2010-09-09 | Opinión | Mapuche Héctor Llaitul desde El Manzano: Luchar para derogar la ley antiterrorista es una demanda que trasciende la causa mapuche. Entrevista a presos polÃÂticos mapuche en huelga de hambre en la Cárcel de El Cárcel de El Manzano, lunes 23 de agosto.
Audio Hablan Héctor Llaitul y José Huenuche
¿Cómo ven las perspectivas cuando llevan ya más de 40 dÃÂas en huelga de hambre?
Llevamos 40 dÃÂas en huelga de hambre con una baja abrupta de
peso que va entre los 13 y 17 kilos y con los sÃÂntomas propios de esta medida, muchos calambres, frÃÂo extremo, debilitamiento que en algunos momentos ya tiene grados de compensaciones y cefaleas propias del debilitamiento.
Pero anÃÂmicamente estamos bien, en términos morales o de espÃÂritu. Estamos un poco mejor, por decirlo asÃÂ, porque estamos muy optimistas de lograr algunas cosas con la huelga, tanto en términos objetivos como también en términos de lo simbólico, de lo que representan este tipo de medidas para llegar a algunos lados.
¿Qué les da fuerza a ustedes?
El hecho de que podamos hacer frente a una campaña mediática, a una estrategia para combatir al pueblo mapuche en sus expresiones más de punta de la lucha, y eso a nosotros nos da mucha fuerza, saber que nuestra gente nos revindica como sus presos, saber que nuestro pueblo nos reivindica como sus presos, como weichafe; las manifestaciones desde Puerto Montt hasta ValparaÃÂso, con marchas masivas, con mucho saludos e intercambio con ellos, nos estimulan bastante.
Y también, el apoyo que nos ha sorprendido más, ha sido el apoyo a nivel internacional, hemos sabido de manifestaciones bien interesantes, bien comprometidas, sabemos que hay mucha inquietud afuera, nos mandan muchos mensajes, muchos recados de cómo hacer más y eso nos estimula bastante también, sabiendo que nuestra causa puede situarse en ese contexto. Si la huelga ayuda a que se sitúe la causa a distintos niveles, eso es muy bueno para nosotros.
Parte de la campaña insiste en situarlos como relacionados directamente con las FARC de Colombia yen que recibieron allàentrenamiento militar. Los fiscales anuncian que eso serÃÂa incorporado a los procesos.
En nuestros casos, con los presos de Concepción no hay nada concreto que sea incorporado al proceso, al parecer serÃÂa en otros procesos, pero dudamos que se lleve adelante este tipo de recursos de parte la fiscalÃÂa y el ministerio público.
¿Cuál es el objetivo entonces?
Es una campaña mediática que es parte de la postura oficial del gobierno de desprestigiar y desvirtuar nuestra lucha y situarla en un extremo y en una campaña más global contra los movimientos acusándolos de terroristas con otros fines, sin desconocer la importancia que puede tener la lucha de la insurgencia colombiana que es de una importancia grande, y no como se plantea desde los voceros del imperio o las oligarquÃÂas locales, sin desconocer la validez y sin entrometemos en esos temas.
Nosotros no reconocemos vinculación en los términos que dicen ellos; reconocemos sàcercanÃÂas ideológicas, posturas morales en relación a las luchas de otros pueblos.
¿Se consideran movimiento que lucha por la liberación?
Modestamente lo que estamos llevando adelante en el campo de la lucha mapuche es efectivamente, sentar las bases para crear una propuesta de liberación nacional. Va ahàrecién, en la creación de las bases. Y eso pasa por darle un sustento polÃÂtico ideológico muy coherente en relación a eso, la idea es en el fondo, más que nada, hacer una propuesta polÃÂtica ideológica para contenidos tan profundos como estos que son la garantÃÂa final de los planteos históricos de nuestro pueblo: la demanda de territorio y autonomÃÂa.
Sobre la aplicación de la ley antiterrorista por el gobierno a un sector de jóvenes de la sociedad chilena, ¿qué comentarios les merece a ustedes?
La ley antiterrorista tiene su origen, su creación en tiempos dictatoriales, es una ley de excepción, una ley especial que en el fondo buscaba aniquilar a la oposición a los movimientos sociales que se oponÃÂan a un régimen. Esta ley ha sido aplicada hoy en un contexto también de aniquilamiento y persecución polÃÂtica hacia aquellos que luchamos por justicia. PolÃÂtica. Hemos visto aplicársela a nuestra gente, al pueblo mapuche en su denonadado esfuerzo por la recuperación social y desde tiempo concertacionista y ahora más en tiempos de la derecha, lo que trasgrede muchas de las garantÃÂas procesales y de acceso a un debido proceso.
Nosotros consideramos que luchar para derogar la ley antiterrorista es una demanda que trasciende la causa mapuche. Si bien hoy nos la aplican a nosotros, más tarde o temprano se la aplicarán a cualquier otro movimiento que se levante a luchar que luche por condiciones más dignas d evida, por un proyecto polÃÂtico más justo mas humano. NO desconocemos que pueda ser utilizada para esos grupos o a esa gente. Asàha sido puntualmente.
Que se les aplique a estos hermanos del movimiento libertario como se definen ellos o anarquistas como dice la prensa, no los conocemos muy bien, pienso que debe ser porque ahàhay un planteo antisistémico y un compromiso de alguna gente con ciertos procesos que molesta que trasgreden la polÃÂtica de un Estado de este tipo.
Aparecen cuestiones de apoyo a los presos polÃÂticos mapuche
Lo vimos cuando eran llevados a tribunales, que habÃÂa algunas consignas en relación a nosotros y hemos visto en artÃÂculos que algunas personas tienen simpatÃÂa por causas como la neustra, nos parece que por ahàpuede venir tb un poco la persecución hacia ellos, no sabemos mucho, pero ese es el tenor de la aplicación de estas leyes como lo puede ser también la aplicación de la justicia militar a civiles en caso de la lucha de movimientos sociales, como ha ocurrido en otras ocasiones.
José Huenuche, ¿nos puede hablar del impacto que causa en ustedes el suicidio de Richard NeGuey involucrado en el mismo juicio que ustedes?
Cuando muere la gente muchos los consideran buenos, en este caso nosotros podemos hablar apegados a la verdad. Nosotros desde que comenzamos a desarrollar el proceso de recuperación de tierras en Choque, vimos que Richard Ñegüey Pilquiman se hizo parte de este proceso de manera desinteresada, fue una persona muy valiente que creemos ayudó en el proceso de recuperación de tierra y eso queda demostrado en la persecución que estaba enfrentando.
Esa persecución influyó en su decisión?
Es lo más probable, una persona de 19 años que se ve enfrentado a una situación de persecución, de tratar de involucrarlos en hechos que para algunos son de carácter terrorista… creemos que puede haber sentido una presión sobre él.
Audio Por
Sepúlveda Ruiz, L.