![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | Buscar | ![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-10-16 | Noticias | MapucheFunan seminario en Temuco sobre Potencial Energético en la AraucanÃaUn seminario que abordó la intención de crecimiento energético en la AraucanÃa fue funado este 14 de octubre por representaciones defensores de los territorios de la Región, encabezado por voceros de Curarrehue y Karilafken (Pitrufquen).
Desde el intervencionismo en la Región por parte del Ministerio de EnergÃa y empresarios, se ha venido desarrollando una activa campaña con el propósito de promover y justificar la intervención de todos los rÃos y esteros de la Región, reconociendo que en carpeta se manejan cuarenta proyectos hidroeléctricos. La actividad se desarrolló en dependencias de la Universidad Católica de Temuco, campus norte, allà Ely López, weken del Lof Trankura de Curarrehue señaló que nada justifica la invasión ni la depredación de la vida exigiendo la salida de los proyectos hidroeléctricos, transgresores de derechos y la naturaleza. Por su parte, Pablo Huaiquilao, werken de Karilafken, señaló a la audiencia: “Dentro del portafolio que le están ofreciendo, estamos nosotros los Mapuche, por lo tanto, señalamos, que no aceptamos que vengan a vender nuestros territorios y las aguas”, indicó el dirigente. En la ocasión estaban presentes el Seremi de EnergÃa Aldo Alcayaga y el de EconomÃa, Eduardo Vicencio, activos promotores de la intervención empresarial hidroeléctrica. “El propósito de la jornada será fortalecer los nexos entre la comunidad y su institucionalidad que le permita enfrentar los desafÃos de la futura polÃtica energética nacional y su expresión en los planes y programas energéticos regionales, los que en su conjunto permitan a La AraucanÃa ser un puntal para el desarrollo energético y económico regional y nacional, en un marco de respeto a las vocaciones y visiones de las localidades”, comentaba previamente al encuentro el Secretario Regional Ministerial de EnergÃa, Aldo Alcayaga. El conflicto Previo al seminario, el portal empresarial Pro AraucanÃa publicaba: “Es importante analizar objetivamente los alcances en la ejecución de proyectos energéticos en la región, sin generación de energÃa, no generamos autonomÃa para potenciar el crecimiento económico. Hay que desmitificar los prejuicios que ciertos sectores tienen sobre energÃas renovables no convencionales”, agregó el Secretario Regional Ministerial de EconomÃa, Eduardo Vicencio. Cabe mencionar que diversas expresiones defensoras de los territorios rechazan la idea de que estos proyectos son amigables o sustentables, dando cuenta de una serie de impactos que ocasionan, indicando la enorme importancia que existe de proteger las fuentes de agua y ecosistemas, en especial, ante la enorme crisis hÃdrica que enfrenta la Región. Con respecto a la escasez energética que se ha venido vociferando, también e ha dado a conocer su falsedad haciendo referencia al BoletÃn de Mercado Eléctrico de “Generadoras de Chile A.G”, con antecedentes que el nivel de producción en Chile superan largamente la necesidad que requiere el PaÃs, a tal punto, que el gobierno chileno autorizó en junio de este año a la transnacional estadounidense AES Gener, de exportar energÃa a Argentina, aspecto que es parte de la polÃtica oficial del Ministerio (Agenda 2050) de fomentar las exportaciones, desde el sistema de interconexión sur y norte. Lo mismo se quiere para la AraucanÃa a costa de la depredación, han argumentado las organizaciones. _____________________________________________________________________ Si deseas conocer mas, visÃtanos, sÃguenos y suscrÃbete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias Fuente: Mapuexpress |
|
|||||||||||||||||||||||||||||