Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2015-01-25 | Opinión | Mapuche

En una visita en Osorno el abogado e integrante del observatorio ciudadano

José Aylwin insiste en que convenio 169 de la OIT no se refleja en realidad mapuche nacional

En una visita en Osorno el abogado e integrante del observatorio ciudadano en pos de la comunidad mapuche, José Aylwin, aseguró que hoy día existen diversos factores que hacen poco factible seguir aplicando -tal como está- el convenio 169 de la OIT.
Según Aylwin el Estado debe reformar el convenio para adecuarlo a la realidad mapuche nacional.




Uno de los desafíos del trabajo es que debe centrarse en la participación, ya sea en el poder judicial, en el parlamento y que no exista rezago para cumplir el convenio 169.
En cuanto al trabajo del Estado chileno, José Aylwin criticó el sistema de entrega de tierras, ya que dijo que son compradas a precio de mercado y muchas no corresponden a sitios ancestrales o están en manos de privados, como sucede en San Juan De La Costa.
José Aylwin, abogado de profesión e hijo del ex presidente de la república, Patricio Aylwin, estuvo en Osorno lanzando el libro “el derecho a la consulta de los pueblos indígenas: Análisis del derecho nacional, internacional y comparadoâ€Â, que busca profundizar sobre el alcance del convenio 169 de la OIT, además Aylwin ha trabajado en el desarrollo, desde el mundo jurídico, del pueblo mapuche en diversas áreas, tanto en su profesión de abogado como académico.

Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes

Fuente: Radio Bio Bio

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.