![]() |
||||||||||||||||
Portada | Nosotros | Enlaces | | ![]() |
|||||||||||||||
SeccionesNoticiasAntecedentes Comunidades Campañas Indoamérica Cultura Libros Ñuke Mapu Documentos de Trabajo Sobre Opinión Biblioteca ArchivosArchivo 1997-2009 |
![]() 2015-06-26 | Noticias | MapucheTal como en el pasado, diálogo debe ser con loncos:Gremios de Arauco plantean un gran parlamento para solucionar conflicto mapucheUn gran parlamento con loncos empoderados y encabezado por el mismo ministro del Interior serÃa la llave que devolverÃa la paz social en las regiones del BiobÃo y de La AraucanÃa. Asà lo plantea Jorge Maldonado, vocero de la Mesa Productiva de Arauco, entidad gremial que reúne al transporte forestal y de pasajeros, turismo, pesca y actividades carbonÃferas del BiobÃo.
"¿Cuándo fue la última vez que el Gobierno chileno se sentó a conversar con el pueblo mapuche? ¿Hace cien años?", se pregunta, y por ello responde que "hay que recuperar el diálogo, identificar a las autoridades tradicionales, los loncos, y empoderarlos para que sean ellos los que propongan las soluciones". Y acota que "en esa conversación deben estar también las empresas forestales, porque indirectamente han contribuido a polarizar más este conflicto". Asegura que asà la paz social volverá, "si hay un acuerdo basado en el respeto territorial, acceso a los recolectores a obtener sus frutos silvestres o recuperación de cuencas hÃdricas afectadas por plantaciones invasivas, entre otras cosas". Según Maldonado, el conflicto con el pueblo mapuche es un proceso que ya se vivió en Canadá o Nueva Zelandia, y ellos lo resolvieron bien. Recalca que lo primero que hay que hacer es darles a los loncos un reconocimiento constitucional de autoridad. De esta forma, afirma, se anularÃa la influencia que en una población descontenta tiene, por ejemplo, la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), aunque precisa que "¿quién te dice que con la CAM no se pueda llegar a un consenso y que sus planteamientos sean un aporte?". Preocupación por este tema también hay en Los RÃos y en Los Lagos, en donde la Multigremial del Sur -que agrupa a gremios de ambas regiones- logró una audiencia en La Moneda, el 2 de julio, con el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy. Con él crearán la Mesa de Trabajo para el Sur de Chile, instancia en la que estarán ellos, comunidades mapuches y vÃctimas de ataques. Horacio Carrasco, director de esa multigremial, dijo que juntos buscarán "temas de desarrollo e integración social para las comunidades indÃgenas". F. ÃLVAREZ, O. RIQUELME y M. GÃLVEZ ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: ![]() ![]() ![]() Si deseas conocer mas, visita y suscrÃbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes Fuente: El Mercurio |
|
||||||||||||||