![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2013-10-14 | Antecedentes | IndoamericanoMarco EnrÃquez-Ominami anuncia7 propuestas para los pueblos indÃgenasEl abanderado progresista planea “crear un padrón electoral paralelo para que los pueblos originarios tengan sus propios diputados y senadores”.
Mientras grababa parte de su franja televisiva en el Colegio de Contadores de la capital, en el Palacio Astoreca, EnrÃquez-Ominami dijo que “tenemos que recordar que Chile trata muy mal a sus pueblos originarios, y por ello queremos hacer un anuncio de siete puntos para los pueblos originarios, cosa que además, vamos a grabar hoy dÃa en la franja. Van a ser parte de nuestras propuestas, que son quizás la propuesta más audaz que se han hecho, me atrevo a decirlo, y porque no plantearlo desde una candidatura presidencial, en los últimos 24 años”. “Uno, es crear un padrón electoral paralelo para que los pueblos originarios tengan sus propios diputados y senadores. Al menos cinco congresistas diputados y al menos un senador; dos, financiamiento pleno al convenio OIT 169; tres, un Plan AraucanÃa en conectividad y educación; cuatro, en Educación, un currÃculum flexible, que significa que los pueblos originarios en sus zonas, en sus territorios, puedan enseñar en mapudungún de manera más sistemática que lo que hay hoy en dÃa que es voluntarista”, afirmó. “Cinco, intendentes electos por sufragio universal; seis, proponemos también la creación de una SubsecretarÃa de Derechos Humanos que vele por los derechos de las minorÃas, en este caso la no discriminación de los pueblos originarios, en todas sus formas; y siete, y aquà voy cerrando, nos parece fundamental avanzar hacia algo que es un compromiso y fue mi diferencia con Michelle Bachelet y Sebastián Piñera, y en esto interpelo a Evelyn Matthei. Ella (Evelyn) encarna la Ley Antiterrorista. Ella es de las que ha defendido la aplicación de la Ley Antiterrorista. Evelyn Matthei comete un profundo error en no decir que no hay que aplicar la Ley Antiterrorista. Yo propongo un compromiso que no se aplique la Ley Antiterrorista tal cual la conocemos”. Sobre esta última propuesta el candidato argumentó que “el Presidente de Chile, el Estado de Chile, debe tener herramientas para combatir el terrorismo, pero una cosa es el desafÃo de dialogar con los pueblos originarios y otra es esconderse detrás de los fiscales y los carabineros. Y lo que se ha hecho desde La Moneda es sistemáticamente mandar fiscales y carabineros". Para EnrÃquez-Ominami es más que una polÃtica de integración, ya que (haciendo un gestó con las manos, colocando una sobre la otra), “aquà está el Estado de Chile (arriba) y aquà los pueblos originarios (abajo). Lo que proponemos es que el Estado de Chile se entienda de igual a igual con los pueblos originarios. Más que integración es que haya horizontalidad entre los pueblos originarios. Esta es la parte donde cuesta más conversar con el duopolio, porque no lo entienden”. “Para ellos es: no pues, si hay una molotov, hay que tratarlos como terroristas. Pregunta para Evelyn Matthei: ¿Desde que se aplica la Ley Antiterrorista hay más o menos paz? ¿Desde que se mandan tanquetas carabineros y fiscales hay más o menos acuerdos en La AraucanÃa? No ha disminuido un milÃmetro la intensidad del desacuerdo, del divorcio, de la violencia desde que gobierna la Concertación y la derecha”, señaló. Según el candidato esta violencia aumentó, por lo que hizo un llamado: “Si usted quiere seguir haciendo lo mismo en La AraucanÃa, por favor no vote por nosotros. Nosotros le prometemos que no queremos ese voto. Queremos el voto de los que quieren diálogo, integración, pero para eso se requiere de una propuesta revolucionaria en polÃtica, que se corte un pedazo de su poder, tiene que entregar poder la polÃtica. Es súper crÃtico y re poco popular en campaña hablar de esto, pero nosotros somos una campaña de convicciones”, sostuvo. Fuente: La Nación |
|
||||||||||||||