![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-11-01 | Noticias | -Efectos colusi贸n: Bancada parlamentaria exige fin de subsidio estatal a empresas forestalesCateg贸ricas reacciones desde sectores parlamentarios comienzan a levantarse en contra de los subsidios estatales a las empresas forestales, como es el caso del Decreto Ley 701, lo que se intensific贸 a causa del llamado 聯cartel colusi贸n confort聰.
Reacci贸n bancada PC 聳 IC Como consecuencia de su participaci贸n en la colusi贸n en el mercado del papel tissue, la Bancada de diputados del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana exigi贸 poner t茅rmino a la extensi贸n del subsidio de fomento forestal que ha beneficiado a las empresas forestales del Grupo Matte, due帽os de la CMPC, establecido en el Decreto Ley 701. Seg煤n los diputados, ese decreto fue dictado en plena dictadura y tiene por objeto subsidiar a las empresas por el concepto de 聭reforestaci贸n聮. 聯No resulta pol铆tica ni 茅ticamente aceptable que el Estado entregue este tipo de beneficios a un grupo econ贸mico que, por 10 a帽os, lider贸 una gigantesca operaci贸n de defraudaci贸n en perjuicio de todos los chilenos聰, subrayaron. Los parlamentarios anunciaron que presentar谩n una indicaci贸n en la Ley de Presupuesto, que se tramita en el Congreso, 聯que suprime la entrega de recursos fiscales a trav茅s del DL 701 a las grandes empresas forestales, entre ellas las de la familia Matte聰. La bancada PC-IC destac贸 que 聯el Estado ha transferido, desde que se dict贸 el Decreto Ley 701, cerca de 870 millones de d贸lares, beneficiando con un 70% de ese monto a grandes empresas y grupos econ贸micos vinculados al negocio forestal, entre ellos los Matte. Seg煤n se帽ala el proyecto de Presupuesto 2016, est谩 contemplada para el pr贸ximo a帽o la entrega de $326.979.000 millones de pesos por este concepto聰. Senadores de Urresti y Rabindranth Frente a los 煤ltimos hechos que dan cuenta del actuar de las empresas papeleras, el senador Alfonso De Urresti record贸 la necesidad de terminar con el subsidio que el Estado entrega a las empresas forestales y no volver a prorrogar el decreto ley 701 聯Desde el Congreso algunos senadores y diputados nos hemos organizado con organizaciones de la sociedad civil para conformar una 聯Coalici贸n por una nueva Pol铆tica de Fomento Forestal聰, que tiene por objeto rechazar la aplicaci贸n del mencionado decreto de fomento forestal pues estamos convencidos que 茅l ha generado enormes estragos con consecuencias sociales, ambientales y pol铆ticas en el territorio, los cuales debiesen ser estudiados y evaluados en su impacto antes de pensar en una pr贸rroga del mismo聰, expres贸 el senador socialista. Otra de las autoridades que se manifest贸 en esta misma l铆nea fue el senador Rabindranth Quinteros, quien afirm贸 que 聯la legislaci贸n actual ha contribuido a la implementaci贸n de un modelo forestal que genera graves impactos sociales y ambientales, realizando aportes muy limitados al desarrollo local聰. Coalici贸n por una Nueva Pol铆tica de Fomento Forestal Hace una semanas se dio a conocer una carta adhesi贸n de algunas organizaciones y parlamentarios exigiendo una nueva pol铆tica forestal y el fin al Decreto Ley 701, a continuaci贸n sus contenidos: Ante la tramitaci贸n del Proyecto de Ley que busca prorrogar el Decreto Ley 701 de Fomento Forestal planteamos la necesidad de generar una nueva institucionalidad forestal realmente sustentable. Nos parece que la aplicaci贸n del mencionado decreto de fomento forestal ha generado enormes estragos con consecuencias sociales, ambientales y pol铆ticas en el territorio, los cuales debiesen ser estudiados y evaluados en su impacto antes de pensar en una pr贸rroga del mismo. Creemos que se hace necesario apoyar la creaci贸n de un Servicio Forestal P煤blico y una nueva Ley de Fomento Forestal que ponga 茅nfasis en la conservaci贸n y restauraci贸n del bosque nativo. Hoy nos vemos enfrentados a paisajes dominados por plantaciones de monocultivos que disminuyen el rendimiento h铆drico de las cuencas y reducen los caudales y el agua disponible para diferentes usos, documentado por diferentes investigaciones. Este impacto es especialmente grave debido a la disminuci贸n de las precipitaciones observadas en las 煤ltimas d茅cadas, tendencia que se predice se intensificar谩 a futuro. El monocultivo forestal, seg煤n el modelo forestal seguido en Chile, supone tambi茅n la reducci贸n de la biodiversidad y conflictos sociales caracterizados por la inequidad en la distribuci贸n de los beneficios y mantenci贸n de la pobreza en 谩reas rurales. Creemos que es necesario el desarrollo de un nuevo modelo de desarrollo forestal que considere en su dise帽o la opini贸n de las comunidades afectadas, de los pueblos originarios, los parlamentarios de la zonas afectadas, trabajadores y empresarios forestales, propietarios, ONGs, acad茅micos de las ciencias naturales y sociales, ingenieros forestales y otros profesionales del 谩rea. Adherentes al 31 de octubre: 聲 Coalici贸n contra la Pr贸rroga del DL701 y por una nueva legislaci贸n Forestal. 聲 Fundaci贸n Pumal铆n 聲 Comit茅 de Agua Potable Rural (APR) de Pilpilcahu铆n. (Comuna de La Uni贸n) 聲 Nahuelbuta Natural 聲 Sociedad de Ecolog铆a de Chile (SOCECOL). 聲 Fundaci贸n Terram 聲 WWF-Chile 聲 Agrupaci贸n de Ingenieros Forestales por el Bosque Nativo (AIFBN) 聲 Senador Alfonso De Urresti Longton 聲 Senador Rabindranath Quinteros Lara 聲 Senador Alejandro Navarro Brain 聲 Senador Eugenio Tuma Zedan 聲 Diputado Fidel Espinoza Sandoval 聲 Diputada Jenny 脕lvarez Vera ____________________________________________________________________ ____________________________________________________________________ Si deseas conocer mas, vis铆tanos, s铆guenos y suscr铆bete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias Fuente: Mapuexpress |
|
||||||||||||||