![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2013-06-09 | Antecedentes | -Carta abiertaEmbajadora de Palestina en Chile; Dra Mai AlKailaSra. Embajadora. le escribimos para denunciar acciones que violan gravemente los derechos indÃgenas y que han sido cometidas por personas de origen palestino en Chile. Somos dirigentes que estamos haciendo un gran esfuerzo por salvar la âconsulta indÃgenaâ, un mecanismo de diálogo obligatorio entre los Estados y los pueblos indÃgenas, para acordar el texto de toda medida administrativa o legislativa que nos afecte directamente, y que viene impuesto por el Convenio 169 de la OIT y los tratados internacionales generales de derechos humanos ratificados por Chile, que se han aplicado favorablemente al deber de consulta indÃgena. Hoy, los mutiladores de nuestros derechos pertenecen a su pueblo.
Dra Mai AlKaila Embajadora de Palestina en Chile PRESENTE Marri marri, kamisaraki, Sra. Embajadora. Junto con saludarla, le escribimos para denunciar acciones que violan gravemente los derechos indÃgenas y que han sido cometidas por personas de origen palestino en Chile. En concreto, somos dirigentes que estamos haciendo un gran esfuerzo por salvar la âconsulta indÃgenaâ, un mecanismo de diálogo obligatorio entre los Estados y los pueblos indÃgenas, para acordar el texto (co redacción) de toda medida administrativa o legislativa que nos afecte directamente, y que viene impuesto por el Convenio 169 de la OIT y los tratados internacionales generales de derechos humanos ratificados por Chile, que se han aplicado favorablemente al deber de consulta indÃgena. Hoy, los mutiladores de nuestros derechos pertenecen a su pueblo. Es del caso que MatÃas Abogabir Mendez, que en su twitter señala â@matiasabogabir 14 dic 11. Israel stop the Ocupation, Free Palestine. Boycottâ, que se vanagloria de haber viajado a Palestina, ante la revista Al Damir difunde que vivió en Belén durante un año[1], de donde tienen origen los Abujaber o Abogabir, que organizó capitales semillas para su gente, cursos de emprendimiento, que trabajo en la Fundación AIC difundiendo información sobre el conflicto árabe israelÃ⦠Pero en Chile, su vocación con los pueblos cambia cuando se trata de los pueblos indÃgenas: ha pedido al Senado que no se consulte a los indÃgenas los proyectos de ley de pesca, de tv digital y de carretera eléctrica, esta última, donde él y sus hermanos tienen acciones en ENDESA, dueño del proyecto Hidroaysén, principal interesado en que la ley de carretera eléctrica no sea consultada a los indÃgenas para aprobar la ley sin considerar su voz., ni sus derechos[2]. Asimismo, ha ocultado ser sobrino polÃtico de Juan Carlos âChoclo Délanoâ, dueño del grupo Penta, y actual empresario minero, un sector ciertamente interesado que la consulta indÃgena sea mutilada para que el marco jurÃdico minero no contemple nuestros derechos, por que para ellos son muy caros[3]. Con estos conflictos de interés a cuestas, interlocuta con pocos indÃgenas no representativos de los pueblos, un texto mutilador para aplicar un simulacro de consulta indÃgena, en torno a una cuestionada âmesa de Consensoâ cuyas graves falencias ha acreditado el Instituto Nacional de DDHH[4], y cuyo resultado será tomado como modelo en el senado y en la consulta en materia ambiental. Ahora, Abogabir apareció en un video ante el Foro Permanente de Naciones Unidas señalando que el gobierno ha hecho los âmayores esfuerzosâ para respetar los derechos de consulta y participación, lo que para nosotros es burlarse del profundo daño que le ha hecho a los pueblos indÃgenas[5]. Dentro del equipo del Asesor IndÃgena, encontramos al asesor de gobierno Fernando Manzur ChomalÃ, quien en su twitter @nanomanzur, señala: âQuise ser tenista y fui periodista. Apoyo un Estado Palestino libre y soberano. Hincha de Palestino. Hoy en el servicio públicoâ. Y forma parte del equipo mutilador de nuestros derechos. Por su parte Eugenio Tuma Zedán, senador de la República, ha sido promotor de la consulta por ley, vale decir, vulnerando la autoejecutabilidad de la consulta indÃgena del convenio 169 de la OIT, declarada por el tribunal Constitucional en sentencia 309 del año 2000, pretende que se la regule por ley, en el Congreso, y no por Reglamento, como hemos señalado insistentemente al gobierno. En el Congreso los indÃgenas no tenemos representantes ni mayorÃas, es ahà donde se han aprobado leyes mutiladoras de los derechos indÃgenas, como la Ley de Pesca, hoy atacada por denuncias de coimas a parlamentarios. Se quiere replicar lo mismo con la consulta, el mecanismo de diálogo con el Estado, que es el puente hacia el resto de los derechos indÃgenas. Para qué decir que Tuma votó a favor del Tratado UPOV â 91, que ha sido criticado a nivel mundial por permitir la usurpación de las semillas indÃgenas, y de la biodiversidad que manejamos desde la ancestralidad, y cuyos peores efectos para los indÃgenas pudimos detener ante el tribunal Constitucional. Muchos aún recordamos que ya cuando era diputado, presentó un proyecto de ley para dividir y parcelar comunidades mapuche disminuyendo su cabida mÃnima, provocando una reunión de 500 dirigentes en Temuco oponiéndose a la medida. Nosotros Embajadora, como indÃgenas organizados, siempre hemos visto con buenos ojos a la causa palestina, pues hemos considerado que tiene muchos elementos comunes con la causa de los pueblos indÃgenas invadidos y colonizados en Latinoamérica, como por ejemplo, el derecho a la libre determinación de los pueblos, el carácter soberano y polÃtico de esa autodeterminación, el derecho a la tierra, al territorio, al agua y al resto de los recursos naturales, el derecho al retorno, el derecho a mantener nuestras costumbres, a no extinguirnos, la condena al genocidio y etnocidio de nuestros pueblos. No obstante, creemos que estas personas que denunciamos ante Ud. se han alejado del ideal común que deberÃa existir entre los pueblos sometidos del mundo. Tal pareciera que llegado ciento nivel de bienestar o de acceso a la elite polÃtico social de los paÃses que acogen a los pueblos en el exilio, provoca un cambio de agenda y de convicciones en los anteriormente refugiados o inmigrantes. Queremos manifestarle que las simpatÃas que la causa palestina genera en los indÃgenas de Chile, es algo que depende absolutamente del buen o mal trato que los palestinos den en Chile a los pueblos indÃgenas. No queremos que se genere una ola de rechazo indÃgena a la causa palestina, pero si la conducta de estas personas persiste, le aseguramos que puede haber una reevaluación y eventual cambio de esa simpatÃa y apoyo moral. No queremos que ello ocurra durante su administración como Embajadora, ni menos que la imagen palestina sea enlodada por la acción de las personas que denunciamos ante Ud. Pero es algo que ocurrirá, querámoslo o no, si las cosas siguen como están. No le pedimos nada que respecte a nuestros hermanos que han traicionado a su pueblo junto a los denunciados. Ellos serán resorte nuestro. Pero sÃ, respecto de lo que han hecho los suyos, quienes comparten su sangre, sus hermanos, que han osado levantar su mano en contra de los pueblos indÃgenas. Porque surge una pregunta obvia: ¿será Abogabir, Manzur Chomalà o Tuma, será el mundo palestino quienes se encargarán de solucionar la crisis social de la nueva oleada de nanas indÃgenas, panaderos indÃgenas, y agricultores empobrecidos indÃgenas que inundarán las ciudades después de la usurpación de nuestros territorios y la pobreza que generará la explotación inconsulta y sin compensaciones de nuestros recursos naturales? ¿Por qué nos hacen lo mismo que Uds. critican de Israel? Es por ello que acudimos a Ud. como máxima representante del mundo palestino en Chile, en la esperanza que pueda Ud. mediante sus buenos oficios, enmendar esta afrenta que ejecutan estos malos palestinos contra nosotros, pueblos en extinción, en pleno proceso de despojo transnacional y etnocidio cultural. Que el bienestar de su pueblo, Embajadora, no pase por la destrucción de los nuestros. Atentamente, Ariel Leon Bacian Miembro de la Mesa Ejecutiva de Pueblos Originarios Unidos POU Nancy Piñones Miembro de la Mesa Ejecutiva de Pueblos Originarios Unidos POU Marcela Lincoqueo Asociación SabidurÃa del Lakutun José Bernabé Escalona Presidente de la Asociación IndÃgena We Mongen Antu â Mulchén Santiago de Chile, 07 de junio de 2013 Referencias: ________________________________________ [1] http://aldamir.com/como-se-vive-navidad-en-belen/ [2] http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10375 [3] http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10388 [4] http://www.politicaspublicas.net/panel/docs/INDH-Informe-intermedio-mesa-de-consenso-17-04-2013.pdf [5] http://www.mapuexpress.net/?act=news&id=10440 Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||