Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009


2017-01-14 | Noticias | Mapuche

Viedma

Viedma y Patagones repudiaron las acciones de Gendarmería en Chubut

Integrantes de los pueblos originarios de la Comarca se manifestaron frente al edificio de la Justicia Federal de la capital rionegrina.




También pidieron la liberación de los 11 detenidos en Chubut.También pidieron la liberación de los 11 detenidos en Chubut.
Integrantes de los pueblos originarios de Viedma y Patagones repudiarion las acciones que la Gendarmería Nacional realizó el jueves contra la comunidad mapuche Pu Lof, en el departamento chubutense de Cushamen, donde se produjeron 11 detenidos que se encuentran alojados en la Unidad Penal 14 de Esquel.

Elizabeth Loncopán, integrante del movimiento autónomo Epuel Mapu conformado por las comunidades locales, explicó que “la situación preocupante que están viviendo los hermanos en Cushamen sobre todo si tenemos en cuenta los antecedentes que tiene la Gendarmería”.

“Hay tres hermanos detenidos en una causa federal que ordenó el juez Otranto, y por otro lado el juez provincial Coladetti de Esquel ordenó la detención de seis hermanos más”, agregó.

Sin embargo, fuentes allegadas a la comunidad Pu Lof le confirmaron a Télam que los detenidos son 11, y que ocho de ellos se encuentran a disposición de la Justicia provincial de Chubut. Se trata de Buchili, José Luis; Huetelaf, Ivana Noemí; Gustavo Jaime; Daniela González; Huencapan Javier; Huenchupan Ruiz, Javier; y Pablo y Gonzalo Segui.

En tanto que Ricardo Antihuel; Nicolás Hernández Huala y Ariel Mariota Garzi permanecen en la cárcel de Esquel a disposición de la Justicia chubutense.

Loncopán aseguró que el juez “Coladetti es reconocido por llevar adelante distintos tipos de desalojos violentos contra las comunidades”, y afirmó que “este mediodía se relanzará una audiencia por la causa federal, mientras que por la provincial no sabemos nada. Desde hace un año y mediante una red de apoyo, venimos realizando actividades de visibilización, difusión y de concientización, ante cada hecho represivo y de militarización en los territorios”, aclaró y agregó que permanecerán fuera del edificio “hasta que se les informen los resultados de la audiencia”.

Además, exigieron “la restitución al pueblo nación mapuche de las tierras que ancestralmente habitan”, según indican en un comunicado.

Por su parte, el Juzgado Federal de Esquel informó que cinco gendarmes y dos integrantes de la comunidad mapuche Lof Resistencia Cushamen, en conflicto con el terrateniente italiano Luciano Benetton en el oeste de Chubut, resultaron heridos el jueves durante la intervención de la Gendarmería Nacional para liberar las vías en la zona de la estancia Leleque, en el oeste de Chubut.

Por orden del juez federal Guido Otranto, personal del Escuadrón 35 de Gendarmería en El Bolsón, aisló con alrededor de 200 gendarmes la comunidad mapuche e ingresó para remover obstáculos que desde hace un mes y medio impedían el tránsito del tren turístico de trocha angosta, conocido como La Trochita, que va de El Maitén a Esquel.

Ese recorrido atraviesa el Lof Cushamen, en tierras ancestrales mapuches recuperadas por la comunidad dentro de la estancia Leleque, que forma parte de la empresa de Benetton Compañía de Tierras del Sud, de decenas de miles hectáreas en la zona andina de Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

Luego de la remoción de obstáculos el tren hizo el trayecto de ida y vuelta entre El Maitén y Esquel, en el marco de gran tensión por el operativo de la Gendarmería.

Otranto informó que entre los heridos las tres mujeres de Gendarmería fueron las que se llevaron la peor parte: una de ellas sufrió conmoción cerebral al recibir un piedrazo en la cabeza, otra tuvo una fractura en una pierna y la tercera una fuerte contusión en un brazo al recibir un golpe con un palo.

Las tres se recuperaban favorablemente, al igual que los gendarmes varones, que sufrieron lesiones leves en todo el cuerpo. Además de “resistir violentamente” al procedimiento de Gendarmería, los detenidos son investigados por el delito de entorpecimiento del transporte público.

Fuente: Diario Rio Negro

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.