![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2013-03-17 | Antecedentes | MapucheTres comunas concentran el 33% de la inversión de Conadi en tierrasCorporación destinó $ 8.700 millones a compra de predios en Victoria, CuracautÃn y Ercilla. Alto BiobÃo es la que obtuvo el mayor número de hectáreas entregadas, con el 48% del total.Una inversión de $ 26 mil millones realizó durante 2012 la Corporación Nacional de Desarrollo IndÃgena (Conadi) en la adquisición de 82 predios, que abarcaban casi 16 mil hectáreas. Estos terrenos fueron traspasados el año pasado a una cuarentena de comunidades, pertenecientes a 24 comunas de las regiones de La AraucanÃa, BiobÃo, Los Lagos y Los RÃos. De acuerdo con los antecedentes publicados por Conadi, las zonas donde el gobierno destinó más recursos para adquirir tierras el año pasado, fueron tres comunas de la IX Región: Victoria, CuracautÃn y Ercilla. Allà se invirtieron cerca de $ 8.763 millones para comprar predios reclamados por las comunidades, a través de tÃtulos de merced u otros mecanismos legales (según lo establece el artÃculo 20 letra b de la Ley IndÃgena). Esta cifra representa el 33% del total de la inversión de 2012. Al desagregar las cifras por cantidad de hectáreas entregadas, los principales traspasos ocurrieron en la comuna de Alto BiobÃo, en la VIII Región, con 7.835 hectáreas, lo que representa el 49% de la superficie entregada. A ésta siguieron Victoria (1.078) y Cunco (1.028), ambas en La AraucanÃa. En Ercilla se compraron 679 hectáreas el año pasado. Si se observa la cantidad de predios entregados, Ercilla encabezó la lista, con 23 terrenos (28 % del total). PERFIL COMUNAL Según un estudio publicado a mediados de enero por el Ministerio de Desarrollo Social, basado en la Encuesta Casen 2011, Ercilla es la comuna más pobre de Chile, ya que un 48,8% de sus residentes recibe, en promedio, menos de $ 72.098 al mes. También corresponde a una zona donde han ocurrido episodios de violencia. De acuerdo con un análisis efectuado por Carabineros, dentro del perÃmetro de esta comuna ocurrieron durante 2012 la mayor cantidad de ataques violentos de toda La AraucanÃa (11), entre los cuales se contaron quemas de predios y daños a vehÃculos. Fue en esta comuna donde este viernes fueron detenidos cuatro bomberos de una compañÃa local, por su presunta participación en atentados incendiarios a fundos del agricultor René Urban. CRITERIO DE TRASPASO El ministro de Desarrollo Social, JoaquÃn LavÃn, manifestó su respaldo a los criterios de adquisición de predios: “(En 2012) se entregaron tierras a aquellas comunidades a las cuales legalmente les correspondÃa, debido a sus tÃtulos de merced. Es decir, de dominio o propiedad. No hay una preferencia por determinados lugares, sino, al revés, las comunidades se acercan, obtienen la aplicabilidad de sus derechos y se les compran las tierras”. Añadió que “hemos cumplido rigurosamente los acuerdos pactados durante el gobierno de la Presidenta Bachelet, cuando se les dio prioridad a 115 comunidades, de las cuales actualmente sólo nos faltan nueve”. Respecto de las restricciones para la adquisición, sostuvo que “sólo no se les compra a comunidades que tienen los predios tomados, pero, en general, los grupos conflictivos son minoritarios. En Ercilla, por ejemplo, hay 42 comunidades mapuches, de las cuales muy pocas son complejas”. Jorge Huenchullán, werkén de la comunidad de Temucuicui Autónoma, ubicada en Ercilla, afirmó que “estas entregas están muy lejos de satisfacer los derechos que nos corresponden. A los hermanos de la comunidad de Tricauco, por ejemplo, se les dieron 206 hectáreas, cuando allà sólo la forestal Mininco posee 4.000. Para nuestro pueblo siempre son migajas”. El senador de la zona Jaime Quintana (PPD) destacó que “es bueno que se hayan entregado tierras por derechos ancestrales. No venÃa ocurriendo en los últimos años. Por eso, no me extraña que esas zonas, supuestamente beneficiadas, continúen siendo conflictivas, lo que podrÃa parecer una contradicción. Es que la gente ha esperado mucho”. El senador Alberto Espina (RN), en tanto, subrayó que “el Gobierno ha cumplido los compromisos de entrega de tierras, con total ajuste a la ley”. Fuente: La Tercera |
|
||||||||