![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2019-12-11 | Biblioteca | IndigenaSalvador Millaleo (2019)Reflexiones sobre la inclusi贸n constitucional de los pueblos ind铆genasLa sociolog铆a se pregunta c贸mo funcionan las Constituciones en la sociedad. Niklas Luhmann ha se帽alado que una de las funciones m谩s relevantes de la Constituci贸n es posibilitar la inclusi贸n de los sujetos en la vida pol铆tica, mediante la organizaci贸n p煤blica del poder pol铆tico, la democracia y los derechos fundamentales. En la dimensi贸n simb贸lica, el constitucionalismo expande con un discurso de inclusi贸n constitucional esos logros. Sin embargo, estas perspectivas chocan con la subinclusi贸n de los pueblos ind铆genas en los 贸rdenes constitucionales y revelan las promesas del constitucionalismo como un simbolismo negativo y encubridor. La evoluci贸n del derecho constitucional, junto con el derecho internacional, han tra铆do nuevas formas de inclusi贸n mediante derechos colectivos para los pueblos ind铆genas. Estos dispositivos pueden correr los mismos riesgos del simbolismo negativo de una inclusi贸n simb贸lica.
Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu « Lea más (PDF archivo) |
|
||||||||||||||