![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2013-12-21 | Antecedentes | MapucheRevelador estudio mapuche aterriza en cifras su sentirEl estudio realizado por una empresa y liderada por Daniela K煤ncar, ex directora del INE, confirma creencias y revela una dura realidad.Cifras que confirman creencias y otras que revelan una dura realidad son parte de un completo y profundo estudio realizado entre familias mapuche desde el B铆o B铆o al sur y cuya respuesta ciudadana entreg贸 importantes antecedentes de connotaci贸n nacional. El estudio fue realizado por la empresa consultora ESTADATA Ltda, liderada por Daniela K煤ncar, ex directora del INE, con la asistencia del Departamento de Sociolog铆a y Ciencias Pol铆ticas de la Universidad Cat贸lica de Temuco. En 茅l se recoge la opini贸n de m谩s de 1.211 adultos mapuche, de 48 comunas distintas, acerca de la relaci贸n con el Estado, las situaciones de violencia rural, la discriminaci贸n racial y la visi贸n de los mapuche sobre el desarrollo y la actividad empresarial. La investigaci贸n se desarrollo entre los meses de abril y septiembre y abarc贸 4 regiones: B铆o B铆o, Araucan铆a, Los Lagos y Los R铆os, tanto en zonas urbanas como rurales Algunos Resultados: - El 63% no se ha sentido discriminado por el hecho de ser mapuche - El 64% califica como regular la relaci贸n de los mapuche con el Estado. S贸lo 15% la considera buena. - El 65% se帽ala que existe una deuda con el pueblo Mapuche. - El 85% no considera leg铆timas las acciones violentas de recuperaci贸n de tierras. - El 86,2% se siente muy o extremadamente orgullosos de ser Mapuche y el 86,3% de ser chileno. - El 43% ha postulado alguna vez a la Conadi para recibir tierras; de ellos el 70% manifiesta no haberlas recibido. La investigaci贸n fue encargada por la Fundaci贸n Aitu茅, organizaci贸n sin fines de lucro destinada al dise帽o y evaluaci贸n de pol铆ticas p煤blicas ind铆genas, que tiene por objetivo impulsar el desarrollo integral de Chile valorando su multiculturalidad. Esta Fundaci贸n nace en el 2013 al alero de Corparaucan铆a, frente a la necesidad de contar con una organizaci贸n que trascienda a la contingencia pol铆tica y que aborde la tem谩tica de los pueblos originarios a nivel nacional. Fuente: La opinión |
|
||||||||