![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2015-10-21 | Noticias | MapucheNueva evidencia cientÃfica avala mestizaje entre cultura polinésica y mapucheEstudio morfológico de tres cráneos y un esqueleto, resultaron favorables para reafirmar la teorÃa, sobre la existencia de mezcla prehispánica, en el sur de Chile.
RamÃrez investigó restos que datan de 1903 y que estaban en una bodega del Museo Fonck, de Viña del Mar. Se trata de un estudio morfológico de tres cráneos y un esqueleto, que resulta favorable para reafirmar la teorÃa sobre la existencia de mezcla prehispánica en el sur de Chile. "La mandÃbula corresponde a una rocker jaw, de tipo polinésico, traÃdo desde Isla Mocha, por el doctor Luis Vergara, quien habló de posible llegada de polinésicos. No obstante, no se profundizó en los estudios. Ese rasgo, de mandÃbula con forma pentagonal aparece en el sector de Arauco, y se trata de la forma pentagonal o de techo a dos aguas del cráneo, visto desde atrás. Es uno de los rasgos que caracteriza el fenotipo polinésico, junto a la mandÃbula oscilante (rocker jaw), que no existe en poblaciones americanas", explica del investigador. En medio del décimo séptimo aniversario de la Corporación Patrimonio MarÃtimo de Chile, el arqueólogo RamÃrez exponÃa hoy su estudio de los huesos humanos, acreditado por la Universidad de Otago. "Estamos postulando a que los exploradores polinésicos se mestizaron con mujeres nativas, en base a la evidencia ósea, y que eso explicarÃa la presencia de rasgos culturales polinésicos en la cultura Mapuche", indicó el arqueólogo. _____________________________________________________________________ Si deseas conocer mas, visÃtanos, sÃguenos y suscrÃbete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias Fuente: La Tercera |
|
||||||||||||||