![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2014-01-04 | Antecedentes | MapucheJos茅 Aylwin sobre dichos de ministra P茅rez:La Pacificaci贸n de La Araucan铆a fue una guerraEn el marco del rebrote de varios focos de violencia ligados a la cuesti贸n Mapuche, y a la conmemoraci贸n de los asesinatos de Mat铆as Catrileo y del matrimonio Luchsinger Mackay, la ministra Cecilia P茅rez declar贸 a Radio Cooperativa, que el objetivo de las nuevas medidas del Gobierno es lograr la "pacificaci贸n de La Araucan铆a", concepto que caus贸 inmediata pol茅mica.
Aunque los dichos se pueden entender como un lapsus o un error producto de la improvisaci贸n, lo cierto es que reproducen el dudoso nombre con la historiograf铆a chilena ocult贸 la ocupaci贸n militar del territorio mapuche a partir de 1881. Para el codirector del Observatorio Ciudadano, Jos茅 Aylwin, la frase refleja la perspectiva limitada con que el Estado sigue abordando un conflicto que tiene un largo trasfondo hist贸rico. "Hablar de la pacificaci贸n de La Araucan铆a retrotrae a lo que fue el proceso hist贸rico a trav茅s del cual el Estado chileno se apropi贸 de las tierra del Pueblo Mapuche. Lo redujo literalmente a un 5% del su territorio ancestral. Proceso de violencia que fue una guerra, donde no se respetaron los parlamentos que, la corona espa帽ola, y despu茅s el Estado, hab铆an celebrado con los mapuches reconociendo su autonom铆a pol铆tica y territorial", record贸. Aylwin manifest贸 tambi茅n, que para los medios de comunicaci贸n la vida de los comuneros ind铆genas asesinados no tiene la misma importancia que la vida de los colonos que han sufrido atentados o delitos contra la propiedad. Producto de la seguidilla de incidentes violentos, el ministro del Interior Andr茅s Chadwick se desplaz贸 hasta la zona en medio de la presentaci贸n de nuevas querellas en las que se invoca la cuestionada Ley Antiterrorista. Sin embargo, a finales de enero, el Estado deber谩 responder ante la Comisi贸n de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, cuando se celebre el segundo Examen Peri贸dico Universal de Chile, en el que se prev茅 que las recomendaciones incumplidas y deudas en pol铆tica ind铆gena ocupen un lugar central en la discusi贸n. Durante 2013 Chile fue visitado por el relator especial de las Naciones Unidas para la lucha contra el Terrorismo, Benn Emerson, quien descart贸 la existencia de organizaciones il铆citas que busquen causar miedo en la poblaci贸n, y se帽al贸 que el mecanismo m谩s adecuado para abordar los episodios de violencia en La Araucan铆a, debe ser la creaci贸n de un gran di谩logo nacional sobre el reconocimiento de los Pueblos Ind铆genas. Fuente: http://www.radiotierra.info/jose-aylwin-pacificacion-araucania-fue-guerra Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||