero Velásquez: “Al llegar al lugar nos entrevistamos con mi Mayor, quien se encontraba conjuntamente con tres funcionarios a su mando, señalando lo que le habÃa ocurrido: que al entrar al fundo se percató que habÃan mapuches dentro del predio, quienes al verlo se le abalanzaron, debiendo usar los disuasivos quÃmicos y la escopeta antidisturbios que él portaba, y que mientras huÃa escuchó de parte de los mapuches unos disparos, llegando después a la camioneta fiscal y pidió cooperación”. 19º.- Carabinero González: “Hector Muñoz Sepúlveda, jefe del piquete, se entrevistó con mi Mayor, quien le señaló que habÃan sido emboscados por comuneros mapuches, incluso que los subversores se escucharon unos disparos, pasando uno de ellos muy cercano a la cabeza del carabinero Castillo”. 20º.- Edmundo Lemún Necul, padre de la vÃctima: “… me llegan avisar un joven que auxilió a mi hijo, señalando que le habÃan disparado dejándolo herido a bala, inmediatamente llamamos a Carabineros que nos cortó la llamada, luego llamamos urgentemente al hospital para que trajeran la ambulancia la cual llegó en 40 minutos”. 21º.- Con fecha 8 de noviembre de 2002 el Gobernador Provincial presenta una denuncia, que identifica a la vÃctima del homicidio como un joven de 18 años, la que según su propio tenor no tiene por objeto que se sancione al homicida sino el siguiente: “El episodio detallado en el informe policial citado, contiene una situación con caracteres gravÃsimos, que no son de regular ocurrencia en el contexto de lo que se ha denominado públicamente “Conflicto Mapuche”. Se trata de un hecho que hace peligrar la vida de un comunero y que podrÃa desencadenar otras situaciones con consecuencias más graves aún, que por cualquier medio debemos evitar. Nuestro deber es establecer la verdad de lo ocurrido, determinar las responsabilidades y, en definitiva, restablecer la armonÃa social que este episodio empaña”. 22º.- Treuer declara ante el Ministerio Público en una investigación por supuesto delito de usurpación: “Después de disparar la escopeta con cartuchos balines de plomo a que aludÃ, no se vio ninguna persona herida o que cayere sino que continuaron atentando en contra nuestra con la misma intensidad anterior, vale decir no existió ninguna reacción que permitiere pensar que hubo un herido, solo y como dije se detuvieron en su avance, pero quedaron ahà repito sin ninguna reacción que permitiere pensar que habÃa pasado algo distinto”. 23º:- La carabinera Melián (que participó en los hechos) declaró el 9 de noviembre ante el Ministerio Público: “… mi mayor disparó la escopeta con cartuchos balines de plomo a que aludÃ, no se vio ninguna persona herida o que cayere sino que continuaron gritando en contra nuestra con la misma intensidad anterior, vale decir no existió ninguna reacción que permitiere pensar que hubo un herido, sólo y como dije se detuvieron en su avance, pero quedaron ahà repito sin ninguna reacción que permitiere pensar que habÃa pasado algo distinto”. 23º.- Carabinero Castillo ante el Ministerio Público: “mi mayor Treuer hizo uso de la escopeta antidisturbios con cartuchos de balines de goma y yo del estoper lanza gases para impedir que se nos aproximaran aún más haciendo una cortina de humo y en esas condiciones seguimos replegándonos hasta tratar de llegar al vehÃculo policial, momento en que desde el grupo de los comuneros mapuches se efectuó un disparo con arma de fuego en contra de nosotros y cuando pasó muy cerca de mÃo, continuando mi mayor continuo con los disparos de la escopeta antidisturbios, allà ellos no siguieron avanzando”. “Cuando los comuneros no nos siguieron más, no se vio ninguna persona herida o que cayere sino que continuaron gritando en contra nuestra con la misma intensidad anterior, vale decir no existió ninguna reacción que permitiere pensar que hubo un herido”. 24º.- informe pericial (382): “se fijo fotográficamente la radiografÃa escáner de la zona cefálica del lesionado, observándose en su interior un objeto similar a un proyectil balÃstico de forma aproximadamente circular y alrededor de 8mm de diámetro el que ingresó a la cavidad craneana por el lóbulo frontal con una trayectoria de adelante hacia tras, levemente de arriba hacia abajo y de derecha a izquierda quedando alojado en la zona posterior de la cabeza. 25º.- informe pericial (383): “11. a 90 mts de distancia del blanco, dos tiradores escogidos debieron disparar 56 cartuchos hasta acertar en la zona frontal de ambas cabezas de cordero y otro den la cabeza del porcino” 26.- IP (384): “15. A 129 metros de distancia del blanco, los tiradores escogidos debieron disparar 102 cartuchos hasta acertar en la zona frontal de la cabeza de un cordero, logrando el perdigón atravesar completamente el hueso frontal de 2.9mm de espesor dejando un orificio de forma aproximadamente ovalada de 0,8mm por 0.6mm, quedando en el interior de la cavidad craneal a 3.1 cms. de profundidad, describiendo una trayectoria balÃstica levemente de arriba hacia abajo”. 27.- IP: “17. A 129 metros de distancia, los perdigones del cartucho Winchester, calibre 12, modelo super X, presentan un rango de dispersión horizontal de 1, 94 mts y un rango de dispersión vertical de 1, 61 mts. 18.- los rangos de dispersiones pueden ser mas expansivos toda vez que no todos los perdigones impactaron en el blanco” 28.- IP (sitio del suceso 430): “2.- En el camino principal de acceso al fundo santa Alicia se ubicó un puente artesanal de material de madera y tierra en bruto con evidentes señales de haber sido dañado por terceros. 3.- En dicho puente se ubicó un forado hacia el costado oriente con ausencia de la plataforma de ese costado. 4.- El costado poniente del señalado puente se encontraba con maniobras de haber sido rearado recientemente. 5.- Sobre la zona plana de los pilares del citado puente, se ubicaron escrituras relativas a la oposición de empresas forestales en la zona por parte de la etnia mapuche. 6.- Se fijó fotográfica y planimétricamente la distancia existente al momento de efectuar los disparos entre el personal policial que concurrió al lugar y las personas de etnia mapuche, correspondiente a las 126 mts aproximadamente según versión del personal de la policial. 7.- Se ubicaron a 396 mts. al sur del puente dañado en una extensión de 151 mts, evidencias balÃsticas de interés criminalÃsticoÂ…9.- en los cercos de alambre de púa que delimitan los predios que colindan con el camino público, se ubicaron tres zonas con daños realizados con elementos cortantesÂ…10.- el segundo puente artesanal ubicado al interior del fundo santa Alicia, se presentaba con daños realizados por acción de terceras personas en forma premeditada. 11.- los citados daños consistÃan en la acción del fuego que consumió parte de la plataforma produciendo un forado y el corte con maquinaria manual de sus pilares de sustentación. 12.- estos daños tienen como finalidad evitar el ingreso de vehÃculos policiales o de otro tipo al fundo, además de caer al canal que pasa por ese sector. 13.- al interior del fundo se ubicó una zona reciente de extracción de árboles de la especie eucaliptos y otra más antigua. 14.- en el costado nororiente se detectó restos de cenizas con temperatura de lo que corresponderÃa a una hoguera, además de una construcciónÂ…y un horno de barro y otro acceso lateral al fundo. 15.-de los tacos de escopeta encontrados en el sitio del suceso, estos corresponden a cartucheria de escopeta calibre 12, de tipo antidisturbios, de las marcas FAMAE, ORBEA Y CHEDDITE. 13-. De las vainasÂ…calibre 12, color negro, marca FAMAE, ORBEA Y CHEDITTEÂ…estas corresponden aÂ… cartuchos antidisturbios, las que contienen en su interior la cantidad deÂ…perdigones de goma respectivamente. 17.- Los proyectiles de goma, color negro, tipo perdigonesÂ…corresponden por su morfologÃa, peso, composición y calibre a los perdigones que contienen los cartuchos de las marcas citadas.” 29º.- IP (balÃstica): “1.- el objeto extraÃdo del cuerpo de Edmundo Lemún, es un proyectil balÃstico denominado posta. 2.- la posta analizada tiene un diámetro promedio de 8,4mm. 3 (bis).- la posta analizada fue diseñada para ser disparada por un arma de fuego tipo escopeta. 5.- la posta analizada puede ser disparada por la escopeta calibre 12, marca Winchester serie L1053435Â…. 30º.- Arturo Marin Melinao (9 de octubre, 482): “ el dÃa 5 de octubre del año en curso, aproximadamente a las 11:30 horas, en circunstancias que transitaba en dirección a su domicilio por el camino público Chequenco los Sauces, sorpresivamente fue interceptado por un grupo de cuatro individuos, los cuales identifica como; FERNANDO MILLACHEO MRIN, JOSÉ MILLACHEO MARIN, ALEX LEMUN SAAVEDRA Y ANDRES NECUL MARIN,Â…el cual sin provocación de su parte, fue agredido por el primero de los nombrados con una cortapluma que extrajo entre sus vestimentas, a consecuencia de lo anterior resulto con “herida cortante en la frente”, lesiones de carácter moderada (menos graves), según certificado…” 31º.- Arturo Marin Melinao (10 de octubre, 284): “el dÃa 5 de octubreÂ…ellos primero me comenzaron a insultar que yo estaba trabajando para los ricos, luego me empezaron a rodearme, diciéndome que dejara de trabajar en la forestal y luego uno de ellos, Fernando, me pegó con un cuchillo en la frente. Los demás me amenazaron con una escopeta que portaba cada uno de ellos, excepto Andrés Necul que no portaba ningún tipo de armaÂ…no es primera vez que me han amenazado, ellos me dicen que yo no trabaje para las forestales” . 32º -. Alicia Melinao Queipul: (16 de nov., 502): “regresó a su domicilioÂ… en compañÃa de su hija Viviana Queipul de 10 años de edad, en el lugar se encontraba José Cariqueo y Jaime MarileoÂ…de la misma comunidad, quienes permanecÃan en el patio de su casa, en ese instante y antes de que regrese la afectada a su domicilio, estos comenzaron a disparar con arma de fuego en dirección al domicilio impactando proyectiles al parecer de un revólver en la pared de la casa habitación”. 33º-. Ministerio Público (19 de nov. 516): “de las diligencias de investigación desarrolladas hasta el momento por el Fiscal con dedicación exclusiva que suscribeÂ…aparece que el origen de las lesiones que causaron la muerte se encuentran en el enfrentamiento ocurrido entre el grupo de comuneros mapuches que ocupaban el predio forestal denominado Santa Alicia y el personal de Carabineros que , en acto de servicio, concurrió a verificar la ocupación”. 34º-. IP (manos de Alex, 522). “efectuado el análisis tendiente a determinar la presencia de residuos nitrados (nitritio) como producto de un proceso de deflagración de la pólvora, a las cintas adhesivas anteriormente señaladas, se obtuvo resultado NEGATIVO en todos los casos”. 35º-. IP (balÃsitico, 524): “se constató la presencia de residuos nitrados (nitritio) residuos carbonosos en el ánima y recámara de la pistola Walter (de Treuer, 901), escopeta Winchester y escopeta Baykal”. (580) “se infiere que la pistola Walther y la escopeta WinchesterÂ…fueron disparadas” No fue posible establecer la data. 36º.- Carabinero Rozas Arias (chofer, 537): “al lugar llegamos aproximadamente a las 17: 30 horas, pudiendo avanzar sólo hasta donde habÃa un puente medio socavado por la lluvia y por donde no podÃa pasar ningún vehÃculoÂ…situación por la cual descendió mi Mayor junto a los dos carabinerosÂ…pudiendo observarlos por alrdedor de 50 mts, después de los cual se me perdieron de la vista ya que comienza una bajada..habiendo transcurrido unos 30min, es decir a las 18 hrs., escuché una serie consecutiva de disparos de escopeta al interior del lugar, pero desconocÃa el alcance de la situaciónÂ…me comuniqué ocon la Central de Comunicaciones informando que requerÃa cooperación urgente de un piquete de Fuerzas EspecialesÂ…luego de 5 minutos de haber dado el comunicado, observé que mi mayor junto a los carabineros aparecieron por el mismo camino por donde habÃan ingresado al fundo, avanzando en dirección a la camioneta a paso muy ligero, manifestándome al llegar que habÃan tenido un problema con los comuneros, los cuales habÃan salida a atacar, situación por la cual habÃa tenido que hacer uso de su escopeta antimotinesÂ…Luego de eso mi Mayor comenzó a contabilizar la munición que habÃa utilizado, pero desconozco cuanta fue y de qué tipo, sucediendo que nuevamente los tres ingresaron al fundo en búsqueda de las vainillas, regresando al cabo de 10 minutos, momento en que al lugar llagaba caminando personal de la SIPLOCARÂ…salimos en caravana hacia AngolÂ…mi Mayor comenzó a dar cuenta d elos sucedido, por medio de teléfono celular al subprefectoÂ…Galleguillos y posteriormente al general en jefe de la zona Sr. Bernales, manifestándoles que habÃa tenido que hacer uso de la ecopeta antimotines debido a que el grupo de comuneros se le habÃa ido encimaÂ…a las 20:15 hrs., mediante radio le comunicaron a mi Mayor que debÃa concurrir a la Prefectura a dar cuenta de lo sucedido y que además habÃa ingresado una persona lesionada al Hospital aparentemente dese el mismo lugar en donde habÃa ocurrido el enfrentamiento, pareciéndonos extraño el hecho por cuanto era difÃcil que llegara primero que nosotros a Angol”. 37º.- sargento Héctor Muñoz (539): “comenzando a caminar con el piquete en dirección a mi MayorÂ…mi Mayor me informó que habÃa sido atacado por un grupo de mapuche que le habÃan disparado armas de fuego, manifestándome que sentà como le silbaban las balas cerca de ellosÂ…cuando llegamos a un punto donde tenÃamos visibilidad aprecié que habÃa unos veinte sujetos al interior del fundo los cuales al vernos comenzaron a retrocederÂ… permitiéndonos avanzar hasta el mismo sector donde habÃa sido la tomaÂ…cuando casi llegamos a Angol escuché que por la radio le pedÃan a mi mayor que se comunicara telefónicamente con CENCOÂ…tomé conocimiento que habÃa ingresado una persona lesionada al Hospital, aparentemente debido al enfrentamientoÂ…ignorando en que circunstancias habÃa ocurrido el hecho.” 38º.- Adolfo Neculpan Huentecol (comunero testigo, 541): “el dÃa 7 de noviembre de 2002, como a las 8hrs. Llamos al interior de Santa Alicia, unos 40 mapuches, entre hombres, mujeres, niños y ancianos con la finalidad de recoger leñaÂ…y asà demostrar que estamos presentes al interior del terreno tomadoÂ….llegaron 3 carabineros y una carabineros, siendo aproximadamente las 17hrs. Y se pararon pasado un portón de fierro de color verde, sobre un puente de madera que esta quemado y desde ese lugar dispararon bombas lacrimógenas, varias ante lo cual nos empezamos a ahogar y debido a esto salimos persiguiendo a los carabineros, lanzándoles piedras con nuestras baleadoras. Los carabineros comenzaron a retroceder lentamente y seguÃan disparando pero al momento de salidle fundo sentimos otros tipo de disparos no pudiendo precisar que tipo. Debo hacer presente que 3 de 4 carabineros disparaban. Me recuerdo que la carabinero le pasaba unas balas grandes a otro y este disparaba cuatro o cinco veces, le ponÃa más balas a su arma y nos seguÃa disparando. Cuando estábamos en eso vi que se desapareció uno de los carabineros y no puedo indicar si se metió entre las matas. Respecto a las armas que usaron los carabineros, la primera era chica y veÃamos cuando colaban las bombas lacrimógenas y después cuando cambia de sonido no vi que arma tenÃan. Fue asà que avanzamos unos 100 metros por el camino que está frente a la puerta del fundo en dirección al poniente y vi que Alex Lemus salió de entre unas matas de eucaliptos que están hacia el lado izquierdo, donde están cortados los alambres púas y se sumó al grupo que seguÃamos a los carabineros. Alex bajo al camino, saco su coleadora y nos dijo “correteemos a los pacos”, que son tres, ubicándose en una segunda fila, ya que delante de él se encontraban otros mapuche. Todos nosotros estábamos en el camino y de frente a los carabineros que seguÃan disparando. Alex debió caminar 5 metros después que bajo de las matas cuando lo escuchamos decir “me jodiste paco culiao”, cayendo de espaldas, poniéndose de pie para seguir lanzando piedras pero no se volvió a pararÂ…a pasar de eso algunos mapuche seguÃan peleando con los carabineros, los que estaban a unos 70 mts y yo con otros del grupo lo auxiliamos y mande a buscar una carreta…” 39º.- José Neculpan Escalona (comunero testigo, 543): “llegaron hasta el lugar tres carabineros, un hombre y una mujer, los que sin hacer ningún tipo de advertencia comenzaron a tirar bombas lacrimógenasÂ…unos 30 mapuche salimos en persecución de los tres carabinerosÂ… Debimos avanzar unos 100mts cuando del lado izquierdo aapareció Alex Leun, quien bajó hacia el camino que que oal igual que nosotros frente a carabineros, los que en todo momento nos disparabanÂ…{Alex} tiró algunas piedras y recibió un disparo que realizaron carabineros al momento que tratábamos de auxiliar al lesionado los carabineros seguÃan disparando, especÃficamente uno de ellos. Al momento de acercarnos a Alex los carabineros debieron estar a unos 70mts de nosotros y pude ver que la carabinero se reÃa de la situación de nuestro amigo lesionadoÂ…Debo agregar que nosotros no hicimos ningún disparo en contra de carabinaros y sólo tiramos piedras con boleadoras y además en los momentos que ayudaba al lesionado y los carabineros seguÃan disparando, sentà unas balas que pasaban cerca de mi cabeza.” 40º.- José Mendoza Meliñir (comunero testigo, 544): “vi que a la salida del fundo santa alicia corrian vairas mapuche por el camino que da hacia Angol y perseguÃan a tres carabinerosÂ…los que retrocedÃan y disparaban hacia el grupo de mapuche, deben haner efectuado unos 60 disparosÂ…pude ver al joven alex Lemus que cayo en el caminoÂ…los carabineros seguÃan disparando…”. 41º.- Juan Nuculpan Colihuinca (comuneros testigo, 545): “y llegaron 3 carabineros y una carabinaera y desde el lugar donde está un puente quemado nos emperzaron a tirar gases lacrimógenos afectándonosÂ… debo hacer presente que en nuestra comunidad no se manejan armas de fuego y ese dÃa del incidente los mapuche no le dispararon a los carabineros y pienso que haber habido armas en soso momentos al ver a un mapuche lesionado o muerto nos habrÃamos vengado”. 42º.- Edmundo Lemus Necul (padre de Alex, 546): “debo agregar que testigos me comentaron que después del incidente llegaron más carabineros, los que recogieron las vainillas que estaban botadas en los pastizales y también que carabineros venÃan en unas camionetas de las forestales y recogieron cosas del suelo”. 43º.- Sonia Saavedra Horia (madre de Alex, 547): “sentà unos disparos en forma muy rápida, unos 4, como metralleta, no pudiendo precisar de donde venÃan. Pasando media hora de estos ruidos llegaron a mi casa unos niños, quienes me indicaron que al Alex le habñian disparado los carabinerosÂ…llamé al 133Â…de inmediato cortaron la llamadaÂ…con relación a un comentario que yo efectué en el hospitalÂ…no recuerdo haberlo realizado”. 44º Sigfrido Benavides (campesino, 549): “instantes en que sentà unos disparos hacia el fondo del camino, donde se ubica el fundo santa alicia, los cuales no puedo precisar en cantidad, pero puedo indicar que fueron varios”. 45º Mayor Treuer (571): Desde el puente al interiror del fundo pudo ver a unos 100mts “a un grupo de unas 25 personas sentadas al rededor de una horguera. Fue en ese instante que fuimos detectados por un vigÃa uqe estas pesonas tenÃan quein dio el aviso a las demás quienes se incoorporaron de inmediato y salieron hacia nosotrosÂ…pero haciendo un movimiento para tomar el caminoÂ…Simultáneamente estas personas nos gritaban insultos y comenzaron a lanzarnos piedras con boleadoras, sitauación que es usual en estos casos. Ante esta situación efectué3 anzamientos de gases lacrimógenos, los cuales no surtireon efecto, por cuanto estas poeronas siguieron avanzando, anto lo cual procedimos a retirarnosÂ…tomando el camino, desde el cual lancé nuevamente 2 cartuchos más de gas lacrimógeno, pero esta situación tampoco detuuvo a estas personasÂ…ya el grupo estaba frente a nosotros, siempre lanzando piedras, por lo que personalmente hice uso de una escopeta antidisturbios, calibre 12, efectuando disparos con munición de goma en una cantidad de 22 cartuchos”. Delcara que la distancia que los separaba “está entre los 50 y 100mts”. El grupo se venÃa muy rápido por lo que “no poÃa cargar más de 2 veces el arma y disparar”. “En esos momentos los tres funcionarios sentimos un sonido de arma de fuego corta, de bajo calibre (.22 o .32) de lo cual no tuvimos dudas ya que sentimos pasar un pruyectil hacia la izquierda del carabinero castilloÂ…asumà la responsabilidad de cargar la escopeta con cartuchos Riot, que contiene munición de plomoÂ… debà cargar 2 veces de dos cartuchos pendando que en una distancia de aporx. 100Mts podria lesionar levemente a los integrantes del grupo y asà mantener la distancia. Efectuado el úlitmo disparo con munición de plomo el grupo se detuvo y permanecieron agrupados siempre en el caminoÂ…mientras llegaban los refuerzosÂ… volivimos al lugar y observamosÂ… {no señala nada de haber recogido los cartuchos}. Debo hacer presente que en ningún momento los mapuche indicaron que habÃa una persona lesionada.” 46º Carabinero Casitllo (564): “mi mayor me pasó la carabina y tomó la esopeta antimotines con la cual comenzó a disparar cartuchos con balines de goma, los cuales le pasaba mi carabinero Melián, Â…estando ellos a unos 100mts sentà un ruido de dispanro y posteriormente el rudio de un proyectil que pasÂ’muy cerca del costado izquierdo de mi cara, presumiendo que se trataba de un proyectil por el silbido que emitió al pasar, situación que también fue percibida por mi mayor, el cual me dijo que si era un disparo, respondiéndole que parecÃa que sÃ, luego de lo cual seguimos retrocediendo en dirección a la camioneta mientras mi mayor continuaba efectuando disapros con la escopeta antimotinesÂ… posteriormente mi mayor comentó que en transcurso de los disparos habia cambiado los cartuchos por unos balines de plomo, ordenando regresar hasta el mismo lugar donde habÃa sentido el disparo a buscar las vainillas, no transcurriendo entre ello mas de 10 o 15 minutos”. Cuando llegaron al lugar vieron al grupo de comuneros que “estaban en el sector destrozando los cercos y con los ánimos muy alterados” 47º Carabinera Noemi Melian (566): “estando el grupo e mapuches en ella zona mas baja, sentimos un ruido como disparo de un arma de bajo calibre, cuyo proyectil pasó cerca de la cara del carabinero Castillo que estaba al lado izquierdo de mi mayor, situación que fue comentada por mi mayor argumentando que ese ruido habÃa sido un disparo, lo que con Castillo le confiremamos. Posteriormente mi mayor cartó la escopeta con cartuchos marca Riot, de color rojo, que tenÃa en un contenedor en la cintura y efectuÂ’o al parecer 3 disparosÂ…a unos 100 o 120 mts.” según decalara esto no habrÃa calmado a los mapuche. Antes de que llegaran los refuerzos, los 3 arabineros volvieron “al lugar donde se efectuaron los últimos disparos , recogiendo las vainillas de color rojo”. Los mapuche ya se habÃan calmado. 48º IP (balistico, 579): Considerando los antecdentes, “el disparo debió realizarse con el cañon apuntando un par de grados por sobre la horizontal, a una distancia de unos 100mts”. 49º IP (toxicolcoxico, 650): “no se detectó drogas de abuso” 50º el 13 de enero de 2003 fue presentada la denuncia ante la fiscalia militar por la familia Lemun y se solicitaron diligencias (554) 51º Luis Salgado Castillo (campesino, 661): Salió a encontrarse con su socio Benavides (guardaparque del fundo que colinda con Santa Alicia) par abuscar una vaquilla perdida cunado “salà al camino, pudiendo escuchar ugritos y sonidos porpios de los mapuches alborotados y entre medio un fuerte disparo que me impresionó a escopeta”. Cunado se encontró con su sucio este le contó que habÃa habido un enfrentamiento con carabineros, incluso con disparos “pues andaban verificiando de propia iniciativaÂ…la toma del fundo”, ya que ninguno de los dos los habÃan llamado. (ojo que tampoco los guaridas forestales pudieron hacer la llamada a carabineros ya que ellos sólo llegaron a constatar un eventual incendio pasadas las 19hrs, (552 a 560). 52º Carabinero Fernando Ortiz Novoa (663): Estuvo en el Hospital con al madre de Lemun la que le gritó que la policÃa la habÃa disparado a su hijo. Cunado se calmó le dijo “que su hijo lo habÃan pasado a buscar a la casa, unos comuneros mapuches de una reducción colindante, con intensiones de entrentarse a carabineros”. 53º Alex Lermanda (paramédico, 664): Iba en la ambulancia que fue a buscar a Alex. Mientras le daba los primeros auxilios conversó cn la madre que le dijo “era de 17 años, que ella habÃa andado paseando y al llegar a su casa y proceder a tomar once unos vecinos le fueron a avisar que su hijo estaba lesionado producto de un disptaro efectuado por carabineros, además agregó que su hijo andaba participando como incitado de unos amigos en una toma ilegal de terrenos”. 54º Juan Muñoz Concha (chfer amulancia, 708): “las personas que estaban junto a él {Alex} esperando la ambulancia eran en su mayorÃa homre jóvenes, no portaban ninguna clase de armas de fuego ni tampoco boleadoras o piedras en sus manosÂ…tampoco ninguno de ellos oculaba sus rostros”. También señala que doña Sonia dijo que Alexº “habÃa sido invitado por otros comuneros para la toma del fundo Santa Alicia.” 55º El 1 de julio de 2003 el Ministerio Público Militar se hace parte de la causa y solicita diligencias (731) 56º Declaracion de treuer (4 de julio de 2003, 743): “”fuimos atacados con un arma de puño por uno de los mapuche que componÃan el grupo”. “Fue una desción meditada”. “Estaba absolutamente conciente de que los disparos podÃan lesionar o causar daños a los integrantes del grupo, por eso los disparos los efectué siempre de la cintura hacia abajo. Jamás disparé producto del pánico o el terror”. “ Conozco perfectamente bien los contenidos de las instrucciones impartidas por la Dirección Generan de Carabineros, respecto del uso de armas antidisturbios y antimotines”. “Mi pistola particular que portaba en ningún momento la desenfuné para usarla”. 57º regalmenteo interno para el uso de armamento antimotines: 2º es un arma defensiva para repeler ataques con arma de fuego especiamelmente. 3º debe ser consecuencia de una aplicación progresiva de medios. 4º se usa contra delincuentes armados y “no se usaran las armas antidisturbios en aquellos procedimientos policiales de control del orden público en que participen estudiantes, mujeres y en incidentes protagonizados por menores de edad…”(753) 58º El 3 de septiembre ingresó al tribunal de angol una causa por el delito de usurpacion en relacion al fundo Santa Alicia. El 4 de septrimbre se dispuso protección policial permanente (a cargo de Treuer) aunque el predio fue desalojado sin necesidad e intervensión policial (708 y 716)) 59º El 25 de septiembre el Gobernador Porvincial de Malleco se hace parte de las investigaciones en tonero a la usurpaciñń y daños en el Fundo Santa Alicia (730). 60º El 7 d enoviembre a las 1830, 19 y 21 hrs. el fiscal Oscar Soto se comunicó con el abogado de minico Francisco Boreo respecto a las informacines de El Gong sobre acciones de comuneros en Santa Alicia. Este señaló que no tenÃa antecedentes. (740ss) A las 22 hrs se ingresó la denuncia por usurpación y al dÃa siguiente se acumulo con la anterior (746ss). 61º declaración mayor treuer (caso usurpacion, 759): “después de disparar la escopeta con cartuchos de plomoÂ…o se vio a ninguna persona herida o que cayere sino que continuaron Â…ndo en contra nuestra con la misma intensidad anterior, vale decir, no existió alguna reacción que permitiere pensar que hubo un herido, solo y como dije se Â…ieron en su avance, pero quedaron ahà repito sin niguna reacción que permitere pensar que habÃa pasado algo distinto”. “unos minutos después regresé con los dos carabineros hasta el mismo lugar donde se habÃa producido el incidente anterior con el propósito de verificar si se mantenÃan en el camino y efectivamente pude verificar que se mantenÃan ahi”. 62º decalracion del cabo Casitllo (caso usurpación, 763): “seguimos replegándonos hasta tratar e llegar al vehÃculo policial, momento en que desde el grupo de comuneros mapuche se efectuó un disparo con aram de fuego en contra de nosotros y cuando pasó muy cerca mÃo , continuando mi mayor continuo con los disparos de la escopeta antidsturbios, allà ellos no siguieron avanzandoÂ….vale decir quedaron ahà repito sin niguna reacción que permitere pensar que habÃa pasado algo distinto”. Quiero indicar que el disparoÂ…tuvo una trayectoria muy próxima a mi”. 63º Decalración de carabinera neomi Melian (caso usurpacion, 764): “seguimos replegándonos hasta tratar de llegar al vehÃculo policial, momento en que desde el grupo de los comunieros mapuche se efectuó un disparo con arma de fuego en contra de nosotros, ya que yo sentà claramente un disparo cuando se produjo y cunado pasó muy cerca del carabinero Casitllo, se sintió como un zumbido, procedientdo mi mayor Treuer a preparar y disparar la escopeta con cartuchos de balines de plomo, allà ellos no siguieron avanzandoÂ…no existió ninguna reaccioń que permintiere pensar que hugo un herido solo y como dije se detuvieron en su avance, pero quedaron ahà repito sin niguna reaccińo que permitiere pensar que habÃa pasado algo distinto” 64º Luis Cid Araya (guardabosque de Mininco, 777): señala que después de la denuncia de septiembre no ha hecho nuevas, pese ha que las ocupaciones continuaron. Ante la pregunta de porque no se hicieron señalo que “ fue por desición propia, ya que simpre es la misma rutina y supuestamente ya se habÃan tranquilizado. No obstante se o comuniqué a mi jefe directo don Ramiro Muñoz”. El dÃa 7 de noviembre tenia dia libre y lo llamraon a ls 15 hroas (sergio Freire) preguntandole sui tenÃa antecedentes sobre Santa alicia a lo ueq contrstó que “no habÃa ido para allá…el miércoles en la mañana habÃa esto en el predio y no habÃa ocupantes”. Tambien declaró que al dÃa siguiente a las 8 30 de la mañana se enconrtó con Insmalel Pinto quien trabsportaba en su comioneta a un herido en la cabeza mapuche. Le preguntó “si sabÃa algo del herido de Santa Alicia y me respondió que no pero que llevaba un herido producto de los mismos hechos”(?), 65º el 25 de noviembre se denunció un incendio intencional de una escuela en el sector de “colonia manuel rodriguez”. (801) 66º El 22 de julio de 2003 se lavantó el secreto de sumario para la defensa (851) 67º Decalracion de carabinera noemi Melian (8 de noviembre, 883): “mientras seguÃamos retrocedienndo siempre de frente a los mapuches, senitmos un disapro , debido a lo cual mi mayor Treuer cargó la escopeta con municón dcon balines de plomo de color rojo, efectuando un disapro a los mapuches (a unos 70mts), no recuerdo bien cuatnos cartuchos disparó mi Mayor, pero solo recuerdo haber escuchado dos disparos con balines de plomo, en un momento mi mayor le indica al Carabienro casitillo que se adelante para..que solicite cooperacion”. Después volvieron al lugar con personal de SIPOCAR Malleco a “verificar si los mapuches nos habÃan sguido y recoger además los cartuchos de escopeta”. 68º Decalración del Carabinero Domingo Rozas Arias (9 de noviembre, chofer, 905): Estando en el vehÃculo esperando a sus compañeros que no podÃa ver, “alrededor de las 18 hrs , escuché varios disparos de escopeta”. Respecto del regreso a buscar los cartuchos percutados señaló que el Mayor fue solo con los 2 carabineros “situación que no tardó más de 5 minutos, volviendo a la caminoneta, momento en el cual se acercó SIPLOCAR Malleco”. Luego llegó el piqute de Malleco y todos fueron a inspeccionar el lugar. 69º Declaración de carabinero Miguel Catillo Diaz (9 de noviembre, 907): “ de pronto sentà un zumbido de bala en mi costado izquierdo cerca de mi rostro, yo observé a mi mayor disparando la escpeta antimotines no percatándome que tipo de munición empleaba”.”Posteriormente mi mayor decidió volcer a buscar los tacos empleados2 Encontraron sólo uno rojo. 70º Delcaracion de treuer (9 de noviembre, 909): “”con el objeto de efectuar una evaluación rápidaÂ…junto a los carabineros que me acompañaban volvà al lugarÂ…y en el trayecto recogà dos cartuchos de municón de plomo”. “en ningún momento fueron utilizadas las armas de servicio ni la pistola (walter) que yo portaba”. 71º Sumario administrativo contra treuer (22 de dicembre de 2002, 968): Se consideró ueq “la planificación y táctica policial en el procedimiento no respondió a instrucciones previas previstas sobre la materiaÂ…que la identificación, valorización y dimensión de los riesgos involucrados por el Mayor Sr. Treuer Heysen no fue la adecuada, ya que el escenario era reconocidamente de conflictivo (sic)Â…no tomó en consideración la estrategia operativa diseñada por la prefectura” (943). Esto le valió la sanción de un dÃa de arresto con servicios a modo de sanción disciplinaria. 72º Juan Nuculpan Colihuinca (comuneros testigo, 1007): “en total éramos como 12 o 16 personas en el interior del Fundo Santa AliciaÂ…de pronto aparecieron unos 5 carabineros entre ellos una mujer, lo que comenzaron a lanzar bombasÂ… (sin mediar provocación de nuestra parte”. 73º José Neculpan Escalona (comunero testigo, 1008): “ los seguimos por espacio de 60 metros y al momento de llagar a una curva sólo habÃa un carabinero y la policÃa mujer perdiéndose el otro carabinero hombre. El funcionario policial porcedÃa a disparar el arma mientras la carabinero le pasaba la munición”. Despues que cae herido Lemun, proceden a sacarlo, “pero el carabinero seguÃa disparando, incluso uno de los perdigones paso cerca de mi cabeza”. Señala que eran como 12 comuneros los que participaron en la toma. 74º Adolfo Neculpan Huentecol (comunero testigo, 1010): al momento de los disparos “sólo vi al carabinero y a la policÃa que disparaba, el cual al parecer cambió de munición, ya que el sonido del arma fue más ruidoso y expansivo.” 75º Teniente Coronel Alberto Galleguillos (1074): dio la orden de ir a inspeccionar sin mas instrucciones. No queda claro como supo que estaba desarrollándose una toma 76º Auto de procesamiento (1078): el fiscal militar de Angol formuló cargos contra Treuer por “violencia innecesaria con resultado de muerte”. El Fiscal concluyó que “al efectuarse el disparo mortal, por parte del mayor Treuer, no existÃa un peligro real e inminente para su integridad y la de sus subordinados que justificara efectuar disparos con la escopeta de la forma que se hizo, razón por lo que la violencia ejercida en el momento de los hechos fue del todo innecesaria y no encuentra motivo racional que la justifique”. Señaló asà mismo que de los antecedentes “fluyen en su contra presunciones suficientes para estimar que le cupo una participación en calidad de autor en la perspectiva del delito de violencias innecesarias con resultado de muerte”. De esta manera el Tribunal decretó la prisión preventiva en libre plática en las dependencias de la Prefectura de Carabineros de Malleco N° 21 de Angol, pero concediéndosele la libertad bajo fianza de 100mil pesos. 77º Apelación ante la Corte Marcial (1097): 9 de septiembre de 2003 “de los antecedentes allegados al proceso, no aparece debidamente justificada la existencia del delito investigado, y conforme al numeralÂ…se revoca la resolución apelada”. 78º El 6 de octubre de 2003, el abogado Lillo solicita nuevas diligencias (testigos). 79º Declaración de Julio Necul Quiñiban (1134): Se encontraba arriando animales en el fundo contiguo cuando “como a las 17 horas escuché unos disparosÂ…pude divisar desde un extroemo que 3 carabineros procediÃan a disparar contra unos peñi los que les arrojaban piedrasÂ…no vi a ninguno de los peñi del grupo que se enfrentó a carabineros provisto de arma de fuegoÂ… Pese a la distancia vi a los 3 carabineros que disparaban unas armas que parecer que eran escopetas”. 80º el 9 de diciembre de 2003 se vuelve a solicitar el procesamiento, lo que es denegado el 25 de mayo de 2004 (1148). 81º El 20 de julio de 2004 se decretó el sobreseimiento temporal y parcial de la causa en que se inculpa al Mayor (C) Marco Aurelio Treuer Heysen por el delito de violencia innecesaria causando la muerte de Edmundo Alex Lemus Saavedra (1166). El 17 de septiembre de 2004 se sobresee total y temporalmente(1176). El 18 de marzo de 2005 se aprueba el sobreseimiento por la Corte Marcial (1199). __._,_.___ ________________________________________ Por: Equipo Comunicaciones Mapuche Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||