Argentina, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires
Restituye a la Comunidad Mapuche restos 贸seos de 2700 a帽os de antig眉edad
En un hecho in茅dito en la Argentina, el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires restituy贸 a representantes de la Comunidad Mapuche, restos 贸seos de poblaciones originarias que tienen 2700 a帽os de antig眉edad y que en agosto de 2013 fueron hallados en un camino vecinal en direcci贸n a Peralta, a 10 km de Sierra de la Ventana.
En una emotiva ceremonia comunitaria, la comunidad mapuche se realiz贸 el re-entierro de los restos en el Sitio Arqueol贸gico Arroyo Toro Negro 2.
Se trata de un hecho hist贸rico en nuestro pa铆s, ya que es la primera vez que un organismo p煤blico entrega estas piezas a una comunidad originaria, en claros gestos de reconocimiento a su identidad cultural y social, y de protecci贸n del patrimonio arqueol贸gico, tan importantes para los pueblos nativos y la comunidad local.
Este acontecimiento es fruto del trabajo que lleva adelante la Direcci贸n Provincial de Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires que, a trav茅s del Centro de Registro del Patrimonio Arqueol贸gico y Paleontol贸gico (CRPAP), desarroll贸 una inmensa tarea de recuperaci贸n, protecci贸n y restituci贸n de los restos 贸seos de mapuches en la Regi贸n de Coronel Su谩rez, Coronel Pringles y Tornquist.
Esta decisi贸n es fruto del consenso entre los diferentes actores sociales involucrados en su hallazgo, estudio y protecci贸n.
El lunes 22 de junio pasado se entregaron las piezas y se realiz贸 el segundo y 煤ltimo entierro definitivo de los restos de los individuos recuperados en agosto de 2013, cuando el personal del CRPAP coordin贸 el rescate de los restos 贸seos que se encontraban expuestos en el camino.
A continuaci贸n se llev贸 a cabo una Ceremonia Comunitaria con la presencia de la Machi Manuela, proveniente de la Rep煤blica de Chile, en su car谩cter de autoridad espiritual del pueblo mapuche y de una decena de descendientes mapuches de la Regi贸n, acompa帽ados por la directora de Patrimonio Cultural de la Provincia, Mari谩n Far铆as G贸mez y casi dos centenares de vecinos de la zona.
聯Fue una important铆sima jornada de revalorizaci贸n cultural, con la firme convicci贸n que siempre tienen el gobernador Daniel Scioli y el presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman, de comprender y reconocer la identidad social de los integrantes de estos pueblos originarios que son m谩s de 100 mil en nuestro pa铆s. Y debemos destacar el acompa帽amiento de la comunidad local y de todos los sectores que colaboraron para hacer posible este momento 煤nico para el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires聰, explic贸 la subsecretaria de Cultura de la Provincia, Andrea Balleto.
Participaron tambi茅n el secretario de cultura de Coronel Pringles, Omar Abasolo; la directora de cultura de Coronel Su谩rez, Laura Schrohn y la responsable de la Comunidad Mapuche en la Regi贸n, Jorgelina.
Publicaci贸n sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios.
El peri贸dico Pukara
El Peri贸dico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de an谩lisis, de informaci贸n e investigaci贸n que libran los pueblos ind铆genas contra el ocupante colonialista. El peri贸dico Pukara es una publicaci贸n mensual sobre la cultura, sociedad y pol铆tica de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche 脩uke Mapu
En nuestro Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, art铆culos, videos, fotos, actividad, enlaces y el m谩s completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentaci贸n Mapuche, 脩uke Mapu: