Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2015-10-08 | Noticias | Indoamericano

Argentina, Puerto Madryn :11 DE OCTUBRE: EL ÚLTIMO DÃÂA DE LIBERTAD DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS

El próximo 11 de octubre a los fines de recordar el último día de la libertad de los pueblos indígenas habrá distintas rogativas ceremoniales en Puerto Madryn.




Integrantes de la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas de la Municipalidad de Puerto Madryn se reunieron con los referentes de las Comunidades Mapuche – Aönikenk/Gnünaküna (Tehuelche) de la ciudad para tratar los temas de interés de los pueblos originarios. Así, el 11 de octubre, considerado como el último día de libertad de los pueblos indígenas, se realizarán rogativas ceremoniales en distintos sitios. El área de Asuntos Indígenas de la Comuna llevará a cabo una programación radial abierta desde las 19 en la plaza San Martín con el fin de visibilizar la lucha y sus alcances.
Según el cronograma, habrá rogativas ceremoniales el 11 y 12 en la inmediaciones del morro de Loma Blanca, organizada por la comunidad Antieco-Costa del Lepá, y participación de la comunidad en un evento organizado por el INADI.
Además, el domingo 11 a las 5.30 horas, se llevarán a cabo rogativas en el predio de la comunidad Lof Pu Kona Mapu, ubicado en Jose Contín y Julián de Castro, entre Sarmiento y 9 de Julio.
La comunidad Willi pu folil kona concretará su celebración en el predio del lote 18 adyacente al Parque Ecológico El Doradillo (ingreso sobre ruta 1 – margen izquierdo)a partir de las 6 horas. Mientras que Pu Fotum Mapu tendrá su ceremonia el día 11 de octubre a las 7 horas en el predio ubicado sobre la ruta N° 1 – margen derecho.
Mientras que la Dirección Municipal de Asuntos Indígenas del Municipio llevará a cabo una programación radial abierta desde las 19 en la plaza San Martín con el fin de socializar la lucha y sus alcances, el trabajo realizado por la comunidades de la ciudad; y en otros espacios territoriales en los cuales habrá también, música, poesía, pintura, y otras disciplinas del arte.
_____________________________________________________________________
Si deseas conocer mas, visítanos, síguenos y suscríbete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias

Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.