![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2013-11-25 | Antecedentes | IndoamericanoCr铆ticas a la Fiscal铆aNuevo juicio contra ni帽os mapuche con testigos protegidosEste viernes se llev贸 adelante la audiencia de preparaci贸n del juicio oral contra dos comuneros mapuches menores de edad, instancia en la que el tribunal acept贸 incorporar declaraciones de testigos protegidos. Organizaciones no gubernamentales denuncian que dicho juicio es ilegal.
Ambos menores de edad est谩n acusados en la causa denominada 聯Peaje Quino聰 del a帽o 2009, donde el Ministerio P煤blico inculp贸 a 9 comuneros mapuches bajo los cargos de asociaci贸n il铆cita terrorista, homicidio frustrado terrorista reiterado, robo con intimidaci贸n e incendio. Ya han sido absueltos los 7 adultos, luego de un juicio realizado ante el Tribunal Oral en lo Penal de Angol. El caso ya no est谩 caratulado en la ley antiterrorista y la declaraci贸n de testigos protegidos como medio de prueba est谩 permitida solo en ese tipo de juicios. Por lo mismo, organizaciones no gubernamentales de protecci贸n de la infancia denuncian la abierta violaci贸n de nuestra legalidad y de convenios internacionales. A juicio de Nancy Y谩帽ez, codirectora del Observatorio Ciudadano, estamos ante la aplicaci贸n arbitraria y abusiva de la ley antiterrorista por parte del Ministerio P煤blico, con la caracter铆stica agravante de afectar a ni帽os, con quienes el Estado tiene una obligaci贸n especial. 聯En todos los casos, actuar con un sesgo de discriminaci贸n es grave, pero esta situaci贸n se encuentra agravada porque el Estado tiene una particular obligaci贸n de protecci贸n a los pueblos ind铆genas, pero adem谩s a ni帽os provenientes de pueblos ind铆genas. Finalmente hay un principio de protecci贸n especial que constituye un principio fundamental en materia de derechos humanos聰, explic贸 Nancy Y谩帽ez agreg贸 que, si bien estos juicios deber铆an ser anulados, la Corte Suprema ha tenido un comportamiento err谩tico, lo que en muchos casos ha obligado a acudir a organismos internacionales. 聯La Corte Suprema m谩s bien ha sido proclive a anular esos procesos cuando ha sido el Ministerio P煤blico los particulares quienes lo han impugnado, no as铆 cuando han sido las comunidades ind铆genas. Ahora, eso qu茅 significa, que finalmente los casos van a dar a jurisdicciones internacionales, particularmente al sistema interamericano de derechos humanos, y es efectivamente ah铆 donde hoy d铆a se est谩 analizando de qu茅 forma la aplicaci贸n de esta normativa constituye una violaci贸n a derechos humanos reconocidos聰, evidenci贸. El abogado Gonzalo Taborga, presidente de la Comisi贸n Chilena de Derechos Humanos, coincidi贸 con los cuestionamientos expresados por el Observatorio Ciudadano y agreg贸 una dura critica a la acci贸n de las fiscal铆as. 聯A mi me han sorprendido mucho las malas pr谩cticas judiciales que se est谩n dando a partir de las fiscal铆as. El Ministerio P煤blico, desde hace ya bastantes a帽os, viene aplicando con gran facilidad para ellos la ley antiterrorista como una facilitaci贸n que conduzca a la incriminaci贸n f谩cil y expedita de las personas que se encuentran inculpadas聰, expres贸. Este caso se suma al de Jos茅 Antonio 脩irripil, condenado por delito terrorista, quien fue uno de los menores de edad que el 2010 realizar贸 una prolongada huelga de hambre junto a decenas de comuneros mapuches contra la Ley Antiterrorista, logrando algunas modificaciones a la misma. Fuente: Diario Universidad de Chile |
|
||||||||||||||