![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2014-06-20 | Antecedentes | ChilenoConfirma a Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONUChile no aplicar谩 Ley Antiterrorista a ind铆genasGobierno ofreci贸 este jueves sus respuestas a las recomendaciones recibidas en enero tras su presentaci贸n en el Examen Peri贸dico Universal, un mecanismo de evaluaci贸n sobre las pol铆ticas nacionales de DDHH al que se someten cada 4 a帽os todos los Estados de la ONU.
聯Afirmamos el compromiso del Gobierno en la no aplicaci贸n de la Ley Antiterrorista a miembros de los pueblos ind铆genas por actos de demanda social聰, dijo este jueves en ese foro la embajadora chilena ante las Naciones Unidas en Ginebra, Marta Maur谩s. Chile ofreci贸 en el CDH sus respuestas a las recomendaciones recibidas el pasado enero tras su presentaci贸n en el conocido como Examen Peri贸dico Universal, un mecanismo de evaluaci贸n sobre las pol铆ticas nacionales de derechos humanos al que se someten cada cuatro a帽os todos los Estados miembros de la ONU. Derechos sexuales y aborto De las 185 recomendaciones recibidas de 84 pa铆ses a principios de a帽o, Chile respondi贸 que aceptaba 180. De las 5 que rechaz贸, dos fueron del Vaticano y una ped铆a a Chile preservar la 聯identidad de la familia聰 reconociendo que su fundamento es la uni贸n de un hombre y una mujer, un planteamiento muy similar al formulado por Bangladesh. En un documento elaborado con ocasi贸n de esta sesi贸n, Chile explic贸 que el Ejecutivo contempla la elaboraci贸n de un proyecto de ley sobre derechos sexuales y reproductivos 聯acorde a las realidades y opciones de las personas聰. En su intervenci贸n en el CDH, Maur谩s apunt贸 la 聯voluntad聰 del Gobierno 聯de defender y avanzar en la derechos sexuales y reproductivos de todas las personas聰. Sobre la cuesti贸n del aborto -prohibido en Chile-, mencion贸 la iniciativa para despenalizar la interrupci贸n del embarazo por tres causas: peligro de la vida de la mujer, inviabilidad del feto y el embarazo por violaci贸n. La Santa Sede tambi茅n hab铆a pedido a Chile respetar los derechos de la persona 聯desde el momento de la concepci贸n hasta la muerte natural聰, una recomendaci贸n que fue formalmente rechazada. 聯El ordenamiento jur铆dico chileno establece que la existencia legal de toda persona humana se inicia al nacer, esto es al separarse completamente de la madre聰, recalca Chile en el referido documento. La embajadora de Chile matiz贸 ante el CDH que el actual programa de gobierno no considera dentro de la despenalizaci贸n 聯la interrupci贸n voluntaria por todo evento聰. Reforma educacional Sobre la cuesti贸n ind铆gena, Maur谩s asever贸 que se trata de 聯un tema central dentro de las pol铆ticas del Estado聰 y adelant贸 que las autoridades creen que una nueva relaci贸n con esa minor铆a debe estar basada no s贸lo en los derechos individuales, sino tambi茅n en los colectivos. 聯Estamos por ello trabajando en una propuesta real de participaci贸n y superaci贸n de toda forma de marginaci贸n, racismo y discriminaci贸n聰, precis贸 la diplom谩tica. Otro tema que present贸 como fundamental para el segundo mandato de la Presidenta Michelle Bachelet fue el de la reforma educativa -desde la etapa preescolar hasta la superior- para garantizar 聯la igualdad, la inclusi贸n social y el desarrollo聰. 聯Estamos empe帽ados en cambiar las pr谩cticas que han permitido tratar la educaci贸n como un bien de consumo y caminar hacia una sociedad m谩s justa, democr谩tica y participativa聰, explic贸. De las recomendaciones recibidas, Chile decidi贸 rechazar tambi茅n dos presentadas por Bolivia, una en relaci贸n a los derechos de los inmigrantes y las situaciones que pueden conducir a su detenci贸n arbitraria. Al respecto, la delegaci贸n chilena indic贸 que 聯la normativa migratoria chilena es conforme al derecho internacional vigente聰 y que las normas sobre tr谩nsito fronterizo no responden 聯a criterios discriminatorios por nacionalidad聰. Bolivia hab铆a pedido igualmente que el pa铆s vecino garantice 聯el derecho a un amplio tr谩nsito por los puertos del Pac铆fico聰, lo que Chile consider贸 que no era una cuesti贸n para discutirla en el CDH. Fuente: La Nación |
|
||||||||||||||