![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2011-09-14 | Opinión | MapucheLos mapuches y el r铆o Biob铆oPoco y nada se conoce de los mapuches v铆ctimas de la dictadura. La historia los invisibiliza y aunque suene parad贸jico, tambi茅n las organizaciones y sectores pol铆ticos de izquierda, que por estas fechas centran los homenajes en 聯sus聰 ca铆dos. Poco se sabe, pero gran parte de las v铆ctimas mapuche del terrorismo de Estado no eran militantes de izquierda. Ni siquiera adherentes de la UP, como bien nos recuerda el antrop贸logo y acad茅mico de la Universidad Austral de Valdivia, Roberto Morales Urra. 聯Adem谩s de los m贸viles pol铆ticos generales aplicados para el resto de la poblaci贸n, en la represi贸n que afect贸 a los Mapuche existieron motivaciones que no se explican s贸lo por la participaci贸n en el proceso de la Unidad Popular聰, se帽ala. 驴Y cu谩les ser铆an esas motivaciones? A juicio de Morales, las caracter铆sticas 聯conflictivas聰 de la relaci贸n entre los mapuches y el Estado dieron origen a representaciones que nos volvieron -a ojos de la elite chilena- 聯una amenaza para el desarrollo聰 y 聯un sector altamente proclive a ser embaucado聰 por sectores extremistas. Las consecuencias de estas representaciones, cargadas con el racismo del colonizador, ser铆an las que hasta el d铆a de hoy estar铆amos padeciendo como pueblo.
驴Por qu茅 la dictadura se ensa帽贸 tanto con los mapuches, al punto de sumar al asesinato de una generaci贸n completa de dirigentes la eliminaci贸n por decreto de su propia identidad colectiva? Lo establec铆a el Decreto Ley 2568, de divisi贸n de las reservas, al se帽alar que al entregarse t铆tulos individuales 聯dejar铆an de considerarse tierras ind铆genas e ind铆genas sus due帽os y adjudicatarios聰. 聯Ya no existen mapuches, porque todos somos chilenos聰, llegar铆a a se帽alar, muy suelto de cuerpo, el propio 聯Capit谩n General聰, en 1979 en Villarrica. Roberto Matta, consultado sobre la represi贸n a los mapuches en dictadura, dio en el clavo. La historia de Chile, dec铆a, se resumi贸 por siglos en un solo objetivo 聯nacional聰: evitar que los indios cruzasen el Biob铆o. Y para Matta, con la UP y sobre todo con el 聯Cautinazo聰, los mapuches hab铆an cruzado nuevamente el bendito r铆o. Y aquello, como en la Colonia, ameritaba una respuesta militar acorde. Un desagradable pero necesario 聯esfuerzo Pa铆s聰. Uno no gana muchos amigos en Septiembre subrayando que, desde la ocupaci贸n militar chilena, nuestra gente ha vivido una dictadura permanente. Si no es as铆, 驴c贸mo explicar el asesinato impune de mapuches y por la espalda bajo la administraci贸n de Michelle Bachelet? 驴C贸mo explicar que 144 mapuches, en el gobierno de Patricio Aylwin, fueran condenados bajo Ley de Seguridad Interior del Estado por -entre otros cargos- atreverse a rendir honores a una bandera propia en Temuco? 驴No me cree? Aconteci贸 en 1992. Una d茅cada m谩s tarde el caso lleg贸 hasta la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos de la OEA, que 聯recomend贸聰 al Estado enmendar el error, disculparse p煤blicamente e indemnizar a los afectados. Es verdad, hoy dicha bandera flamea incluso en el responso f煤nebre de Felipe Camiroaga, pero 144 campesinos pagaron el 92聮 un alto precio por hacerlo posible. Estimado lector, estimada lectora; si en Chile los mapuches vivimos en democracia, 驴c贸mo explicar los cotidianos allanamientos, los encarcelados, las torturas, los clandestinos, el asedio policial que padecimos y seguimos padeciendo bajo gobiernos con lineamientos ideol贸gicos en apariencia tan distintos? 驴Qu茅 significa que seamos reprimidos de igual manera, sea que nos gobierne la Concertaci贸n, la Alianza por Chile o una futura Convergencia Opositora? Toc, toc, 驴hay alguien por ah铆 que responda? Pedro Cayuqueo Fuente: The Clinic |
|
||||||||||||||