![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2013-02-26 | Antecedentes | -Concejos municipales cordilleranos en la AraucanÃa se oponen a proyectos hidroeléctricosEn Melipeuco se opusieron al proyecto hidroeléctrico que intervendrÃa el rÃo Truful Truful y se sumaron a las observaciones ciudadanas. En Curarrehue, el alcalde y varios concejales expresaron su preocupación por el emplazamiento de proyectos hidroeléctricos y rechazaron las prácticas empresariales.
El alcalde de Melipeuco, Juan Carlos Espinoza, señaló recientemente a medios de prensa: “Queremos promover el turismo y queremos que las culturas autóctonas y pueblos originarios tengan calidad de vida, no podemos afectar aquellos recursos que tienen que ver con su vida, su historia y cosmovisión, creemos que en ese sentido se está llegando a un nivel de abuso y queremos ver como poder provocar una especie de influencia porque lamentablemente las leyes hoy permiten que una persona que conoce la legislación pueda buscar la forma de adueñarse de las aguas y desarrollar estos proyectos que nos afectan a todos”. En Curarrehue el alcalde, Abel Painefilo ha salido al paso en varias ocasiones, señalando públicamente que no quieren para la comuna proyectos hidroeléctricos porque no es el modelo de desarrollo que buscan fomentar. En el mismo sentido, el concejal Fidel Tralma señaló recientemente: “Estoy totalmente en contra del proyecto denominado -Central Hidroeléctrica Añihuerraqui-, debido a que es un atentado a nuestra cosmovisión, costumbres, formas de vida; que tenemos como mapuche y que pertenecemos a un pueblo, ya que el proyecto Añihuerraqui pretende emplazarse a menos de 200 metros de un espacio de uso ceremonial mapuche pewenche: como lo es un Nguillatue que ha sido utilizado desde muchas generaciones pasadas y hoy es un espacio que se sigue ocupando por familias del sector trancura y por familias provenientes de otros territorios”, indicó Tralma. Los proyectos hidroeléctricos Cabe mencionar que en estos momentos, dos proyectos hidroeléctricos emplazados en Melipeuco se encuentran en calificación ambiental. Uno de ellos es el ya mencionado “Central Hidroeléctrica de Pasada El Rincón”, el cual tiene relación con los derechos de aguas no consuntivos de ejercicio permanente y eventuales en el cauce del RÃo Truful Truful, cuyo proyecto es de 24 millones de dólares y cuyos derechos de agua fueron adjudicados por remate a la DGA con fecha 21 de Diciembre de 2009 y que hoy, la empresa Madrid, busca construir una central con una potencia total de 11 MW. Otro que está en veremos en dicha comuna, es un proyecto de la empresa Andes Power, de 19 millones de dólares y que es sobre una central hidroeléctrica de pasada de 6 MW de potencia que pretende instalarse en el RÃo Carén. El caudal que pretende utilizar es de 1,856 m3/s con una caÃda bruta de aproximadamente 400 m. Asimismo, en Curarrehue, el proyecto “Central Hidroeléctrica Añihuerraqui”, de la empresa GTD Negocios, de 22 millones de dólares, consiste en una central hidroeléctrica de pasada sin regulación de caudal, con una potencia estimada en 9 MW y generación anual de 50 GWh aproximadamente, en el rÃo Añihuerraqui y pretende inyectar electricidad mediante una lÃnea de transmisión eléctrica de 744 metros. Otro proyecto en calificación en la comuna de Curarrehue, es el proyecto Central Hidroeléctrica Pangui de la empresa RP El Torrente Eléctrica S.A, de 21 millones de dólares y considera la construcción y operación de una mini central hidroeléctrica de pasada en el rÃo del mismo nombre que pretende generar 9 MW, con un caudal de diseño de 6,3 m3/s. Por su parte el Senador Jaime Quintana envió una carta a la Ministra del Medio Ambiente indicando las malas prácticas que vienen arrojando empresarios con sus proyectos hidroeléctricos, con impactos generados a causa de centrales que ya están en funcionamiento en la comuna de Melipeuco, haciendo eco de las denuncias de comunidades en los sectores de Trakura y Sahuelhue. De la misma forma, señaló su enorme preocupación por la multiplicidad de proyectos en la zona lo que afectarÃa gravemente las economÃas locales y los derechos de los habitantes. Además de los proyectos hidroeléctricos que se encuentran en calificación ambiental, varios otros se estarÃan multiplicando en estas zonas cordilleranas lo que está llevando a una férrea oposición de diversos sectores de comunidades Mapuche, ambientalistas, turÃsticos y representaciones polÃticas. Por Equipo Comunicaciones Mapuche. Fuente: La opinión |
|
||||||||||||||