![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campa帽as Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2015-08-07 | Noticias | -Chile, Regi贸n de Los R铆os :Organizaciones y comunidades mapuche ratifican su rechazo a hidroel茅ctrica en el r铆o San PedroM谩s de 15 agrupaciones han suscrito un comunicado en el que reafirman su repudio al proyecto de la familia Matte, paralizado en 2010 por inviable y cuya aprobaci贸n ambiental busca nuevamente Colb煤n S.A., con la presentaci贸n de un plan de adecuaciones a la iniciativa original que ya ha sido rechazado por varios servicios p煤blicos de la regi贸n.
Ahora, y con diversas modificaciones presentadas al proyecto original el pasado mes de junio bajo el ep铆grafe de 聯Adecuaci贸n Central Hidroel茅ctrica San Pedro聰, la empresa de los Matte busca nuevamente la aprobaci贸n ambiental que obtuvo en 2008 聯bajo presiones pol铆ticas聰 y fruto 聯de una visi贸n centralista del desarrollo聰, de acuerdo a las cr铆ticas emitidas por el movimiento. Los alcaldes de las comunas de Pangipulli y Los Lagos se han pronunciado en contra del proyecto Este martes, 17 de los 22 servicios p煤blicos de la regi贸n de Los R铆os se pronunciaron disconformes con los cambios del proyecto, entre ellos el Servicio Nacional de Geolog铆a y Miner铆a (Sernageomin) que pidi贸 un nuevo estudio de impacto ambiental. Al respecto de las falencias constatadas y reconocidas por las autoridades, el movimiento solicita el t茅rmino anticipado de la evaluaci贸n del proyecto y su reingreso completo; 聯Los antecedentes hasta ahora conocidos dan cuenta de un proyecto parcial, que no entrega toda la informaci贸n relevante para su evaluaci贸n ambiental, principalmente relacionada al escenario m谩s desfavorable, conocidas las nuevas condiciones geol贸gicas y los deficientes estudios realizados en 2008 para toda el 谩rea de inundaci贸n聰. M谩s de 200 personas se dieron cita en marzo en la s茅ptima edici贸n del evento 聭San Pedro Libre聮, que naci贸 como una reivindicaci贸n tras hacerse p煤blica la amenaza de Colb煤n. Las organizaci贸n critica adem谩s la postura favorable del Seremi de Energ铆a, Pablo D铆az Barraza, en el referido encuentro; 聯Su pronunciamiento formal, el 煤nico conforme y sin fundamentar, lo invalida como un actor confiable para la discusi贸n de la pol铆tica energ茅tica en la regi贸n, aseveran. 聯Sin duda, la evaluaci贸n de este proyecto y otros que vendr谩n, deben tener relaci贸n con la planificaci贸n regional y responder a una comunidad que espera m谩s participaci贸n, transparencia y mayor compromiso de sus autoridades con las propuestas y proyectos locales de desarrollo. Abrir la discusi贸n sobre esta mirada integral no es una responsabilidad de el SEA, sino del gobierno y sus autoridades regionales聰, argumenta el movimiento. Comunicado 铆ntegro 1. Las organizaciones abajo firmantes manifiestan su rechazo al proyecto Central Hidroel茅ctrico San Pedro de Colbun S.A., por considerar que este es un serio riesgo para la vida de las personas y comunidades aleda帽as al r铆o San Pedro-Calle Calle y porque produce efectos negativos al desarrollo econ贸mico, social, ambiental y cultural de la regi贸n, en particular de las comunas que se ver铆an afectadas por la influencia directa del proyecto. En el marco de la actual evaluaci贸n ambiental varios servicios p煤blicos han alertado y observado sobre la falta de informaci贸n 聯relevante y esencial聰 para seguir adelante con este proceso administrativo. Informaci贸n que no puede ser subsanada, de forma seria y rigurosa mediante aclaraciones, rectificaciones o ampliaciones del proyecto ingresado. Solicitamos que, dentro del plazo legal, el Servicio de Evaluaci贸n Ambiental (SEA) resuelva el t茅rmino anticipado de la evaluaci贸n de este proyecto y devuelva los antecedentes a la empresa. Atribuci贸n contemplada en el Art. 15 bis de la legislaci贸n ambiental. 2. Los antecedentes hasta ahora conocidos dan cuenta de un proyecto parcial, que no entrega toda la informaci贸n relevante para su evaluaci贸n ambiental, principalmente relacionada al escenario m谩s desfavorable, conocidas las nuevas condiciones geol贸gicas y los deficientes estudios realizados en 2008 para toda el 谩rea de inundaci贸n. Esta situaci贸n ha sido reiterada por organizaciones ciudadanas, profesionales y acad茅micos que han fundamentado aspectos cr铆ticos de este proyecto, relacionados con los peligros geol贸gicos y s铆smicos en el lugar de emplazamiento y la zona del embalse. Los estudios presentados por Colb煤n son imprecisos y no permiten dar total seguridad a la poblaci贸n. Pero principalmente esperamos que la evaluaci贸n de este proyecto considere tambi茅n su compatibilidad y pertinencia con la visi贸n de desarrollo que la comunidad regional y local ha ido discutiendo y consensuando desde la creaci贸n de la Regi贸n de Los R铆os el a帽o 2007. Es esta mirada local e inclusiva, que rescata y valora sus recursos naturales y las proyecciones productivas locales las que deben primar en la evaluaci贸n ambiental. 3. Lamentamos el pronunciamiento conforme emitido por el Seremi de Energ铆a, Sr. Pablo D铆az Barraza, sin emitir observaciones. Su pronunciamiento formal, el 煤nico conforme y sin fundamentar, lo invalida como un actor confiable para la discusi贸n de la pol铆tica energ茅tica en la regi贸n. El oficio emitido por esta autoridad nos hace recordar las malas pr谩cticas institucionales producto de las presiones pol铆ticas, como las que se conocieron en la evaluaci贸n ambiental del 2008, junto a una visi贸n centralista del desarrollo. La regi贸n requiere autoridades y funcionarios comprometidos con aspectos claves de la identidad de este territorio donde la naturaleza y la ciudadan铆a son relevantes. Sin duda la evaluaci贸n de este proyecto y otros que vendr谩n, deben tener relaci贸n con la planificaci贸n regional y responder a una comunidad que espera m谩s participaci贸n, transparencia y mayor compromiso de sus autoridades con las propuestas y proyectos locales de desarrollo. Abrir la discusi贸n sobre esta mirada integral no es una responsabilidad de el SEA sino del gobierno y sus autoridades regionales. Suscriben en Los Lagos: Coordinadora de Defensa del r铆o San Pedro / Movimiento Ciudadano Valdivia Sin Represa / Red de organizaciones ambientales de Panguipulli / Parlamento Mapuche de Koz Koz / Federaci贸n de Pescadores Artesanales de Corral / Comunidades Ind铆genas Inalafquen y Valeriano Callicul de Lago Neltume / Coordinadora de Defensa del Lago Pirehueico 聳 r铆o Fuy / Agrupaci贸n Naturaleza Viva de Los Lagos / Acci贸n por los Cisnes / Agrupaci贸n de Promoci贸n del Desarrollo Social y Ambiental -Prodesam / Corporaci贸n Conservaci贸n Marina / Comit茅 Acci贸n EcoSocial / Coordinadora Feminista de Valdivia / Colectivos R铆os Libres. A.Vall茅s ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ![]() ![]() ![]() Si deseas conocer mas, visita y suscr铆bete a nuestro Canal en Youtube 脩uke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes Fuente: El Ciudadano |
|
||||||||||||||