![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2012-09-10 | Opinión | MapuchePedro CayuqueoLa caja de PandoraLos encapuchados llegaron a la parcela pasadas las nueve de la noche. Buscaban armas y dinero. Era eso o quemaban la vivienda hasta sus cimientos. H茅ctor Arnoldo Gallardo Ayllapan (45), parcelero de Pidima, padre de cuatro ni帽os, hijo de madre mapuche, respondi贸 defendiendo su propiedad y su familia. Por ello fue baleado en una pierna y la cabeza. Muri贸 minutos m谩s tarde, de camino al Hospital de Collipulli. 聯Insistimos, es un hecho delictual, esto no tiene nada que ver con el conflicto mapuche ni mucho menos聰 declarar铆a m谩s tarde el gobernador de Malleco, Erich Baumman. 聯Hoy tenemos que lamentar el fallecimiento de un parcelero v铆ctima inocente de delincuentes comunes聰, agreg贸. Del mismo tenor ser铆an las declaraciones del intendente regional, Andr茅s Molina, y diversos personeros. Un simple hecho delictual. A coro.驴Una p谩gina m谩s de la cr贸nica roja? 驴Ninguna relaci贸n con el conflicto chileno-mapuche? En absoluto. Lo saben Baumman y Molina. O cuando menos debieran sospecharlo a estas alturas. Lo he se帽alado latamente en columnas anteriores; el no abordaje pol铆tico del conflicto y la porf铆a en insistir con la estrategia del garrote y la zanahoria (pol铆ticas p煤blicas y represi贸n), han transformado a la violencia en el perfecto catalizador de miedos, rabias y frustraciones en la zona de Ercilla. Violencia policial (innegable), violencia pol铆tica mapuche (que existe, no ser茅 yo quien lo niegue), violencia patronal (hist贸rica en La Araucan铆a) y, por cierto, la violencia del bandidaje rural, fen贸meno pol铆tico como pocos aunque a simple vista parezca no tener conexi贸n con reivindicaciones hist贸ricas ni demandas territoriales. Es lo que sucede en la comuna de Ercilla y hace ratazo. Si existiera una Legua o un Bronx mapuche, este quedar铆a en Ercilla. 脥ndices de desarrollo humano del Tercer Mundo; niveles de alcoholismo y violencia intrafamiliar brutales; familias viviendo en reducciones hacinadas o de allegados en el patio trasero de sus mayores; atisbos de apartheid racial por parte de colonos acarreados a la L铆nea del Malleco por el Estado聟 el ABC de un estallido social (y 茅tnico) por donde se lo mire. Si a ello sumamos la presencia de hostiles destacamentos de Fuerzas Especiales, criminalizaci贸n de la protesta social, judicializaci贸n del reclamo pol铆tico, lo que tenemos es un escenario donde lo 煤nico institucional pareciera ser la violencia. Violencia f铆sica y simb贸lica. Violencia que se naturaliza cada vez que se intenta disfrazar y no descifrar. 驴En verdad no lo ven las autoridades? Un dato no menor; los tres principales sospechosos, reconocidos por familiares de la v铆ctima, ser铆an mapuches del sector. Vecinos de Gallardo Ayllapan, seg煤n precis贸 su hermano. De los tres ya dos se entregaron a la justicia. Sucedi贸 a las pocas horas del violento crimen. Una negociaci贸n entre loncos y abogados defensores habr铆a obrado el milagro. Se trata de dos j贸venes, uno de ellos menor de edad. El mayor, Leonardo Guij贸n, de 19 a帽os, con diversos antecedentes judiciales relacionados al 聯conflicto聰. Lo mismo sucede con quien se encontrar铆a pr贸fugo, Luis Marileo, imputado 聳cuando era menor de edad- por el asalto al Peaje Quino. En este 煤ltimo caso, el Tribunal de Angol absolvi贸 a todos los acusados mapuches. La mayor铆a pas贸 dos a帽os en prisi贸n preventiva, enfrentando cargos de terrorismo luego desestimados por el tribunal. Marileo, uno de ellos. Violencia. Por recuperar la tierra y ser escuchados (los activistas de la causa), por defender lo que legalmente se considera propio (los colonos y las madereras), por garantizar el orden y el statu quo (el Estado y sus instituciones punitivas), por parar la olla y/o simplemente ahogar en fuego la desesperanza (el bandidaje rural). Es lo que pasa cuando el Estado y sus autoridades renuncian a su rol de garantes de la Paz Social. Algunos, en este gobierno y los anteriores, parecieran creer que paz social rima con militarizaci贸n policial, judicializaci贸n y desfile de ciudadanos por los tribunales. Otros, sin embargo, consideramos que paz social rima m谩s bien con m谩s y mejor democracia, con m谩s y mejor justicia social. Mucho de lo primero han tenido los habitantes de Ercilla, sean estos mapuches o no. Poco y nada de lo segundo. Saquen ustedes sus propias conclusiones. Fuente: The Clinic |
|
||||||||