![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-09-26 | Noticias | MapucheA 11 a帽os de tu partida aun continuamos firmes en la lucha por la liberaci贸n nacional Mapuche.Weichafe Julio Huentecura LlancaleoYa han pasado 11 a帽os de tu repentina muerte. 11 a帽os en los que siempre has estado en el piuke de quienes te conocieron y compartieron contigo, como tambi茅n en aquellos que no tuvieron esa oportunidad, pero que hoy orgullosamente pueden decir que han aprendido de tu legado de lucha y consecuencia. Debes saber que tu organizaci贸n, la Meli Wixan Mapu, siempre te recuerda聟
Si bien es cierto que la colectividad mapuche organizada en la que participaste hoy ya no cuenta con los mismos integrantes, el convencimiento de aportar es permanente e insistimos en reflexionar que, como Mapuche, no importa donde estemos, pues debemos seguir luchando como un solo pueblo, y esa sigue siendo nuestra premisa principal; como tambi茅n lo es la necesidad de trabajar d铆a a d铆a para aportar en el largo camino de la Libre Determinaci贸n, para exigir la libertad de nuestros presos pol铆ticos, para apoyar a las comunidades en resistencia en sus procesos de recuperaci贸n territorial, y en general, para exigir el respeto a nuestros derechos como naci贸n. Agradecemos a todos aquellos que aportaron a la organizaci贸n con sus reflexiones, pensamientos y acciones, ya que sin sus aportes no ser铆amos los mismos de hoy. Sin duda no es f谩cil permanecer activos constantemente en la cotidiana entrega, pero el legado del Lonko Wenceslao y tu ejemplo Julio, c贸mo el de tantos otros nos hacen reafirmar nuestra necesaria militancia para aportar al movimiento mapuche aut贸nomo que reconstruye el tejido ancestral de nuestro Pueblo. Siempre se agradece el humilde apoyo que desde diversos lugares se sigue brindando para que sigamos creciendo. El escenario pol铆tico tambi茅n ha tenido cambios en estos 煤ltimos 10 a帽os. Se ha ratificado el famoso Convenio 169, se han creado organizaciones mapuche vinculadas al empresariado, la Ley Ind铆gena ya se ha dado pr谩cticamente por superada ante la insuficiencia de su contenido, la CONADI es d铆a a d铆a cuestionada por la corrupci贸n y burocracia que ha fomentado y el segundo gobierno de Bachelet pretende implementar nuevas pol铆ticas en materia ind铆gena, como la creaci贸n de un Ministerio Ind铆gena, un Consejo de Pueblos Originarios; cambios que pretenden ser legitimados a trav茅s de la Consulta. El estado no ha dejado de hacer su trabajo, cegando a muchos con sus mentiras聟 Como contrapartida, nuestro mundo mapuche ha seguido avanzando por una senda paralela a toda esta institucionalidad wingka, sin perjuicio de que existen sectores que fomentan y avalan el trabajo conjunto con el estado y el empresariado, sector del mundo mapuche del cual seguimos siendo contrarios, tal como lo 茅ramos cuando t煤 eras dirigente de nuestra organizaci贸n en la prisi贸n pol铆tica. En el caminar autonomista de nuestra naci贸n mapuche, se est谩 fortaleciendo la estructura pol铆tica ancestral, hoy no existe una organizaci贸n o dirigente 煤nico que lidere el proceso de resistencia, sino que son las comunidades y Lof quienes apoyadas en sus autoridades tradicionales (Longko, Werken, Machi, Futakecheyem) llevan adelante nuestra lucha. Hoy son miles las hect谩reas recuperadas o en proceso de recuperaci贸n, son toneladas los alimentos y granos obtenidos desde territorios liberados. Se han sumado cientos de j贸venes a la lucha en sus comunidades, nuevas generaciones que han crecido en el seno de la lucha por el territorio y que han aprendido del caminar de los ancianos, kimche, kona y weichafe, son quienes mantienen viva la resistencia. Estos j贸venes, ni帽as y ni帽os son nuestro camino a la libertad. Como colectividad mapuche hemos continuado por esta v铆a aut贸noma, alejados de aquellos que quieren utilizar nuestra lucha para sus propios fines, aquellos que buscan tergiversar nuestro Ad Mongen. Durante este tiempo que no has estado presencialmente con nosotros, esperamos haber logrado mantener intacto tu legado de entrega responsable, sabia, transparente y consecuente a la lucha de nuestro pueblo. Esperamos que desde el Wenu Mapu, nos puedas entregar la claridad pol铆tica y newen necesarios para continuar caminando como mapuche y aportar d铆a a d铆a en forma concreta a la gran tarea de liberar a nuestro pueblo. No pretendemos definir tu car谩cter ni arrogarnos el se帽alar quien eras o no. Tus acciones son las que te definen. Julio Wentekura, eres un weichafe, un weichafe de tu pueblo聟 Organizaci贸n Mapuche Meli Wixan Mapu Santiago warria, pew眉ngen, 2015. Organizaci贸n Mapuche Meli Wixan Mapu (De los Cuatro Puntos del Territorio Mapuche) http://meli.mapuches.org - meliwixanmapu@gmail.com Andes 2647. Santiago Centro fono celular: 08 470 44 32/ 08 878 69 28 / 08 448 65 12. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Si deseas conocer mas, vis铆tanos, s铆guenos y suscr铆bete - Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes, Biblioteca, Noticias Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||