Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009


2015-06-05 | Noticias | Mapuche

Municipio de San Antonio no es colonialista ni conservador: hoy enarboló la bandera mapuche

Luego de la polémica suscitada por el Municipio de Temuco, quienes se negaron a izar la bandera mapuche durante los eventos de la Copa América, la Municipalidad de San Antonio hoy alzó el emblema mapuche frente a su edificio consistorial.




En la ocasión se hicieron presentes integrantes del pueblo mapuche y de otras etnias que conviven en la comuna puerto para presenciar el acto simbólico que demuestra que el el municipio no hay rasgos de colonialismo ni de conservadurismo, ya que reonoce la identidad de otras personas que viven en el mismo territorio: las y los mapuche.
También acudió el alcalde, Omar Vera, concejales y otras autoridades municipales. La máxima autoridad municipal expresó la importancia que tiene este acto para la administración como para los pueblos originarios, destacando que ellos son parte de la identidad nacional. “Cuando queremos desarrollo tenemos que tener siempre presente nuestra identidad, y nuestra identidad como Chile, como Patria, como Estado, como Nación; viene de nuestros pueblos ancestrales como lo son nuestros pueblos indígenas, y más específicamente el pueblo mapuche; por eso en el mes de los pueblos indígenas aquí en el frontis de nuestro municipio hemos compartido uno de los mástiles principales con ellos para que puedan izar su emblema, el emblema mapuche representando con ello el aprecio y el respeto a nuestros pueblos y el honor que significa tener su emblema en nuestro mástil principal”, declaró el edil.
Por su parte la representante del consejo de Pueblos Originarios de San Antonio, Sonia Huencho, valoró esta iniciativa, declarando que es un acto que la llena de emoción y que representa mucho para ellos. “Este día para nosotros ha sido muy hermoso, el hecho de que tengamos en un espacio flameando nuestra bandera para el corazón del pueblo Mapuche es un honor; siento que este pueblo está siempre presente, estamos cada día más vigente”, señaló la originaria.
Además anunciaron que este próximo domingo en las dependencias del Club Deportivo San Luis, a las 12:00 horas, se llevará a cabo la conmemoración de un Wetri Pantu, el Año Nuevo Mapuche.
En San Antonio la población indígena alcanza las 10 mil personas, de éstos el 95% corresponde a la etnia mapuche, según las cifras que maneja la Oficina de Asuntos Indígenas.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes

Fuente: El Ciudadano

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.