![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2013-01-30 | Antecedentes | MapucheDeclaración PúblicaParlamentarios de EuroLat en apoyo al pueblo MapucheNosotros parlamentarios y parlamentarias participantes en la VI Asamblea Euro-Latinoamericana (EuroLat), en Santiago de Chile, manifestamos nuestra preocupación frente a la situación que vive el pueblo Mapuche en la República de Chile.Nos alarma la fuerte militarización que se está llevando acabo en los territorios mapuches, al igual que la aplicación de la leyes de excepción como la ley de seguridad del Estado y la ley antiterrorista que datan de la época de la dictadura. En la actual situación el pueblo Mapuche viene sufriendo un verdadero terrorismo jurÃdico de Estado que pretenden desmovilizar, despolitizar y castigar a los movimientos sociales que apoyan a la causa Mapuche. Por lo consiguiente, nos preocupa inmensamente que frente a las legÃtimas demandas de recuperación de sus territorios ancestrales, respeto, autonomÃa y autodeterminación del pueblo Mapuche, la respuesta del gobierno de Chile no sea el diálogo y la búsqueda de una paz duradera, si no en cambio la criminalización y represión. Hacemos un llamado a respetar los derechos y garantÃas del pueblo Mapuche, a reconocer los derechos de los pueblos indÃgenas consagrados en el convenio 169 de la OIT y a responder de manera urgente a las demandas de los presos polÃticos en huelga de hambre que se encuentran en estos momentos en situaciones crÃticas de salud. Gloria OquelÃ, co-presidenta de EuroLat, Honduras. Jürgen Klute, Parlamento Europeo, Alemania. Dr Rosinha, Parlasur, Brasil. Ana Miranda, Parlamento Europeo, Galicia. Guillermo Carmona, Parlasur, Argentina. Willy Meyer, Co-Vice-presidente EuroLat, España. José Bayardi, Parlasur, Uruguay. Inês Zuber, Parlamento Europeo, Portugal. Rodrigo Cabezas, Parlatino, Venezuela. Vicente Garcés, Parlamento Europeo, España. Dorindo Cortez, Co-Vice-presidente EuroLat, Panamá. Raül Romeva i Rueda, Parlamento Europeo, Cataluña. Gloria Flores, Parlandino, Colombia. Andrés Perelló, Parlamento Europeo, España. Tubal Paez, Parlatino, Cuba. Hilaria Supa Huaman, Parlandino, Perú. José Leonel Búcaro, presidente del Parlacen, Salvador. Catherine Grèze, Parlamento Europeo, Francia. Doreen Ibarra, Parlatino, Uruguay. Blanca Coto Estrada, Parlacen, Salvador. Jose Simpson, Parlacen, Panamá. Saïd Zavala, Parlacen, Nicaragua. Julio Salazar, Parlatino, Bolivia. Roy Daza, Parlatino, Venezuela. Diego Aquino Acosta, Parlacen, Republica Domincana. William Hernández, Parlacen, Salvador. Vicente Zeballos, Parlatino, Perú. Maria Irigoyen, Parlamento Europeo, España. Eduardo Encalada, Parlatino, Ecuador. Alberto Adrianzén, Parlandino, Perú Santiago de Chile, 25 de enero de 2013. Por Redacción | Fuente: Foro Escandinavo por los Derechos de los Pueblos Indígenas |
|
||||||||