![]() |
||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2011-10-26 | Opinión | MapucheMat铆as CatrileoEste mi茅rcoles podr铆a salir la resoluci贸n judicial en torno al asesinato de Mat铆as Catrileo, un 3 de enero del 2008.Walter Ram铆rez, suboficial de Carabineros actualmente en Coyhaique fue condenado a firmar por 48 meses. De mantenerse la impunidad, 聳que es lo posible- se cierran en Chile los canales para buscar un juicio justo acorde con un conflicto de profunda raigambre social. Desde esa perspectiva, un nuevo conflicto internacional en la Corte Interamericana de DD.HH podr铆a azotar nuevamente la credibilidad del Estado. Mat铆as Catrileo milit贸 en la Coordinadora Arauco Malleco, fue una generaci贸n que ingres贸 y se politiz贸 en tiempos, literalmente, de prisi贸n y sombras. Prisi贸n, porque ya estaban condenados distintos comuneros por Ley Antiterrorista, en casos conocidos como Los Lonco y Poluco-Pidenco (2003) sentenciados entre 5 y 10 a帽os. De sombras, pues como lo reconoci贸 Jorge Correa Sutil, se hab铆a desarticulado a la CAM, como resultado de 聯una exitosa y sistem谩tica labor de inteligencia denominada Operaci贸n Paciencia聰. Esto qued贸 consagrado el mismo a帽o 2004 cuando se dio inicio al juicio por Asociaci贸n Il铆cita Terrorista, que si bien no perdur贸, signific贸 el paso a la clandestinidad de esta organizaci贸n Mapuche. Es en este contexto que ingresa Catrileo a militar, como lo dej贸 escrito en uno de sus poemas: 聯Y as铆 creci贸/mi triste generaci贸n/dando paso entre lagrimas y desesperaci贸n/escuchando punk rock/vaciando el dolor/en un vaso de alcohol聰. En efecto, la generaci贸n de Catrileo emergi贸 en un ambiente Mapuche golpeado pol铆ticamente, pero a la vez con una nueva m铆stica debido a las nuevas herramientas que implement贸 su organizaci贸n para sobrevivir. En cierta medida, la clandestinidad del mundo Mapuche 聯fogue贸聰 a un nuevo tipo de militancia al tener que profesionalizarlo. Paralelamente la c谩rcel fue nutriendo de nuevos ingredientes esta historia. R谩pidamente las huelgas de hambre fueron el instrumento que los Presos Pol铆ticos Mapuche (PPM) utilizaron para conseguir beneficios carcelarios, dar a conocer las reivindicaciones Mapuche y hacer notar en la c谩rcel, que si bien es un castigo, a la vez puede ser tambi茅n un espacio de resistencia pol铆tica. Por lo tanto, la resistencia desde la c谩rcel, m谩s la clandestinidad pol铆tica, generaron una profundizaci贸n subjetiva en la militancia Mapuche y de la generaci贸n de Catrileo. La muerte de Catrileo provoc贸 un ascenso de la protesta social Mapuche, lo que gener贸 una respuesta del Estado que finaliz贸 a mediados del 2009 con la detenci贸n de alrededor una treintena de comuneros, los mismos que ser铆an los actores de la masiva huelga de hambre que ti帽贸 de olor Mapuche el Bicentenario de Chile por 84 d铆as. Y aunque Mat铆as dice en uno de sus poemas: 聯Y as铆 muri贸/ En esta historia/ese pu帽ado de sue帽os聰, los logros que ha ido obteniendo en la actualidad el mundo Mapuche, no podr铆an entenderse y anclarse en la memoria de este pueblo si no fuera por el arrojo y decisi贸n de Mapuche como Lem煤n, Catrileo y Coll铆o. Asimismo, de los cuatro Mapuche que hoy est谩n encerrado en eso que fundaron como Angol de los Confines, la capital de la Ocupaci贸n de La Araucan铆a. Pero como dijo el recientemente libre poeta Mauricio Waikilao: 聯En el fr铆o torturante de la c谩rcel soy libre聰. Por Fernando Pairic谩n Fuente: Radio Cooperativa |
|
||||||||