![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
2015-08-06 | Noticias | MapucheChile: Especialistas dialogan sobre la relación de las empresas y el pueblo mapucheLa relación de la empresa y el pueblo mapuche fue el tema abordado en el tercer Nütram (conversatorio) que convocó a representantes de las empresas de la región del BiobÃo, el jueves 30 de julio, en la sede de la Corporación Cultural Artistas del Acero.
Este último abrió la conversación enfatizando que muchas veces el sector empresarial es estigmatizado, pero âpara nosotros no son enemigos, nuestro enemigo es la injusticia, la discriminación. A los empresarios los miramos como actores de la sociedad que son necesarios y que esperamos conocernos mejor y trabajar juntos para que el pueblo mapuche y todos los hijos de esta Región ejerzan sus derechos y sean plenosâ, aseveró. Por su parte, Pablo Bobic, abogado de la Confederación de la Producción y del Comercio, afirmó que estamos en un contexto social bastante convulsionado, donde la sociedad va cambiando y con ella las empresas. âTradicionalmente las empresas tienen que cumplir con cierto marco y proyectan sus inversiones, su desarrollo, sus sueños como emprendedores en un marco que ha establecido la sociedad chilena con ciertas regulaciones, pero cada dÃa las empresas han tenido que ir bastante más allá de la norma para tener una buena relación de vecindad y una relación que sea sostenible, lo que significa definir caso a caso para ser un aporte social, lo que requiere diálogo y construcción de confianzasâ. Enfatizó que la relación con comunidades indÃgenas, y mapuches en particular, ha ido cambiando. Las distintas encuestas indican el aumento de la cantidad de personas que se reconocen como pueblos indÃgenas en Chile, un millón 500 mil personas se reconoce como pertenecientes a pueblos indÃgenas, lo que representa el 9% de la población del paÃs, a eso se suma la gran cantidad de estudiantes y personas con una gran participación, especialmente de mapuches en la región Metropolitana, por ejemplo. âLas cosas han ido cambiando y con ello las expectativas, hay ciertas cosas que como sociedad tenemos pendientes y donde las empresas también tenemos que adaptarnos a estas realidades. Debemos valorar los orÃgenes, el aporte conjunto que podemos lograrâ, manifestó. Similar opinión tuvo Raúl San MartÃn, encargado de Relaciones Comunitarias de Masisa, quien indicó que hoy las empresas miran su entorno de manera distinta y aquellas que no lo han hecho están obligadas a hacerlo. La relación empresa entorno, y en particular pueblo mapuche, es fundamental para establecer el alcance del negocio, de lo contrario los proyectos se hacen insosteniblesâ. Asimismo, enfatizó que es necesario saber escuchar, âporque a veces las expectativas son menores de las que uno supone y eso se soluciona conversandoâ. Para Daniel Contesse, consultor de empresas forestales, este es un proceso de aprendizaje donde no basta ser comprensivo. âSi antes se sobrevaloraba el aspecto económico, ahora se trata de ser más integral y sostenibles. El tema social y ambiental, por ejemplo ya no es separable, sobre todo, en el sector forestalâ. En esta lÃnea Contesse manifestó que los mercados se han vuelto más competitivos y exigen que se avance en relación con la comunidad. âExisten paÃses o zonas económicas donde los productos no ingresan si están afectando a las comunidades que le rodean, por eso ya no es opción, sino que los ejecutivos y toda la empresa deben adaptarse a esta nueva lógicaâ, dijo. La actividad forma parte del Ciclo de Pu Nütram â coloquios interculturales: BiobÃo, frontera histórica de la diversidad étnica, pueblo mapuche y culturas que organiza la Corporación de Desarrollo Integral Mapuche Enama, la Universidad del BÃo-BÃo y la Corporación Cultural Artistas del Acero. Fuente: NoticiasUBB ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ![]() ![]() ![]() Si deseas conocer mas, visita y suscrÃbete a nuestro Canal en Youtube Ãuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu |
|
||||||||||||||