Centro de Documentación Mapuche Documentation Center
  Portada | Nosotros | Enlaces |   translate
 

Secciones

Noticias
Antecedentes
Comunidades
Campañas
Indoamérica
Cultura
Libros Ñuke Mapu
Documentos de Trabajo
Sobre
Opinión
Biblioteca


Archivos

Archivo 1997-2009

2015-06-04 | Noticias | Mapuche

Acusaciones realizadas por la familia Pérez Gámba - ( Ver Video)

Comunidad Mapuche Rankilko, desmiente terminantemente las falsas acusaciones realizadas.

La comunidad mapuche Rankilko, Representantes de la comunidad Mapuche Rankilko, llegaron a las oficinas del Diario Austral de Temuco para desmentir y aclarar las acusaciones realizadas por colonos de la zona a través de una fuerte campaña comunicacional de este medio, quienes responsabilizan a la comunidad Rankilko de “actos de violencia” y “amedrentamiento”.
Los representantes pidieron dialogar con el director del Diario Austral, para entregar un comunicado y solicitar que conozca la versión de la propia comunidad sobre el proceso de recuperación territorial que desarrollan desde hace más de 12 años. Sin embargo, no fueron recibidos y sólo se les recibió el comunicado en recepción.




La Comunidad Mapuche Rankilko de la comuna de Ercilla, viene a emite la siguiente declaración publica ante la sociedad del Pueblo Mapuche, la sociedad chilena y los pueblos del mundo, en el ámbito internacional.

1.- Como Comunidad Mapuche Rankilko, venimos a desmentir terminantemente las falsas acusaciones realizadas por la señora Cecilia Pérez Gámbaro. Acusaciones realizadas contra la comunidad Rankilko en una entrevista dada al diario austral de Temuco el jueves 28 de mayo del presente año. De la misma forma consideramos que las acusaciones esconden dos propósitos evidentes; En primero lugar, existe una clara intención de confundir a la opinión pública y conseguir con esto la atención de las autoridades políticas del gobierno actual y el respaldo de organizaciones reaccionarias anti-mapuche, como los gremios empresariales de la región y otras asociaciones a fines esta misma postura racista. En segundo lugar, es evidente que la postura tomada por la familia Pérez Gámbaro, busca subir el valor de las tierras, toda vez que los predios en cuestión están prácticamente inutilizable, a consecuencia de la extracción de áridos, los predios tienen fosos profundos que nunca fueron rellenados y difícilmente hayan sido utilizados en labores agrícolas o de ganadería que ella sostiene. Por otra parte, es igualmente importante aclarar que la comunidad no tiene ninguna responsabilidad en el incendio de la casa o del campo como ella ha declarado. Esto último busca criminalizar nuestra legítima demanda territorial y frente a estas acusaciones la comunidad tiene la firme convicción y confianza de que no hemos tenido ningún tipo de participación en estos hechos. Lo mas probable que en los próximos días el ministerio publico, amparados por el gobierno de turno, reanuden la represión contra la comunidad y nuevamente destruyan nuestras viviendas. Si en los operativos de represión anunciados por parte de la fiscalía regional, cae muerto un mapuche de la comunidad, será absolutamente responsabilidad del gobierno de turno.

2.- La comunidad Mapuche Rankilko, efectivamente tiene reivindicado el predio Santa Adela desde hace más de 12 años en Conadi, demanda territorial que se arrastra desde que el estado chileno determino unilateralmente confiscar las tierras del pueblo mapuche. Como es de publico conocimiento y como sucede con todo los predios particulares y forestales, la comunidad a establecido viviendas en cada uno de ellos. Es igualmente importante señalar que los predios han sido tazados por Conadi para la comunidad mapuche Rankilko, trabajos que se realizaron durante enero y febrero del 2015. Por otra parte y a raíz de la falta de voluntad política del actual gobierno en resolver nuestra demanda territorial, la comunidad a partir del 6 abril del presente año establecimos 5 viviendas en el predio de la familia Pérez Gámbaro. Cuya decisión es irreversible y solo muertos nos moverán de las tierras que nos pertenecen por derecho ancestral. Durante dos semanas desde 6 de abril, carabinero intento desalojarnos a punta de valazos, quedando miembros de la comunidad heridos y las viviendas levantadas completamente destruidas y pese a la brutal agresión policial, la comunidad ha logrado mantenerse firme y se levantaron nuevamente las 5 viviendas.

3.- Por los antecedentes anteriormente señalados, mala mente podría justificarse que Cecilia Pérez a sido despojada del predio, ya que ella vive en la ciudad de Temuco y desarrolla su vida laboral en esa ciudad desde hace bastantes años y por otra parte uno de sus hermanos trabaja actualmente en la institución del INDAP de Collipulli y esta precisamente a cargo de aplicar las políticas del PDTI a las comunidades mapuche de la comuna de Ercilla y Collipulli. Por lo que es absolutamente predecible la postura que a tomado, ya que conoce bien de cerca la funcionalidad de la Conadi, quizás eso justifica a que exista una corredora de propiedades detrás de todo esto, representado por Diego Ignacio Castillo Cárdenas. Por lo que esto de hacerse una victima despojada de su campo no es mas que una estrategia usada en muchas ocasiones como trampolín para sobre evaluar los predios, artimaña utilizada frecuentemente por las corredora de propiedades, los particulares y empresas forestales. Esto ha permitido facilitar la política de Conadi en hacerse los desentendidos frente a las demandas territoriales de comunidades mapuche que no aceptamos una negociación fraudulenta.

4.- Por ultimo y frente a preocupante hechos que pueden suceder hacemos un amplio llamado a distintas organizaciones sociales, a organizaciones de DD.HH, agrupaciones estudiantiles y comunidades Mapuche a mantenerse atento, ya que se ve venir una nueva ola represiva contra la comunidad, amparados políticamente por parte del gobierno.

Marrichiweo, weowain pu peñi, pu lagmien.

Libertad a los presos político Mapuche.
Juntos por una libertad al pueblo mapuche y a nuestro territorio.
Fin a la militarización del territorio mapuche.

Comunicado: Lof Rankilko.

Wall-mapu: Bajo Malleko, 31 de mayo de 2015



:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::



Si deseas conocer mas, visita y suscríbete a nuestro Canal en Youtube Ñuke Mapu Cultura, Documentales, Conferencias, Reportajes

Fuente: Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu

 Campañas

2025-02-02

Publicación sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios.

El periódico Pukara

El Periódico Pukara quiere ser un baluarte en el lucha de ideas, en el combate de principios, en la guerra conceptual, de análisis, de información e investigación que libran los pueblos indígenas contra el ocupante colonialista. El periódico Pukara es una publicación mensual sobre la cultura, sociedad y política de los pueblos originarios. Periodico Pukara
Lea más...

2026-06-15

Ñuke Mapu

Facebook Centro de Documentación Mapuche Ñuke Mapu

En nuestro Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu puede encontrar toda la actualidad noticiosa, artículos, videos, fotos, actividad, enlaces y el más completo archivo de noticias. Facebook Centro de Documentación Mapuche, Ñuke Mapu:
Lea más...

La Realidad Mapuche en Youtube


Benetton y los mapuche


¿Qué es la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas?


Aprenda Mapunzugun, el idioma Mapuche, via Internet: comprenda el contexto sociocultural- linguístico e interétnico del Pueblo Mapuche.