Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009


2014-01-07 | Antecedentes | Mapuche

Murió en Francia el príncipe heredero de la Araucanía

Philippe I era descendiente de Orélie-Antoine I, el aventurero galo que en 1860 se proclamó rey del territorio situado al sur del río Biobío, y que en 1862 fue apresado y luego expulsado del país.




Foto: La Nación
El príncipe Philippe I de Araucanía y Patagonia, sucesor de Antoine de Tounens, un aventurero del Perigord (sur de Francia), autoproclamado rey en 1860 de este efímero reino de Sudamérica, murió el domingo a los 86 años en Dordoña, informaron este lunes la alcaldía y su familia.

Philippe Boiry, nacido en París el 19 de febrero de 1927 y descendiente lejano de Antoine de Tounens (1825-1878), se puso al frente de la “casa real de Araucanía y Patagonia” en 1951.
Desde entonces, desarrolló distintas acciones para defender los derechos de los mapuches.

Desde hace dos años, Boiry residía de manera permanente en Chourgnac-dAns (departamento de Dordoña), donde recibía la visita de representantes mapuches, precisó la alcaldía.

El funeral tendrá lugar el jueves en Tourtoirac, lugar en el que está enterrado Antoine de Tounens y donde un museo recoge su insólita epopeya.

“Su mayor orgullo fue haber puesto de relieve la identidad mapuche y haberles permitido defenderla”, declaró a la AFP François dArboussier, primo y ahijado de Philippe Boiry.

La “casa real” funciona actualmente a través de una organización no gubernamental (ONG) de defensa de los derechos de los mapuches y de los pueblos amerindios bautizada como Auspice Stella.

Antoine de Tounens, originario de Chourgnac-dAns y abogado de profesión, desembarcó en 1858 en Chile y dos años después se proclamó rey del “reino de Araucanía y Patagonia”, dos regiones situadas en la actualidad en Chile y a caballo entre este país y Argentina, respectivamente.

Bajo el nombre de Orélie-Antoine I, reinó dos años en un territorio equivalente a cinco veces la superficie de Francia, antes de ser expulsado por los entonces recientes Estados chileno y argentino. Orélie-Antoine I fracasó dos veces en su intento de reconquistar el poder antes de morir arruinado en Dordoña.

El escritor francés Jean Raspail dio a conocer la aventura de Orélie-Antoine I en el libro “Moi, Antoine de Tounens, roi de Patagonie” (“Yo, Antoine de Tounens, rey de Patagonia”), gran premio de novela de la Academia Francesa en 1981.

Fuente: La Nación

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.