Los derechos indÃgenas y la transgresión de pisciculturas salmoneras en territorio ancestral Mapuche
Son decenas de plantas de pisciculturas de la industria salmonera que se han venido instalando en la AraucanÃa y en territorio ancestral Mapuche.
Además de sus impactos socio ambientales y captación de rÃos, los proyectos se han emplazado como meras declaraciones y no como estudio y menos, con el cumplimiento del convenio 169 de la OIT en materias de consulta.
Señalan sus autores: “Los proyectos que afectan en menor medida el ambiente ingresan solo como “declaraciones”, mecanismo que no da espacio de participación para las comunidades y otros grupos afectados. AsÃ, en la práctica buena parte de las decisiones administrativas (de aprobar, rechazar o modificar proyectos) se ha tomado al margen de la opinión de los pueblos indÃgenas, que sin embargo son los principales afectados con dichas decisiones; y, en los pocos casos en que han podido participar en el proceso de evaluación ambiental, los procedimientos no cumplen con las exigencias de la consulta previa que el Convenio 169 estatuye”.
Este libro recoge una investigación focal realizada entre 2010 y 2012, que revisa la manera como se ha implementado el Convenio 169 de la OIT en Chile, analizando la situación concreta en materia de consulta y contextualiza el desarrollo de proyectos de piscicultura en la AraucanÃa en los últimos años, una de las actividades económicas más importantes en una región que concentra una alta población mapuche.
El trabajo muestra las falencias que exhibe el Estado chileno en el cumplimiento de sus obligaciones internacionales, asà como ofrecer mecanismos que permitirÃan aplicar adecuadamente los estándares en materia de consulta previa y, en general, de respeto a los derechos de los pueblos indÃgenas, según profesa el texto.
Publicación sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios.
El periódico Pukara
El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indÃgenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y polÃtica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artÃculos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu: