Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campa帽as
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009


2017-08-07 | Noticias | Mapuche

El gobierno nacional pasa del negacionismo a la represi贸n

Macr矛 ya tiene su desaparecido

Macr矛 tiene su primer desaparecido: Santiago Maldonado, detenido en Esquel por la Gendarmer铆a. El jefe de gabinete de Patricia Bullrich, Pablo Noceti, encabez贸 el procedimiento luego de anunciar que detendr铆a a los miembros del RAM mapuche sin intervenci贸n judicial. Ex defensor de represores que equipar贸 justicia con venganza, tambi茅n implic贸 a P茅rez Esquivel, a extremistas kurdos y al anterior gobierno. Pasos solo formales de una investigaci贸n que se presenta como b煤squeda de persona extraviada.
Por Horacio Verbitsky




Pablo Noceti, junto a Patricia Bullrich: de la teor铆a negacionista a la pr谩ctica de la desaparici贸n forzada.
El jefe de gabinete del Ministerio de Seguridad, Pablo Noceti, encabez贸 en forma personal la operaci贸n represiva de la Gendarmer铆a Nacional en Esquel contra quienes reclamaban por la detenci贸n ilegal del l铆der mapuche Facundo Jones Huala y que culmin贸 con el primer detenido-desaparecido bajo la presidencia de Maurizio Macr矛, Santiago Maldonado, por cuya suerte el Centro de Estudios Legales y Sociales pidi贸 la urgente intervenci贸n del Comit茅 contra la Desaparici贸n Forzada de las Naciones Unidas. Noceti anticip贸 en dos entrevistas radiales que todos los integrantes de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) ser铆an detenidos y se jact贸 de que lo har铆a el gobierno nacional sin la intervenci贸n de un juez, que consider贸 innecesaria. Sus palabras autoincriminatorias cobrar铆an muy pronto una dimensi贸n ominosa. En una ensalada conceptual que arroja dudas sobre su estabilidad ps铆quica, Noceti implic贸 en los hechos de violencia que atribuye al RAM mapuche al premio Nobel de la Paz Adolfo P茅rez Esquivel, a 聯gente vinculada al gobierno anterior聰 y a 聯extremistas kurdos聰. Cuando Patricia Bullrich coloc贸 a Noceti como jefe de gabinete de su Ministerio, los organismos defensores de los Derechos Humanos se帽alaron que como abogado defensor de militares procesados por cr铆menes de lesa humanidad, Noceti hab铆a cuestionado los juicios como una venganza pol铆tica y discutido la imprescriptibilidad de esos delitos. El juez federal Guido Otranto, que intervino en un h谩beas corpus a favor del detenido-desaparecido Maldonado, separ贸 de la investigaci贸n a la Gendarmer铆a, tal como prescribe el protocolo de actuaci贸n del Ministerio P煤blico Fiscal de la Naci贸n y dispuso que la Prefectura Naval realizara un rastrillaje en la zona donde Maldonado fue visto por 煤ltima vez, que no arroj贸 resultado. Desde el a帽o pasado, el Ministerio de Seguridad intenta clasificar a la RAM mapuche como una organizaci贸n terrorista, pese a un fallo en contrario emitido por la Corte Suprema de Justicia. La Corte rechaz贸 la aplicaci贸n de la ley antiterrorista al t铆o de Facundo, Martiniano Jones Huala, y remiti贸 a la justicia de Chubut la causa por abigeato y usurpaci贸n.

Facundo Jones Huala fue detenido el martes 27 de junio, tres horas despu茅s de concluida en Santiago la reuni贸n entre Macr矛 y su colega de Chile, Michelle Bachelet, que solicita la extradici贸n de Jones Huala por el incendio de un fundo en aquel pa铆s. El 1潞 de septiembre de 2016 el juez Federal Otranto declar贸 nulo el juicio de extradici贸n, porque la detenci贸n de Jones Huala se logr贸 por informaci贸n brindada bajo torturas por Gonzalo Cabrera y por los seguimientos previos ilegales realizados por la Polic铆a Federal y por la Agencia Federal de Informaci贸n. El d铆a anterior, Bullrich dijo que no consideraba los reclamos de los pueblos originarios por sus tierras ancestrales un derecho garantizado por la Constituci贸n sino un delito federal y atribuy贸 a la Resistencia Ancestral Mapuche 聯hechos delictivos como usurpaciones de territorios, incendios, da帽os, amenazas聰. El 16 de noviembre de 2016 se public贸 en esta p谩gina un Power Point del Ministerio de Seguridad fechado el 30 de agosto, en el que afirma que la 聯problem谩tica mapuche聰 consiste en que 聯se arman comunidades聰 (sic) y 聯se toman tierras en zonas petroleras o gas铆feras impidiendo constantemente la normal explotaci贸n de los pozos. Estos delitos de usurpaci贸n, turbaci贸n en la posesi贸n y extorsi贸n afectan un servicio estrat茅gico de los recursos del estado: han estado detenidos 200 pozos (seg煤n inform贸 YPF)聰.

El mes pasado Bullrich se dirigi贸 en forma directa a la Corte Suprema, cuestionando la prueba por la que Otranto anul贸 el primer juicio. Lo hizo con un escrito, en el que afirma que Gonzalo Cabrera no fue torturado y con un video grabado durante su declaraci贸n ante la polic铆a. Efectivamente, se lo ve hablando en calma sin que nadie lo presione. Pero esta inaudita acci贸n de lobby del Poder Ejecutivo sobre la Corte Suprema no pudo ocultar las marcas de los golpes con que lo persuadieron de prestar esa declaraci贸n ante la c谩mara. La semana pasada, a pesar de la intervenci贸n irregular de Bullrich, que no era parte en el expediente, la Corte Suprema confirm贸 la nulidad. No obstante, la justicia federal se propone realizar un segundo juicio por la misma causa. La defensa de Jones Huala objeta que se trata del mismo objeto y la misma persona, por lo cual no corresponde repetir el juicio.

Yo, el Supremo
El 31 de julio, miembros de comunidades mapuche reclamaron frente al juzgado federal de Bariloche por la detenci贸n arbitraria de Facundo Jones Huala y fueron reprimidos por la Gendarmer铆a Nacional y el Grupo Especial de Asalto T谩ctico de la Polic铆a de Seguridad Aeroportuaria, con balas de goma disparadas al cuerpo. Nueve personas fueron detenidas y muchas resultaron heridas. Al d铆a siguiente, Noceti convoc贸 en Esquel a todas las fuerzas federales y provinciales de R铆o Negro y Chubut para 聯empezar a tomar intervenci贸n y detener a todos y cada uno de los miembros del RAM que produzcan delitos en la v铆a p煤blica y en flagrancia聰, seg煤n sus propias palabras. En una entrevista con la radio FM Sol, dijo que la mesa interministerial atender铆a cualquier petitorio de las comunidades mapuche, que son pac铆ficas, salvo del RAM, que 聯no piden absolutamente nada y s贸lo quieren generar caos y temor en la poblaci贸n聰. Eso no es cierto. Los manifestantes reclamaban la libertad de Facundo Jones Huala, detenido en forma arbitraria, por un pedido de extradici贸n que ya hab铆a sido declarado nulo. 聯Con el RAM no tenemos nada que dialogar. Lo 煤nico que vamos a hacer es judicializarlos, van a quedar todos presos聰, insisti贸 Noceti. Agreg贸 que la detenci贸n de Jones Huala fue 聯una casualidad total, porque no es que fuimos a allanar un lugar y lo detuvimos. Lo detuvimos en la ruta聰. No es as铆:

el martes 27 de junio, Macr矛 lleg贸 al Palacio de la Moneda a las 12.10. All铆 mantuvo una reuni贸n privada con Bachelet y a las 15.10 ambos hablaron con la prensa durante diez minutos.
Seg煤n la cr贸nica del matutino argentino Clar铆n, el Secretario de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj convers贸 con su par chilena, Lorena Fries 聯sobre la situaci贸n del mapuche argentino Jones Huala聰.
a las 19, a menos de cuatro horas del saludo de despedida de ambos presidentes, Facundo fue detenido por la Gendarmer铆a en la ruta 40 y encerrado en la c谩rcel federal de Bariloche. Es obvio que lo estaban siguiendo, pese a que no hab铆a orden de captura en su contra, tal como ocurri贸 en su detenci贸n anterior. El responsable de esa inteligencia ilegal, que alcanza incluso a P茅rez Esquivel es Noceti.
聯Yo estuve personalmente en el lugar. El problema no lo tenemos con los mapuche, lo tenemos con el RAM. Es un grupo absolutamente radicalizado que no pide nada. Lo 煤nico que hacen es quemar, incendiar, da帽ar, robar ganado. No les conozco trabajo a ninguno de ellos. Ninguno de los jueces o los fiscales conoce el trabajo de la gente que hasta ahora se ha detenido. No s茅 de qu茅 viven. Evidentemente hay quienes los apoyan, que los financian. Estamos tambi茅n investigando esas cuestiones, porque est谩n financiando a un grupo radicalizado. Conformar ese grupo constituye el delito del art铆culo 213 bis del C贸digo Penal聰, alarde贸 Noceti. 聯Que sepan que los estamos investigando. A algunos componentes del RAM los conocemos, muchos de los que se est谩n manifestando en la puerta de los juzgados son los restos del RAM. Los vamos a ir identificando porque los tenemos filmados. Ya tenemos identificados a nueve, los que estuvieron rompiendo y quemando las puertas del juzgado federal de Bariloche. Lo mismo vamos a hacer cuando rompan la puerta de otro juzgado o de la Unidad Penal 14. Los vamos a terminar de identificar a todos y a medida que los vayamos individualizando los vamos a ir deteniendo聰, agreg贸. Tambi茅n dijo que 聯se han juntado con extremistas kurdos, con alguna gente vinculada al gobierno anterior, hay gente que ha ido a hablar por ellos, como por ejemplo P茅rez Esquivel. Hay una franja de gente que est谩n en contacto con ellos y no sabemos si s贸lo est谩 en contacto o los apoya. No sabemos tampoco quien paga los abogados聰.

Seg煤n Noceti, cuando los mapuche fueron perseguidos escaparon por la maleza y no pudieron detenerlos. La presentaci贸n del CELS ante las Naciones Unidas narra que alrededor de 100 efectivos de la Gendarmer铆a ingresaron de manera irregular y violenta al territorio de la comunidad mapuche Pu Lof en Resistencia, Departamento de Cushamen, provincia de Chubut. Dispararon balas de plomo y de goma y quemaron objetos pertenecientes a las familias. Santiago Maldonado, de 28 a帽os, que reside en El Bols贸n, fue visto la 煤ltima vez mientras hu铆a de esa persecuci贸n. Llevaba consigo una mochila peque帽a con sus pertenencias y sus documentos, que no se encontr贸. Cuando cerca de 30 efectivos uniformados de la Gendarmer铆a comenzaron a disparar, varias de las personas presentes en el lugar corrieron hacia el r铆o, a unos 100 metros al este de la comunidad. Algunas lograron cruzarlo y escapar. Varios testigos vieron correr a Santiago para resguardarse de los disparos. No logr贸 cruzar el r铆o y se refugi贸 bajo un 谩rbol. Desde el otro lado del r铆o, quienes pudieron huir vieron a Santiago quedarse agazapado all铆 entre 20 y 25 minutos, hasta que lo perdieron de vista y pudieron escuchar la voz de dos de los gendarmes que habr铆an logrado reducir a alguien, exclamando 聯ac谩 tenemos a uno聰 y a otro gendarme decir 聯est谩s detenido聰. Desde la otra orilla del r铆o, una persona que se encontraba en una lomada, pudo ver a un grupo de gendarmes golpeando a un joven var贸n maniatado. Aunque no logr贸 identificarlo con precisi贸n debido a la distancia, ninguno de los otros miembros de la comunidad fue detenido dentro del territorio.

Posteriormente, alrededor de las 13.30 horas, otro hombre que se encontraba del otro lado del r铆o tambi茅n pudo observar que entre seis y ocho efectivos formaban una fila para ocultar algo que intentaban ingresar por la puerta trasera de una camioneta de la Gendarmer铆a. Esta camioneta, de color blanco con guardas verdes, hab铆a ingresado al territorio ind铆gena en marcha atr谩s, retir谩ndose luego por la ruta n掳 40 en direcci贸n a la ciudad de Esquel聰. El CELS se comunic贸 con dos secretarios de Estado para plantear la situaci贸n de Maldonado. El de Seguridad, Eugenio Burzaco, superior formal de Noceti, respondi贸 que iba a averiguar lo sucedido. El de Derechos Humanos y Pluralismo Cultural, Claudio Avruj, respondi贸 que se pondr铆a al tanto y contestar铆a. Luego de un d铆a y medio contest贸 con un extenso informe que detalla los pasos formales dados a solicitud del Juzgado Federal de Esquel, pero presenta la primera desaparici贸n forzada del gobierno actual como una mera 聯B煤squeda de Persona Extraviada聰. Afirma que ninguna empresa telef贸nica registra una l铆nea a nombre de Maldonado. Pero hace tres d铆as el CELS aport贸 al juzgado federal los datos sobre esa l铆nea, obtenidos de un amigo de la v铆ctima, que incluyen el n煤mero, que pertenece a una empresa chilena pero que Santiago usaba en la Argentina, y que estuvo activa hasta el d铆a siguiente de su desaparici贸n. Seg煤n Avruj la fuerza designada para el Levantamiento de Rastros 聯fue la Polic铆a Federal Argentina, cuyo equipo se trasladar谩 a la brevedad (sic) a la zona聰. Tambi茅n ofreci贸 la colaboraci贸n de perros policiales, drones y georadares. La Direcci贸n de Cinotecnia 聯se encuentra arbitrando los medios necesarios a fin de cumplimentar la medida聰. Tal como ocurri贸 cuando la desaparici贸n forzada de Jorge Julio L贸pez, los pasos oficiales ponen en duda en forma t谩cita el car谩cter del hecho: ofreci贸 聯consultar con la Comisi贸n Nacional de Regulaci贸n del Transporte sobre posibles movimientos聰, de Maldonado, como si pudiera haberse alejado por propia voluntad sin avisar a nadie. El colmo es la respuesta sobre 聯una presunta camioneta blanca interviniente en el hecho denunciado a fin de ponerla a disposici贸n de la Justicia Federal聰, cuando los testigos dijeron que era un veh铆culo de la Gendarmer铆a.

Fuente: P醙ina 12

 Campa帽as

2025-02-02

Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.

El peri贸dico Pukara

El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

脩uke Mapu

Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.